Por
campusMVP.
Publicado el
Java 20 ya está aquí. En esta ocasión trae 7 nuevas funcionalidades, la mayoría continuidad de funcionalidades anteriores, y todas ellas están en diferentes fases de prueba, es decir, no hay ninguna definitiva. Eso sí, algunas son muy interesantes, sobre todo para aplicaciones muy concretas. Te comentamos los detalles de todo lo nuevo que trae la versión.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Oracle ha cambiado otra vez su estructura de precios de licencia de su JDK. En esta ocasión pasan a cobrar no por el uso que se hace de su plataforma, sino directamente por el número de empleados que tenga la empresa, hagan uso de Java o no. Según ellos es lo que les demandan sus clientes, aunque parezca increíble. Todos los detalles en el post...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Por fin está aquí .NET 7. Esta versión trae lo que se suponía que iba a traer .NET 5 hace 2 años: la unificación definitiva de .NET baja un único paraguas. El foco en DotNet7 se ha puesto en pulir detalles, mejorar más si cabe el rendimiento, mejorar el desarrollo nativo para el cloud y simplificar el trabajo con .NET en contenedores. Te cuento un poco más a continuación...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Este artículo da un repaso a la historia de Java, desde su nacimiento hace 30 años, hasta la actualidad, pasando por sus años de declive en los que se temía por su subsistencia y llegando a la actualidad, en la que está más vivo que nunca.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Gracias a los métodos extensores del espacio de nombres System.Net.Http.Json de .NET podemos combinar lo mejor de las clases de manejo de peticiones HTTP con la gestión de los datos que recibimos y enviamos en formato JSON. Nos facilitan enormemente la realización de peticiones de envío y recepción de datos con JSON que son tan comunes en cualquier aplicación hoy en día, hasta el punto de necesitar una única llamada a un método para lograrlo. Aprende a sacarles partido para mejorar tu productividad.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Normalmente cuando queremos verificar que un objeto cumple con ciertas propiedades utilizamos un condicional escribiendo una y otra vez el objeto para poder hacer la comprobación. Esto es tedioso, repetitivo, largo y difícil de seguir en cuanto hay más de 2 o 3 condiciones. En este post vamos a ver cómo puedes usar el operador "is" de C# para simplificar y hacer más claras las comparaciones en .NET gracias a la coincidencia de patrones.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Apache Maven es una potente herramienta de gestión de proyectos que se utiliza para gestión de dependencias, como herramienta de compilación e incluso como herramienta de documentación. Es de código abierto y gratuita. La unidad básica de trabajo en Maven es el llamado Modelo de Objetos de Proyecto conocido simplemente por POM. En este artículo te contamos lo básico que necesitas saber sobre esto.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
¿Cómo podemos migrar una aplicación Spring a la nube? ¿Cómo lo está haciendo en la actualidad la comunidad de desarrolladores y qué problemas se están encontrando? Desde el blog oficial de Azure se hicieron estas preguntas y decidieron lanzar una encuesta anual entre los asistentes al evento Spring One 2021 siguiendo la estela de estudios anteriores como The State of Spring 2021 y 2020, que analizan anualmente el estado de Spring. Los resultados se publicaron en el blog de Azure a principios de diciembre de 2021, por lo que son perfectamente aplicables en 2022. Si estás valorando Spring Boot y/o estás preparando una migración de estas características, probablemente te interesen los aspectos claves que desgranamos en este post sobre cómo lo están haciendo los desarrolladores que ya están dando este paso.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Blazor es una plataforma optimizada para ofrecer un alto rendimiento en escenarios realistas de aplicaciones de interfaz de usuario. Pero, aun así, obtener un buen rendimiento depende de que los desarrolladores adoptemos los patrones y las características apropiadas para cada caso. En este (largo) artículo vamos a ver algunas de las buenas prácticas que nos pueden ayudar a obtener un rendimiento óptimo.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Un serializador es una o varias clases especializadas que se encargan de leer y escribir datos entre un objeto determinado y una cadena de texto y viceversa. Así, un serializador JSON es una clase que permite convertir cualquier objeto a una cadena de texto en formato JSON y al contrario: a partir de una cadena de texto en formato JSON es capaz de devolvernos un objeto del tipo adecuado usando alguna clase que tengamos en el código. En este artículo te contamos cómo puedes hacer este proceso en los dos sentidos utilizando tan solo lo que te ofrece .NET de serie.
[Más]