Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En CSS tenemos la posibilidad de usar filtros para alterar imágenes insertadas directamente en el código html sin necesidad de pasar antes por Photoshop u otro editor de fotos.¿Pero qué pasa con las imágenes de fondo? A las imágenes de fondo no les podemos aplicar filtros directamente pero tenemos varias alternativas a nuestra disposición.
En este post veremos cómo modificar con CSS una imagen de fondo para convertirla en una imagen monotono. ¿Por qué querríamos hacer esto? Pues, por ejemplo, para darle más presencia a un color corporativo en nuestra página.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En este post aprenderemos a hacer un botón para un menú hamburguesa que cambiará de icono entre las clásicas tres rayitas y un aspa (vamos, una "X") alternativamente cada vez que hagamos clic. Y todo esto sin usar imágenes ni JavaScript. ¿Magia? ¿Brujería? No, CSS.
De hecho este botón lo podríamos aprovechar para usarlo con este menú escamoteable, también sin JavaScript, que ya vimos en otro post.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
CSS es mucho más potente y profundo de lo que muchos desarrolladores creen y, cualquiera que lo quiera abordar seriamente para maquetar webs, realmente puede sentirse abrumado y caer en la tentación de solo rascar la superficie. En este post he recopilado unos cuantos puntos clave que pueden ayudar a cualquiera que se esté iniciando en serio en la maquetación web.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En este post veremos tres formas distintas de modificar con CSS la apariencia del icono de imágenes rotas que muestra el navegador cuando no puede cargar una imagen, que suele ser un icono genérico. Aunque este tipo de elementos no se suelen modificar en todos los proyectos, puede haber casos concretos en los que nos interese hacerlo, por ejemplo, en una web con contenidos generados por el usuario donde se quiere destacar bien este hecho, o simplemente porque quieres cuidar hasta el más mínimo detalle del diseño de la web.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Los enlaces internos dentro de un mismo documento HTML son una solución muy práctica y habitual, especialmente en páginas de preguntas frecuentes o ecommerce monoproducto. Son muy cómodos porque te permiten acceder de forma muy rápida y fácil a diferentes secciones cuyo contenido quizá no es suficiente para disponer de su propia página. En este post vamos a aprender a ponerle una transición suave cuando naveguemos entre ellos sin necesidad de recurrir a JavaScript.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Las animaciones y transiciones de CSS3 son geniales, siempre que tenga sentido usarlas y que no se abuse de ellas como se hizo en la época en la que Flash reinaba en este terreno. Son fáciles de implementar, vistosas y muy útiles a la hora de mejorar la experiencia visual y de interacción web. Pero, hay una pequeña limitación con los fondos que son degradados de color (o gradientes) y que vamos a aprender a resolver fácilmente.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En este post le echamos un vistazo práctico a las propiedades CSS que tenemos actualmente disponibles para modificar la apariencia de las barras de scroll en los principales navegadores web.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Imagina que puedes crear una pequeña galería de imágenes sin escibir una línea de JavaScript. ¿No te lo crees? Pues en este post veremos cómo hacerlo de una forma muy sencilla. Una pista, tiene relación con que, cuando al href de un enlace consiste en una almohadilla (#) seguida de una palabra, el navegador te llevará hasta el elemento cuyo ID coincida con dicha palabra. Y hasta aquí puedo leer...
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
La propiedad de CSS position, como su propio nombre indica, sirve para posicionar elementos HTML. Anteriormente ya echamos un vistazo general a sus propiedades con especial atención a position:absolute;, que es uno de sus valores más útiles. En este post veremos otro interesante valor de esta propiedad: position:sticky; que a veces se pone rebelde y no quiere funcionar, aparentemente sin razón. Si position:sticky; no te funciona, sigue leyendo, porque quizá estás pasando por alto alguno de los detalles que hay que tener en cuenta para usarlo. Y si no, también, porque te puede ahorrar tiempo en el futuro.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Aprende a dividir el contenido de tus páginas en columnas responsive usando solo unas pocas reglas de CSS.
Una de las cosas que más echábamos de menos los diseñadores al pasarnos de print a web en épocas pretéritas, era la posibilidad de dividir el texto en columnas. Por suerte, todo esto cambió con la llegada de CSS3. Usando CSS3 tenemos la posibilidad de organizar los contenidos de una página web en columnas sin tener que crear elementos HTML extra, algo muy útil si estamos maquetando una web con mucho contenido o donde la longitud de línea nos quedasen demasiado grandes (como periódicos o revistas digitales). Antes, hacer esto era totalmente impensable sin la ayuda de JavaScript.
[Más]