Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos sobre "DevFacts"

en campusMVP.es

Página 4


4 reglas para programar bien bajo presión

Un buen programador no se vuelve muy bueno simplemente por escribir un código impresionante. Un buen desarrollador se convierte en uno buenísimo porque se muestra tranquilo y resolutivo en situaciones de presión: hace y continúa haciendo lo que debe hacerse, independientemente de los plazos que se ciernen sobre él. Pero esto es muy fácil de decir y no es tan fácil de hacer. En el día a día en la oficina surgen imprevistos, cambios de requerimientos, improvisaciones, etc. El reto consiste en mantenerse lo suficientemente tranquilo como para gestionar la presión del momento, de modo que se pueda tener éxito de cara a un plazo que asoma las zarpas peligrosamente. Este artículo detalla algunas de las formas en que los buenos programadores manejan las situaciones de presión. [Más]

Tendencias en lenguajes de programación 2019: la encuesta anual de Stack Overflow

Un año más Stack Overflow ha publicado los resultados de la encuesta que anualmente realizan entre sus usuarios. Este año la participación ha descendido respecto al año anterior, pero aún así, cerca de 90.000 personas se han molestado en responder a una encuesta de unos 20 minutos de duración. La mayoría de las personas encuestadas afirman, o bien trabajar como desarrollador profesional, o bien estar estudiando para ello. El 85% de las personas que han respondido a la encuesta dicen ser usuarios registrados de Stack Overflow, lo cual es muy significativo ya que la mayoría de su tráfico es anónimo. Veamos los resultados de este año. [Más]

¿Qué es lo que realmente necesito aprender y hacer para convertirme en un programador de software insuperable?

¿Has oído alguna vez los términos "desarrollador de automóviles insuperable", o "desarrollador de edificios insuperable", o "desarrollador de carreteras insuperable", o "desarrollador de cisternas insuperable", o "desarrollador de aviones insuperable", o algo por el estilo? Yo tampoco. No se hacen series como Mr. Robot pero sobre desarrolladores de caminos... 😃 En este artículo vamos a ver qué se necesita para ser un "desarrollador insuperable" [Más]

Cómo ser mejor programador (aparte de programando)

Si le preguntas a cualquiera qué deberías hacer para ser mejor profesional de la programación seguro que la mayoría te diría simplemente: programar más todavía. Y, sin duda, practicar, aprender y seguir programando más allá del trabajo en proyectos Open Source o personales, son grandes consejos. Pero hay toda una categoría de cosas que no tienen nada que ver con el trabajo ni con la programación que puedes y debes hacer para lograr ser mejor profesional. Parece un contrasentido, pero alejarte de lo técnico puede ayudarte mucho a ser mejor técnico (o, realmente, mejor profesional en general). Te lo contamos. [Más]

GAMBADAS: Grave problema de seguridad afectó a la mitad de las líneas aéreas del mundo

El hacker y hactivista Noam Rotem, de la empresa Safety Directive descubrió hace poco un gravísimo problema de seguridad en el sistema de reservas Amadeus, utilizado por más de la mitad de todas las líneas aéreas del mundo, que aglutinan a un 44% de los pasajeros mundiales. Estamos hablando de cientos de millones de personas. El fallo es tan grave que permite que sin ningún tipo de credenciales pueda acceder y modificar la información privada de los vuelos de cualquier pasajero. [Más]

Cómo aprender a programar: 3 lenguajes por los que empezar

No hay duda de que el puesto de programador es uno de los más demandados en el mercado: los trabajos de desarrollador suelen ser difíciles de cubrir, y la demanda de este tipo de trabajadores no parece estar disminuyendo, sino más bien todo lo contrario. Para aquellas personas que estéis interesadas en iniciaros en este apasionante mundo puede resultar complicado decidir por dónde empezar. La pregunta más habitual suele ser, ¿qué lenguaje de programación debo estudiar primero? La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ni tampoco es única, ya que depende de múltiples factores. Pero vamos a intentar darte unas cuantas pistas... [Más]

10 libros no técnicos que todo techie debería leer

En alguna ocasión hemos recomendado “libros clásicos” que todo programador debería leer en algún momento, pues aportan una serie de conocimientos no técnicos que te ayudarán a desarrollar tu carrera profesión. Sin embargo, como no todo es trabajo, os traemos una serie de libros que consideramos que pueden ser de vuestro interés. Han sido escritos por una serie de tecnólogos, empresarios, científicos, historiadores, investigadores e innovadores. A continuación encontrarás más de 10 recomendaciones interesates ordenadas por orden alfabético de autor. [Más]

FRIKADAS: 5 ideas de regalos STEM/Frikis para esta Navidad

Con este post queremos echar una mano a los Reyes Magos, pues sabemos cuán difícil resulta su tarea a la hora de escoger un regalo para los más pequeños. Aquí encontrarán 5 ideas para todos los bolsillos que ayudarán a desarrollar el lado tecnológico, científico e incluso artístico de los verdaderos reyes de la casa. [Más]

¿Tienen futuro los desarrolladores de software a partir de los 45 años?

Una de las grandes incertidumbres de muchos trabajadores del conocimiento es si su oficio tiene fecha una caducidad en relación con la edad, sobretodo cuando se trata de profesiones que están en cambio constante. Dichos cambios obligan a estar siempre aprendiendo cosas nuevas y al tanto de las tendencias que a medio o largo plazo se convertirán en estándar. El trabajo en el ámbito del conocimiento se diferencia de otros en que su tarea principal es la resolución de problemas que NO son rutinarios, lo cual requiere una combinación de metodologías del pensamiento convergente, divergente y creativo. En este artículo vamos a contarte por qué un buen programador puede seguir trabajando como tal hasta su jubilación, y que no todas las oportunidades de "ascenso" son buenas para ti. [Más]