Publicado por
campusMVP
el
Es humano cometer errores cuando uno está comenzando su carrera profesional, incluso es humano (aunque hay quien se parece más a un robot) equivocarse a pesar de poseer mucha experiencia. Lo realmente importante es saber distinguir qué tipos de fallos debe uno evitar, pues podrían obstaculizar el progreso de tu carrera profesional como desarrollador. En este post te mostramos los 7 errores que debes desterrar de tu trayectoria si no quieres quedarte por el camino.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Los lenguajes de programación de alto nivel como C, C++, Java o Python, por citar unos pocos, sirven para comunicarse con una computadora mediante algo más fácil de entender para un humano que el "lenguaje máquina" o el lenguaje ensamblador, que está muy cercano a la máquina. Estos lenguajes se llaman "de alto nivel" porque están en un nivel de abstracción mucho mayor que el que ofrece un ordenador: tienen bucles, condicionales, matrices, tipos de datos... Tradicionalmente, el compilador de un lenguaje de alto nivel se encargaba de traducir ese lenguaje "sencillo" en lenguaje máquina, directamente utilizable por el computador a través del sistema operativo. Sin embargo Java, C# y muchos otros lenguajes modernos usan otra técnica para conseguir ciertos beneficios. En este artículo te contamos cómo funciona y cómo se implementa en el caso concreto del lenguaje Java.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Un nuevo sistema de autenticación biométrica utiliza la geometría del corazón del usuario para identificarlo y autenticarlo para usar la máquina, según investigadores de la Universidad de Buffalo. El sistema tarda ocho segundos en escanear un corazón y, a continuación, puede monitorizar al usuario constantemente para determinar si otro usuario intenta acceder a la máquina. El escáner puede monitorizar un corazón a 30 metros de distancia y no presenta riesgos para la salud, han afirmado los investigadores.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
C# tiene ya más de 15 años. Tres lustros en los que pasó de ser un lenguaje que algunos consideraban poco más que una copia barata de Java, a haber consenso en torno a que se trata de un lenguaje innovador y que incluso le ha hecho sombra al lenguaje de Oracle. En este artículo repasamos la evolución del lenguaje y todas las características importantes que se le han ido introduciendo desde que nació. Una interesante retrospectiva para tener siempre a mano...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La mejor manera de mejorar como desarrollador es, sin duda, leer el código de otras personas y participar en proyectos con otros desarrolladores. Y de eso es de lo que más saben en GitHub, que en la actualidad es "La Meca" de los desarrollos colaborativos y el código abierto. Hoy por hoy, cualquier proyecto Open Source que te interese lo más probable es que esté en GitHub. La empresa anunció discretamente el pasado jueves dos nuevas características, sencillas, pero que nos van a facilitar mucho encontrar proyectos interesantes en los que participar o de los que aprender.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Más allá de la broma de mal gusto del título... esto es un tema grave. La FDA americana (la agencia responsable de los productos médicos en EEUU) ha descubierto que los marcapasos de St. Jude Medical (parte de la multinacional laboratorios Abbott) pueden ser hackeados para controlar el ritmo cardíaco de quién los lleva, o incluso para dejarlos sin batería y que dejen de funcionar. Y no es la primera vez que pasa algo similar. En este post te contamos qué ha pasado y la lucha que existe entre las empresas médicas y los investigadores de seguridad para liberar el código de este tipo de dispositivos.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Si trabajas en desarrollo web, entonces casi seguro que has escuchado hablar de Webpack. Esta útil herramienta se vende como un "bundler", una herramienta capaz de empaquetar varios módulos JavaScript en un solo archivo .js para optimizar las descargas. Pero lo cierto es que es muchísimo más que eso. Es tan potente que hoy en día ha sustituido por completo a otras herramientas tradicionales de desarrollo web Front-End como Bower, Gulp o Grunt, e incluso a servidores web de desarrollo. En este artículo te explicamos qué es, para qué se usa y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Aprender a programar, y nos referimos a un lenguaje concreto, sino al oficio, es algo que no viene sin esfuerzo. Muchos programadores cuando empiezan a menudo se enfrentan a los mismos obstáculos. En este artículo analizaremos las principales adversidades a las que se enfrenta un programador intentando dar consejos sobre cómo superarlas.
La idea es prevenir a todos aquellos desarrolladores y programadores noveles sobre algunas de las principales frustraciones de la profesión para que intenten atajarlas lo mejor posible y facilitarles la entrada en este oficio tan apasionante y prometedor.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
¿Qué unidad de medida de almacenamiento es un GiB? ¿Por qué aparece en las ofertas Cloud? ¿Y en los discos duros? ¿En qué se diferencia de 1GB? Todas las preguntas contestadas en este breve artículo...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Muchas aplicaciones que vas a desarrollar necesitarán enviar algún correo electrónico que otro de vez en cuando. Si necesitas hacer muchos envíos es mejor recurrir a servicios especializados, como por ejemplo Sendgrid o Mailgun, pero si lo único que quieres es poder enviar un correo muy de vez en cuando (por ejemplo, para un formulario de contacto en tu web o cuando se produzca un error), entonces puedes recurrir a soluciones más "rupestres" como la que te vamos a contar...
[Más]