Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

1079 artículos publicados

FRIKADAS: El futuro era esto, jugar a la consola con cajas de cartón

En nuestra sección de frikadas normalmente traemos proyectos singulares de geeks independientes como la USB Type writer, los kits open source para crear tu propio coche autónomo, el curioso colgante para hackear ordenadores o los 10 proyectos más tontos e interesantes para Raspberry Pi, pero esta vez se ha ganado un hueco una multinacional. Sí, se nos ha colado Nintendo con su proyecto Labo para Nintendo Switch. Y no, este no es un post patrocinado. [Más]

¿Por qué los desarrolladores y las empresas eligen Angular?

De hablar con miles de desarrolladores, me queda claro que el hecho de desarrollar buenas aplicaciones de forma rápida es un desafío clave. Empoderar a los empleados y socios a través de aplicaciones empresariales, e interactuar con los clientes de manera exitosa, requiere de la capacidad de construir experiencias a escala en toda la organización. Angular es una plataforma que entiende estos problemas, y por eso le pregunto a casi todo el mundo que conozco por qué usan Angular. Estas son las 5 razones principales que más se repiten... [Más]

El consumo energético de los lenguajes de programación

¿Te habías planteado alguna vez que el lenguaje de programación que escoges para tus aplicaciones tiene un impacto directo en la energía que consumes? Pues lo tiene, y mucho... En la actualidad los ordenadores son tan potentes que, quitando aplicaciones especializadas, lo que más preocupa a los usuarios es que los programas no se "cepillen" las baterías de sus portátiles y móviles en unos minutos. El consumo energético en los centros de datos es una cuestión de suma importancia económica. Empresas como Google, Facebook, Microsoft o Amazon gastan miles de millones de dólares en electricidad, por eso mueven sus Data Centers a sitios fríos con acceso a electricidad barata. Ahora un estudio revela qué lenguajes y plataformas son más eficientes en el uso de energía y memoria, y puede que influyan en tu decisión de elegir el lenguaje de tu próximo proyecto. [Más]

7 mitos sobre tiempo y horas que muchos programadores se creen (y que son mentira)

Una de las cosas más habituales que hay que hacer en cualquier aplicación es gestionar datos relativos a fechas y horas. Sin embargo, existen muchos pequeños detalles que debemos tener en cuenta cuando manejamos datos de este tipo en nuestro código. Muchos de estos detalles se nos escapan a veces o directamente puede que no los conozcamos. Vamos a repasar a continuación algunos mitos y falsedades sobre el tiempo y las horas que muchos programadores desconocen pero que deberían saber. Puede que algunos los tengas claros, pero seguro que otros te sorprenden... [Más]

Gestión de errores con Node.js - Cambios en la versión 9 y cómo proceder

En la versión 9 de Node.js llegaron cambios a la forma de lanzar y gestionar errores en tiempo ejecución. Estos cambios empezaron a aparecer ya en versiones tardías de Node.js 8 y se continuaron y terminaron en las versiones 9.x. Hasta su versión 8, la mayoría de los errores lanzados por Node.js consistían tan solo en un mensaje de texto asociado a los mismos. Si querías que tu código se comportarse de una forma determinada en función de cuál fuese el error, lo que tenías que hacer era comparar la cadena de texto del mensaje de error con algún valor conocido. Esto presentaba multitud de problemas, tanto para los desarrolladores como para el equipo detrás de Node.js. Ahora la cosa ha cambiado y en este artículo te explicamos cómo se gestionan y cómo puedes migrar tu código antiguo. [Más]

FRIKADAS: Un nuevo tipo de computadora que acabará con los agujeros de seguridad

Hace poco la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa de EEUU (la famosa DARPA, creadora entre otras cosas, de Internet) anunció que va a invertir 3.6 millones de dólares (unos 3 millones de euros) en el desarrollo de un nuevo tipo de hardware para computadoras que sus creadores definen como "un puzle sin solución". Este proyecto se llama MORPHEUS y está orientado a solucionar un problema común de los ordenadores actuales: la facilidad para explotar fallos de seguridad relacionados con el uso de la memoria. [Más]

Una introducción a los compiladores: cómo hablar con una computadora (pre-Siri)

Para comunicarnos con una computadora debemos escribir programas. Pero los lenguajes de alto nivel que utilizamos (C, C++, C#, Java...) no son entendibles por la máquina, por lo que necesitamos un compilador que los traduzca a algo que la máquina pueda comprender. Este es el papel de los compiladores. Un compilador es simplemente un programa que traduce otros programas. LLVM es un proyecto de compilador de uso generalizado, consistente en muchas herramientas de compilación modulares. En este artículo vamos a ver en qué consiste un compilador, qué fases sigue y cómo funciona, desde un alto nivel para entenderlo mejor. [Más]

15 bibliotecas JavaScript que no deberías perder de vista

Aunque programar todo por uno mismo provoca una gran satisfacción, es conveniente superar el síndrome del "No inventado aquí" y sacar partido al código que tan generosamente han donado al bien común otros desarrolladores. En el mundo del desarrollo web Front-End existen infinidad de bibliotecas (mal llamadas "librerías") que nos permiten dotar de potentes funcionalidades a nuestras aplicaciones, sin apenas esfuerzo, mejorando el diseño, la funcionalidad o la experiencia de usuario. Existen miles de bibliotecas JavaScript. Hay vida más allá de jQuery y React, bibliotecas con las que ya estarás familiarizado y que están muy contrastadas. Aquí nos vamos a centrar en otras opciones y las vamos a agrupar por usos... Evidentemente en este artículo no vamos a revisarlas todas, e incluso seremos injustos con alguna que debería figurar en esta lista. Hemos descartado muchas porque es casi materialmente imposible comentarlas todas. [Más]

FRIKADAS: El R4-P17 de Star Wars hecho realidad por un ingeniero sevillano

El ingeniero sevillano Alejandro Clavijo junto con su padre, Jerónimo, se han pasado los dos últimos años construyendo el primer modelo real del droide R4-P17 de Star Wars. Si no eres fan exacerbado de la Guerra de las galaxias, te diremos que este droide de tipo astromech, era el que acompañaba al joven Obi-Wan Kenobi desde antes de las Guerras Clon, y que fue destruido durante la batalla de Coruscant (¡ahí queda eso! 😋). Mira y alucina... [Más]

Todo sobre los enlaces en HTML

Siempre me ha parecido que, una de las cosas más agradecidas de los documentos HTML de la web, aparte de porder insertar imágenes o vídeos, está en la posibilidad de crear hipervínculos o enlaces entre ellos. De hecho, yo creo que esta es una de las características que más puede emocionar y motivar a los novatos que jamás han tocado código ni con un palo, y que deciden adentrarse en el mundo del desarrollo web. [Más]