Publicado por
campusMVP
el
Muchos profesionales, a la hora de valorar las oportunidades laborales, tienden a centrarse tan solo en la parte salarial, olvidándose de "los extras". Y es que, cuando recibes una oferta de trabajo, es importante mirar más allá del salario, ya que hay otro tipo de cuestiones que te permiten obtener mejores condiciones y una vida profesional más satisfactoria. No todo en la vida es dinero... Unos extras adecuados pueden incluso conseguir que un puesto con un salario más bajo sea más satisfactorio que otro mejor pagado pero con unos extras limitados (o sin ellos). Por eso es importante que tomes tus decisiones de forma inteligente. Entonces, ¿qué extras merecen ser considerados? Cada empresa tendrá sus propios incentivos, y vale la pena investigar cuáles son los más importantes para ti.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Quizá pienses que el concepto "carrera profesional" es anticuado, de los años 80, y que hoy en día podría ser completamente obviado. No es que la trayectoria profesional deba ser el foco de todo el mundo en todo momento. Si te conformas con tener un trabajo, se trata de una elección totalmente legítima. Pero si quieres tener una trayectoria profesional, en el sentido de progresar a lo largo de tu vida laboral, ampliando tus horizontes y oportunidades de impacto personal y en el trabajo, aquí tienes una lista de 8 cosas que debes evitar hacer.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
¿Conoces los diferentes tipos de personalidades y su influencia en el tipo de trabajo que desarrollas? ¿Sabías que tu tipo de personalidad puede influir mucho más de lo que crees en el salario que recibes a lo largo de tu carrera? En este artículo nos pararemos a analizar los tipos de personalidad que predominan en la industria del software por un lado, y por otro cómo afectan estos tipos de personalidad a los salarios en general. Por último, intentaremos deducir si los tipos de personalidad con mayores ingresos en el mercado en general se puede trasladar al sector de la programación.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Puedes poseer las mejores destrezas técnicas como programador pero eso no te convierte en el mejor programador en el ámbito profesional. Evidentemente ayuda, pero además de saber programar, hay que aprender muchas otras cosas para convertirse en un programador profesional. Lo que expondremos aquí son conductas que suelen reproducirse en programadores con poca experiencia y que las empresas preferirían que se minimizasen, por el bien de la empresa y también por tu propio crecimiento profesional.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Todos tenemos suficiente poder mental para dominar una nueva materia si usamos las herramientas y enfoques apropiados, o si aplicamos lo aprendido correctamente. Casi cualquiera puede aprender cualquier cosa si se utilizan las técnicas adecuadas. Con mejores enfoques didácticos, los procesos pueden ser más efectivos. La clave para la rápida adquisición de habilidades no es nada complicada, pero sí que requiere tiempo. El proceso de aprender a aprender más rápido es largo porque hay que tener acumulada ya cierta experiencia y sufrir muchos fracasos para conseguirlo. De todos modos, sí que puedes empezar a adquirir desde ya una serie de buenos hábitos que te pueden ayudar a aprender mejor y más rápido en menos tiempo. Te los contamos...
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Trabajo en una empresa de desarrollo de software y recientemente desde RRHH decidimos lanzar una encuesta con el fin de ayudar a los nuevos programadores que incorporamos en la empresa. El tema general de la encuesta era "cosas que te hubiera gustado saber cuando empezaste a programar". En mi opinión, esta lista de preguntas y respuestas puede ahorrarle a cualquier nuevo programador muchos dolores de cabeza y mucha energía.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
¿Por qué es realmente tan provechoso el aprendizaje de uno o más lenguajes de programación? ¿Qué beneficios saco yo de eso? Desde una óptica materialista y pragmática aprender a programar en varios lenguajes tiene ventajas profesionales indudables. Además, desde un punto de vista más altruista, saber programar tiene cada vez más, una serie de ventajas sociales y culturales que casi nadie menciona cuando se empieza, y que uno va descubriendo a medida que avanza en la profesión. A continuación vamos a profundizar en las ventajas profesionales, personales y sociales de aprender a programar en varios lenguajes de programación.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Aunque es cierto que existe una gran demanda de programadores (tanto presente como en el futuro previsible) y que los sueldos son superiores a la media, no todo lo que reluce es oro. En este artículo voy a intentar explicar cómo es posible que se dé esta paradoja y que, habiendo una gran escasez de programadores, al mismo tiempo algunas personas que saben programar no puedan encontrar trabajos de programación. Abordaré esta cuestión desde diferentes ópticas...
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Sí, es posible reciclarse y convertirse en programador viniendo de otros ámbitos laborales, si la motivación es lo suficientemente fuerte para hacerlo. El proceso obviamente no es fácil, tienes que reinventarte como profesional (normalmente después de una crisis, primero profesional y luego personal o a la inversa), y encontrar la suficiente energía y fuerza de voluntad para afrontar el reto y romper con tus propios prejuicios ante todo. Aquí te contamos algunos consejos de interés para lograrlo.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Tu primer puesto como programador puede empezar siendo muy estimulante. Pero después de transcurridas unas cuantas semanas, los aspectos más complicados del trabajo (plazos de entrega, informes de errores, los exabruptos de algún jefe poco empático y los programadores senior) empiezan a afectarte. La buena noticia es que todos cometemos errores. Y todos los errores que estás cometiendo tú ya han sido cometidos por otros que empezaron siendo como tú. Los demás desarrolladores nuevos se tomaron estos problemas con calma, buscaron soluciones y salieron reforzados al final. Y tú también puedes. A continuación veremos algunos de los problemas más comunes a los que se enfrentan los programadores noveles con el fin de aprender cómo puedes ver las cosas desde una perspectiva más clara y resolver por ti mismo los problemas que se te presentan en esas primeras etapas.
[Más]