Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos sobre "Herramientas"

en campusMVP.es


Docker: ejecución sencilla de modelos generativos locales

Si necesitas utilizar modelos grandes de lenguaje (LLMs) para desarrollar tus aplicaciones, descubre cómo Docker está cambiando la manera de trabajar con estos modelos de IA generativa en entornos locales. Una solución que optimiza procesos, simplifica la ejecución y aprovecha al máximo tus recursos. ¿Cómo funciona y qué impacto puede tener en tu desarrollo? [Más]

Clona repositorios Git 10 veces más rápido: shallow clone

¿Te has encontrado alguna vez clonando un repositorio Git enorme qué tarda la vida en bajar y ocupa mucho espacio en disco? ¿Tus pipelines de CI/CD tardan demasiado en completarse por el tiempo de clonado del repo? Git shallow clone es una funcionalidad que puede revolucionar tu forma de trabajar con repositorios, especialmente en proyectos grandes o en entornos de integración continua. En este artículo exploraremos qué es, cómo funciona y, lo más importante, cuándo puede ayudarte a optimizar tus flujos de trabajo con Git. [Más]

Cómo crear aplicaciones .NET nativas para procesadores ARM

2024 fue el año en el que Windows llegó definitivamente a los procesadores ARM, que compiten con los todopoderosos procesadores de la serie "M" de Apple. En 2025, se espera que la adopción de PCs con procesadores ARM crezca mucho, pero ¿están tus aplicaciones .NET preparadas para sacarle partido a estos nuevos procesadores? En este post te contamos cómo puedes hacer para que se ejecuten nativamente y no con emulación, sin tener que crear configuraciones de compilación diferentes para cada plataforma. [Más]

Theia IDE: una nueva alternativa a Visual Studio Code, totalmente abierta

Descubre Theia IDE, una potente alternativa de código abierto a Visual Studio Code que se ha presentado recientemente. Este entorno de desarrollo integrado es casi un clon de VSCode, pero ofrece mayor privacidad, personalización profunda y flexibilidad de despliegue, sin componentes propietarios ni telemetría. Ideal para desarrolladores que valoran la libertad y la privacidad. [Más]

¿Docker o Podman?: similitudes, diferencias, ventajas e inconvenientes a la hora de manejar contenedores

En el mundo de los contenedores, Docker ha sido el rey indiscutible durante años. Sin embargo, Podman emerge como una alternativa sólida y cada vez más popular. Este artículo explora las diferencias clave entre Docker y Podman, sus arquitecturas, ventajas y desventajas. Descubre por qué algunas empresas están considerando la migración a Podman y cómo esto podría afectar tu flujo de trabajo de desarrollo. Ya seas un desarrollador experimentado o estés empezando con contenedores, este análisis te ayudará a tomar decisiones informadas sobre qué tecnología usar en tus proyectos. [Más]

Cómo exportar y restaurar tus dispositivos personalizados en Chrome DevTools: Guía Completa

¿Haces desarrollo web y utilizas las herramientas del desarrollador de Chrome a diario? Descubre cómo exportar y restaurar tus dispositivos personalizados en el emulador de dispositivos de Chrome, una funcionalidad esencial para probar tus aplicaciones en diferentes entornos. Asegúrate de que nunca pierdes tus configuraciones personalizadas, incluso si reinstalas el sistema operativo o trabajas en varios equipos. [Más]

Git: ¿qué diferencia hay entre un tag anotado y uno ligero?

En Git, un tag es simplemente una referencia a un commit específico en la historia del repositorio. Proporcionan una forma cómoda de acceder a versiones específicas del código de un proyecto sin tener que recordar hashes de commit largos ni tener que ponernos a buscar en los mensajes de commit del historial. Existen dos tipos principales de tags: los tags anotados y los tags ligeros. En este artículo los conocemos y vemos sus diferencias y cuándo utilizar cada uno. [Más]

Azure gratis: cómo utilizar la nube de Microsoft sin gastar ni un euro

¿Sabías que puedes utilizar multitud de servicios de Azure de manera gratuita? Es más, Microsoft hasta te proporciona dinero contante y sonante para gastar en su cloud (200 dólares) y que puedas aprender. Algunos de estos servicios son gratis durante 1 año, tiempo más que suficiente para aprender a sacarles partido y practicar. Y más de 40 de ellos los puedes usar gratis para siempre. Vamos a ver con detalle cómo puedes aprovechar esta oportunidad y qué servicios tienes disponibles en cada caso. [Más]