Por
Joaquín Sosa.
Publicado el
Últimamente me ha tocado trabajar con node.js consumiendo datos de la base de datos documental MongoDB y también desde SQL Server. Buscando información he podido probar varios conectores y paquetes que nos facilitan el trabajo a la hora de la conexión y de la creación de consultas. Para conectarme con SQL Server he utilizado Tedious. Se trata de un paquete que puedes descargar vía npm y que implementa el protocolo TDM. Tedious funciona tanto en servidores Linux como en Windows. El nombre de este paquete hace referencia a que la pronunciación en inglés de TDS es parecida a la de tedious (tedioso en inglés)...
[Más]
Por
Jorge Durán.
Publicado el
En un artículo anterior cubrimos las técnicas de traducción de la interfaz de usuario de las aplicaciones. En esta ocasión nos vamos a enfocar en la parte de adaptar la aplicación a las particularidades de cada idioma y cada país que, como veremos, son mucho más complejas y con más variantes. Al igual que en el anterior usaremos la plataforma .NET para crear los ejemplos, aunque en otras plataformas se gestiona de manera similar.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Angular es un framework JavaScript, gratuito y Open Source, creado por Google y destinado a facilitar la creación de aplicaciones web modernas de tipo SPA (Single Page Application). Como en casi todo hoy en día, tiene muchos fans acérrimos y muchos detractores. Básicamente, Angular o lo amas o lo odias. No suele haber mucho término medio. A continuación te vamos a exponer los motivos por los que a nosotros nos encanta Angular, en especial para desarrollo empresarial.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Si ya llevas un tiempo curtido en CSS seguramente te suene este escenario clásico de la maquetación usando floats. Si eres novato y has llegado a este post buscando una solución, no te preocupes, en este post la encontrarás.
El escenario es este: tienes un elemento de contenedor y dentro de él un elemento flotado (o varios) junto a contenido que no está flotado, y el elemento flotado desborda al contenedor. ¿Te suena, verdad?
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Una de las grandes cosas de vivir en esta época es que hay pocas limitaciones en cuanto a lo que puedes construir con tiempo y voluntad. El movimiento "Maker" lleva ya años en el candelero y gracias a Arduino (sobre todo) y proyectos similares, construir tu propio hardware está al alcance de cualquiera. Si a esto le sumamos la proliferación de impresoras 3D, cada vez más comunes... el límite es solo la imaginación....
[Más]
Por
Francisco Charte.
Publicado el
Las cadenas de caracteres representan una importante fracción de toda la información con la que operan los programas, indistintamente del lenguaje de programación usado. Tanto el almacenamiento de las cadenas como su tratamiento tienen un gran impacto en la mayoría de aplicaciones, de ahí que se demande de los compiladores y máquinas virtuales una representación y gestión lo más eficientes posible de estas. vamos a ver una importante novedad que ofrece Java 9 para optimizar el uso de este tipo de información.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
A la hora de entrevistar a candidatos para puestos de programación, desarrollo o estrategia, había una pregunta que siempre me gustaba plantear: el acertijo de Einstein. Este rompecabezas es una forma fantástica de evaluar a los entrevistados cuyos roles requerían pensar de manera estructurada y una potencia mental rigurosa. “El acertijo de Einstein” es un puzle lógico cuya creación es atribuida a menudo a un joven Albert Einstein (aunque no hay pruebas contundentes para aseverarlo) y exige paciencia y un procesamiento lógico para solucionarlo debidamente. Les solía dar la pregunta por escrito a los entrevistados y les ofrecía una pizarra y un rotulador para que mostraran su trabajo...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Existen muchas maneras de poder enviar una base de datos de un servidor SQLServer a otro. Puedes hacer un backup, puedes desvincular la base de datos y copiar los archivos .mdf y .log para copiarlos y transportarlos hasta el otro servidor... Pero una de las maneras más sencillas y universales es generar un script de T-SQL que reconstruya la base de datos en cualquier lado. Esto te permite copiar la información en un formato manejable (al fin y al cabo es solo texto), poder retocar cualquier cosa si lo necesitas, y no da problemas por diferencias en el almacenamiento binario entre una versión y otra de SQL Server...
[Más]
Por
Alberto Población.
Publicado el
En la anterior entrega de esta serie sobre Modernizr habíamos visto qué es, cómo funciona y cómo nos permite averiguar si una determinada característica de HTML5, CSS3 o una API de HTML5 están disponibles en el navegador actual. Pero el nombre "Modernizr" nos puede llevar a engaño. Aparentemente, parece dar a entender que la librería "moderniza" nuestra página permitiéndonos usar funciones modernas en navegadores antiguos. En realidad, Modernizr no aporta por sí solo ninguna nueva funcionalidad, con la excepción de los tags semánticos en Internet Explorer que vimos en el artículo anterior. Entonces ¿cómo hacemos?...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Como programadores normalmente somos también usuarios avanzados del sistema operativo, por lo que casi seguro que más de una vez has tenido que pelearte con los drivers de algún dispositivo para que funcione como es debido. Y si lo has hecho, también has entrado con toda seguridad en el "Administrador de dispositivos" del sistema, para consultar información sobre los drivers. Lo que ya no es tan probable es que te hayas fijado en un detalle curioso y bastante mosqueante: todos los drivers que crea Microsoft, incluso los más nuevos, llevan asignada la fecha del 26 de junio de 2006. Incluso en Windows 10 y para dispositivos modernos. ¿A qué se debe esta cosa tan rara?
[Más]