Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos sobre "DevFacts"

en campusMVP.es

Página 9


FRIKADAS: la propuesta de matrimonio más "geek" de la historia

Lo que os vamos a contar hoy no lo supera ni la más rebuscada escena de película romántica de Hollywood... Lo más normal si alguien le pide matrimonio a su pareja es que, como mucho, se arrodille en plan hortera y le ofrezca una cajita abierta con el anillo y un buen pedrusco, mientras hace la pregunta del millón. Luego el resto de comensales del restaurante gritan "vivan los novios" y suena una música empalagosa... Lo dicho, Hollywood total. Sin embargo para David Hoskins, un desarrollador de UX de Reino Unido, algo tan convencional quedaba fuera de toda duda. Quería hacer algo mucho más espectacular, y sobre todo "friki". Así que estuvo preparando el gran momento durante casi un año y creó "The Box"... [Más]

15 cosas que todo desarrollador debería saber pero que quizá no sepas

Hay muchas cosas que se aprenden gracias a la experiencia, a relacionarte con otras personas y a ver mundo. No se aprenden en los libros de programación, pero tienen mucho que ver con tu trabajo como programador. En esta lista hemos reunido las 15 que más nos gustan y que creemos que le pueden servir a cualquiera que se dedique al bonito oficio de domar máquinas digitales :-) [Más]

GAMBADAS: Agricultores hackeando sus tractores con firmware ucraniano ¿qué podría salir mal?

Es indudable que el mundo se mueve hacia los servicios de suscripción. Y ni siquiera los sectores más tradicionales se escapan de esta tendencia. Lo cual no quiere decir que siempre vaya a ser buena para todos los implicados. Y sino que se lo pregunten a los dueños de tractores John Deere en el EEUU profundo.... En este artículo te contamos qué les está ocurriendo, cómo lo están solucionando utilizando para ello métodos poco seguros y qué implicaciones tiene esto en la vida de todos los consumidores, también aquí en Europa. [Más]

FRIKADAS: Ofuscación extrema de código JavaScript con JSFuck

Hace unos meses os hablábamos aquí mismo de los lenguajes esotéricos. Estos lenguajes se caracterizan por ser súper-crípticos, es decir, incluso teniendo el código delante es casi imposible saber qué hacen. Uno de los más famosos es BrainFuck, que se caracteriza por utilizar tan solo unos pocos símbolos como el mayor (>), menor (<) la suma (+), etc... Inspirándose en BrainFuck, el programador alemán Martin Kleppe ha creado el lenguaje JSFuck. Aquí te explicamos en qué consiste y cómo funciona por debajo. Una frikada antológica... [Más]

GAMBADAS: una llave USB para inutilizar PCs, móviles y hasta servidores

Esto no es nuevo, simplemente se ha hecho más peligroso que nunca. La empresa de Hong-Kong llamada (muy descriptivamente) USB Kill, lanzó el año pasado una llave USB destructiva que, cuando la pinchas en cualquier dispositivo, sobrecarga sus condensadores a través de la línea de potencia del puerto USB, con el resultado de acabar "friendo" los circuitos del dispositivo. Es capaz de estropear casi cualquier aparato con puerto USB: móviles, PCs, tabletas, portátiles, servidores... Esta nueva versión que acaban de lanzar al mercado es más potente... [Más]

FRIKADAS: Construye tu propia clasificadora de M&Ms con Arduino e impresión 3D

Una de las grandes cosas de vivir en esta época es que hay pocas limitaciones en cuanto a lo que puedes construir con tiempo y voluntad. El movimiento "Maker" lleva ya años en el candelero y gracias a Arduino (sobre todo) y proyectos similares, construir tu propio hardware está al alcance de cualquiera. Si a esto le sumamos la proliferación de impresoras 3D, cada vez más comunes... el límite es solo la imaginación.... [Más]

La mejor pregunta que hacerle a cualquiera que opte a un puesto tecnológico es el acertijo de Einstein

A la hora de entrevistar a candidatos para puestos de programación, desarrollo o estrategia, había una pregunta que siempre me gustaba plantear: el acertijo de Einstein. Este rompecabezas es una forma fantástica de evaluar a los entrevistados cuyos roles requerían pensar de manera estructurada y una potencia mental rigurosa. “El acertijo de Einstein” es un puzle lógico cuya creación es atribuida a menudo a un joven Albert Einstein (aunque no hay pruebas contundentes para aseverarlo) y exige paciencia y un procesamiento lógico para solucionarlo debidamente. Les solía dar la pregunta por escrito a los entrevistados y les ofrecía una pizarra y un rotulador para que mostraran su trabajo... [Más]

GAMBADAS: ¿Por qué los drivers oficiales de Windows son todos del año 2006?

Como programadores normalmente somos también usuarios avanzados del sistema operativo, por lo que casi seguro que más de una vez has tenido que pelearte con los drivers de algún dispositivo para que funcione como es debido. Y si lo has hecho, también has entrado con toda seguridad en el "Administrador de dispositivos" del sistema, para consultar información sobre los drivers. Lo que ya no es tan probable es que te hayas fijado en un detalle curioso y bastante mosqueante: todos los drivers que crea Microsoft, incluso los más nuevos, llevan asignada la fecha del 26 de junio de 2006. Incluso en Windows 10 y para dispositivos modernos. ¿A qué se debe esta cosa tan rara? [Más]

GAMBADAS: Las malas prácticas de seguridad de algunas FinTech

Puede que te suene el nombre de un banco llamado N26. Se trata de una de estas empresas denominadas "Fintech" que están llamadas a acabar con el poderío de los bancos tradicionales. Basado en Alemania, tiene más de 250.000 clientes por todo el continente, incluyendo muchos miles en España. El caso es que a una entidad financiera, aunque sea virtual, se le presupone unos niveles de seguridad muy por encima de lo convencional. Dado que manejan tu dinero y con él la parte más importante de tu privacidad, no se pueden permitir programar siguiendo los mismos estándares que cualquier start-up. N26 parece que no se lo tomó tan en serio como debiera y el año pasado, Vincent Haupert, un investigador de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, pudo destrozar por completo la seguridad de las aplicaciones móviles de la entidad. [Más]