Publicado por
campusMVP
el
Esto parece una broma de conspiranoicos, pero es muy real. ¿Has notado que tu despertador o el reloj del horno han ido atrasando poco a poco últimamente? Pues le ha pasado a mucha más gente. El efecto está relacionado con la forma de medir el tiempo que tienen algunos relojes, la existencia de una red de "vasos comunicantes" eléctricos en Europa y las desavenencias entre Kosovo y Serbia. Todos los tintes de una historia de ficción llevados a la realidad y con consecuencias reales. ¡Te interesará!
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta es una de esas historias que verdaderamente nos gusta contar, y que refleja muy bien el poder individual para crear que nos otorga la tecnología en la actualidad. Todo es cuestión de imaginación, tiempo y perseverancia. Y hablando además de mujeres en tecnología...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Apúntate la fecha en el calendario y márcala en rojo: 29 de Mayo de 2018. Ese día se celebrará en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid, el DotNet2018, el evento más importante del año para la comunidad de desarrolladores de software con .NET.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Aún no tienes disfraz pero no quieres renunciar a ser la sensación de la fiesta de carnaval? Bueno, quizá te encaje esta propuesta que te traemos, pero te avisamos: hace falta un buen carro de frikismo, y otro tanto de maña y paciencia.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En nuestra sección de frikadas normalmente traemos proyectos singulares de geeks independientes como la USB Type writer, los kits open source para crear tu propio coche autónomo, el curioso colgante para hackear ordenadores o los 10 proyectos más tontos e interesantes para Raspberry Pi, pero esta vez se ha ganado un hueco una multinacional.
Sí, se nos ha colado Nintendo con su proyecto Labo para Nintendo Switch. Y no, este no es un post patrocinado.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace poco la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa de EEUU (la famosa DARPA, creadora entre otras cosas, de Internet) anunció que va a invertir 3.6 millones de dólares (unos 3 millones de euros) en el desarrollo de un nuevo tipo de hardware para computadoras que sus creadores definen como "un puzle sin solución". Este proyecto se llama MORPHEUS y está orientado a solucionar un problema común de los ordenadores actuales: la facilidad para explotar fallos de seguridad relacionados con el uso de la memoria.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El ingeniero sevillano Alejandro Clavijo junto con su padre, Jerónimo, se han pasado los dos últimos años construyendo el primer modelo real del droide R4-P17 de Star Wars. Si no eres fan exacerbado de la Guerra de las galaxias, te diremos que este droide de tipo astromech, era el que acompañaba al joven Obi-Wan Kenobi desde antes de las Guerras Clon, y que fue destruido durante la batalla de Coruscant (¡ahí queda eso! 😋). Mira y alucina...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unos días la empresa Snyk, especializada en ofrecer servicios de seguridad para desarrolladores que utilizan Open Source, presentó su primer estudio del estado de la seguridad en Open Source. El estudio analizó 418.000 sitios web en busca de posibles problemas de seguridad derivados del uso de productos JavaScript de código abierto que no están correctamente actualizados. Nunca creerías lo que pasó a continuación 😁
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Acabas de aterrizar en una nueva empresa? ¿Te sientes fuera de lugar? ¿Las cosas no salen como esperabas? Bienvenido al club. Nos ha pasado a todos. En este artículo compartimos contigo las 10 cosas que le pasan a todos los programadores cuando empiezan en un nuevo trabajo y unos cuantos consejos para salir airosos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En el estado de Victoria en Australia se roban unos 16.000 vehículos cada año. El sistema que usa la policía costó 86 millones de dólares para hacer reconocimiento automático de placas de matrícula en tiempo real y detectar vehículos robados. Un programador australiano, para denunciar el gasto injustificado, construyó un sistema similar en tan solo 57 líneas de código Node.js. Te lo contamos a continuación...
[Más]