Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En este artículo exploramos varias técnicas y buenas prácticas para evitar el molesto problema del envío múltiple de formularios HTML. Desde soluciones sencillas en el lado del cliente, hasta validaciones más robustas en el lado del servidor, utilizando tókenes de única vez e incluso, para aplicaciones grandes, un mecanismo de bloqueo distribuido.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Vamos a repasar la historia de JavaScript. Desde sus humildes comienzos, programado en tan solo 10 días como LiveScript, hasta ser el lenguaje de programación más utilizado del mundo, pasando por sus evoluciones, estándares, superlenguajes, frameworks... Nuestro fundador, José Manuel Alarcón Aguín, te cuenta un montón de detalles interesantes, desde el punto de vista de alguien que vivió esta historia completa desde sus inicios.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Existe una media query que probablemente no conoces, que es relativamente reciente y que te permite detectar solo con el uso de CSS si los lenguajes de scripting están habilitados o no en el navegador. Te contamos cómo sacarle partido.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En este artículo, te guiamos por las tres herramientas de base más populares para crear proyectos React: Vite, Next.js y Astro. Te explicamos las ventajas y desventajas de cada una, así como los casos de uso más adecuados para cada opción. Con esta guía, podrás elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de desarrollo, y aprovechar al máximo las características y el rendimiento de React.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este artículo enfrentamos a los controladores de ASP.NET Core y a las minimal APIs a la hora de crear APIs REST con .NET, evaluando sus ventajas y desventajas en diferentes aspectos. También ofrecemos algunas consideraciones finales sobre cómo elegir y combinar ambos enfoques.
[Más]
Publicado por
David Charte
el
React es una de las librerías más populares para crear interfaces web dinámicas y reactivas. Sin embargo, su uso requiere seguir unas buenas prácticas para evitar errores y problemas de rendimiento. En este artículo, te explicamos uno de los comportamientos más curiosos que puedes observar al desarrollar componentes React: la ejecución doble de algunas operaciones en los componentes. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo evitarlo si es necesario? Sigue leyendo...
[Más]
Publicado por
David Charte
el
React presenta algunos aspectos en su comportamiento que pueden resultar poco intuitivos e incluso sorprendentes, sobre todo cuando no se tiene mucha experiencia. Si estás aprendiendo React, seguro que te puedes haber encontrado con estos 3 fallos, muy habituales, que cometemos cuando no conocemos a fondo los mecanismos de React. En este artículo te contamos cuáles son, por qué ocurren y cómo solucionarlos.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Los selectores desplegables de HTML son elementos que permiten al usuario elegir una opción entre varias disponibles. Sin embargo, cuando hay muchas opciones, puede resultar difícil encontrar la que se busca o entender cómo están organizadas. En este artículo te mostramos cómo puedes mejorar la usabilidad y el diseño de los selectores desplegables usando separadores y grupos para categorizar las opciones.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Angular celebra su decimotercer aniversario (13 años desde Angular.JS 🎉) con una nueva imagen, una nueva web de documentación y un conjunto interesante de características innovadoras para la versión 17, que establecen nuevos estándares de rendimiento y experiencia de desarrollo. En este post te resumimos todo lo importante para que sepas por dónde pisas y cómo debes actualizarte.
[Más]
Publicado por
David Charte
el
Los comentarios son una parte esencial de cualquier código, ya que permiten explicar el propósito, la lógica y las decisiones de diseño cuando desarrollamos. Nos facilitan entender el código y mantenerlo en el futuro tanto por otras personas como, por supuesto, por nosotros mismos. Sin embargo, escribir comentarios en React JSX puede ser un poco diferente a lo que estamos acostumbrados en otros lenguajes o frameworks y, aunque parezca una tontería, es una de las dudas más comunes cuando estamos empezando a trabajar con esta biblioteca de UI tan popular. En este post te explicamos cómo se crean.
[Más]