Publicado por
José María Aguilar
el
Tradicionalmente, los desarrolladores que hemos trabajado con ASP.NET "clásico" guardábamos los settings o valores de configuración de nuestras aplicaciones en el célebre archivo Web.config. En él era frecuente encontrar cadenas de conexión, valores de constantes, switches para configurar comportamientos de la aplicación, etc. En .NET la cosa ha cambiado, y mucho. En este artículo te contamos lo básico sobre cómo gestionar ajustes en aplicaciones ASP.NET Core en .NET.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Sabías que en CSS puedes definir valores de propiedades en función del viewport sin necesidad de media queries? Gracias al uso de funciones lógicas te puedes ahorrar mucho código CSS en forma de media queries innecesarias, especialmente con clamp(). Esto va a simplificar mucho tus hojas de estilos, que serán más limpias y mucho más fáciles de mantener.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Gracias a los métodos extensores del espacio de nombres System.Net.Http.Json de .NET podemos combinar lo mejor de las clases de manejo de peticiones HTTP con la gestión de los datos que recibimos y enviamos en formato JSON. Nos facilitan enormemente la realización de peticiones de envío y recepción de datos con JSON que son tan comunes en cualquier aplicación hoy en día, hasta el punto de necesitar una única llamada a un método para lograrlo. Aprende a sacarles partido para mejorar tu productividad.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Los seudo-elementos ::before y ::after de CSS tienen multitud de utilidades: desde colocar un icono delante o detrás de un elemento, hasta simular elementos que no existen que sustituyen a los que de verdad están ahí (como por ejemplo, sustituir botones de radio por otros elementos más atractivos). Pero ¿qué pasa si quieres hacer que el contenido de estos se coloque en varias líneas y no en una sola? En este post te explicamos cómo conseguirlo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Desde poder ejecutar Python en el navegador hasta frameworks completos de desarrollo Web, estos proyectos que te presentamos te dan una idea de la capacidad de WebAssembly y muestran cómo será el futuro del desarrollo Web.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Muchos desarrolladores aún creen que Docker es solo para DevOps y "los de sistemas", en gran parte por simple ignorancia, ya que no son conscientes de las ventajas de Docker a la hora de programar. La realidad es que no solo es útil para asegurarse de que tu aplicación funciona exactamente igual en cualquier ordenador, sino que facilita enormemente la gestión de equipos de desarrollo y la incorporación de nuevos miembros.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
"La mejor forma de definir qué es un contenedor, para mí, es que se trata de una forma de empaquetar y distribuir tu aplicación de forma que sea lo más independiente posible del ordenador donde se va a ejecutar." Así definía un contenedor Eduard Tomás, Developer Technologies MVP, Certified Kubernetes Application Developer y autor y tutor de nuestro curso de de Docker y Kubernetes en la charla que tuvimos en directo con él. Durante esta charla, mientras comparaba el aislamiento de los contenedores con el de las máquinas virtuales, Eduard nos advirtió que ese aislamiento no es total y que pueden surgir incidencias de saturación de recursos o incluso de incursiones malintencionadas a través del kernel del sistema operativo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Los objetos XHR (XmlHttpRequest) del navegador son la base de AJAX, y sirven para realizar llamadas asíncronas a nuestra propia web o a webs externas. Estamos muy acostumbrados a ver este tipo de llamadas para obtener un valor de texto desde un servicio. Pero no es tan habitual usarlo para recibir otro tipo de datos binarios, por ejemplo archivos completos de imágenes o vídeo. Para lograrlo antiguamente era muy complejo. Por fortuna, hoy en día es mucho más sencillo pero nos implica conocer al menos dos tipos de datos específicos de JavaScript: ArrayBuffer y Blob. Vamos a verlos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
HTTP/3 es una nueva versión de HTTP. El protocolo HTTP/3 es compatible con la mayoría de los navegadores y servidores modernos y permite obtener grandes ventajas de velocidad sobre todo para usuarios móviles o con conexiones poco fiables. En este artículo te contamos cómo puedes sacarle partido desde .NET.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Si haces desarrollo front-end en Visual Studio Code y quieres disponer de un previsualizador automático para poder ver tus cambios de código aplicados en vivo en un navegador, en este vídeo te explico paso a paso cómo hacerlo. Además conseguiremos que funcione también por https de manera local. Y todo ello gratis, sin pagar certificados.
[Más]