Publicado por
Pablo Iglesias
el
En CSS tenemos la posibilidad de usar filtros para alterar imágenes insertadas directamente en el código html sin necesidad de pasar antes por Photoshop u otro editor de fotos.¿Pero qué pasa con las imágenes de fondo? A las imágenes de fondo no les podemos aplicar filtros directamente pero tenemos varias alternativas a nuestra disposición.
En este post veremos cómo modificar con CSS una imagen de fondo para convertirla en una imagen monotono. ¿Por qué querríamos hacer esto? Pues, por ejemplo, para darle más presencia a un color corporativo en nuestra página.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En este artículo daremos un repaso a fondo al reciente formado de imagen AVIF. Recordaremos los formatos que existían antes de este, cuáles son las ventajas del nuevo formato, cómo podemos comparar su rendimiento con el de otros formatos, cómo creamos imágenes AVIF, el soporte de navegadores y servidores y finalmente las desventajas que podríamos tener al usarlo. Al estar detrás del formato la mayoría de las grandes empresas multimedia y de Internet, y sobre todo Google, la adopción del formato está siendo muy rápida y es fácil incluir alternativas para los dispositivos que no lo soporten. Por todo esto es un formato muy a tener en cuenta y que deberíamos empezar a utilizar en nuestros desarrollos y sitios Web.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este breve vídeo nuestro tutor José Manuel Alarcón nos cuenta en qué se basa el funcionamiento de Blazor Server, cómo es posible que funcione en el lado cliente cuando el código se ejecuta en el servidor, etc...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
El operador de encadenamiento opcional es nuevo en ECMAScript 2020. Es muy útil para escribir expresiones concisas y legibles sin arriesgarnos a que un valor nulo o no definido provoque un error en nuestro código. Su uso es extremadamente sencillo y sólo hay que conocer los pequeños detalles asociados que se explican en este artículo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Ayer por la tarde a las 19:00 hora de España peninsular emitimos en directo la entrevista con nuestro tutor José María Aguilar. Durante la entrevista, José Manuel Alarcón, nuestro director, y él hablaron largo y tendido y de manera muy amena sobre la tecnología, sobre qué es, cómo funciona y muchos otros temas. En los días anteriores a la entrevista recibimos multitud de correos electrónicos con preguntas para José María, e intentaron contestar las más importantes (muchas se repetían) durante la entrevista. En este post te dejamos el vídeo completo así como un índice de todas las partes importantes.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
TypeScript es un lenguaje de programación construido por encima de JavaScript que trata de evitar los mayores problemas de este último y que, al final, se transpila a JavaScript "puro y duro" para ser utilizado en el navegador. Es decir, que al final lo que obtienes es de nuevo JavaScript. Entonces ¿dónde está la ventaja? Un estudio demuestra de manera cuantitativa cuántos bugs y problemas se puede ahorrar tu equipo Front-End por pasarse a TypeScript en vez de usar directamente JavaScript. Te lo contamos.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Seamos realistas: para la mayoría de los desarrolladores que vienen de otros entornos, la parte más odiosa de hacer desarrollo Web es sin duda el Front-End, es decir, la interfaz de usuario. Con Blazor los desarrolladores de .NET y C# que creamos aplicaciones para la Web estamos de enhorabuena. Esta nueva tecnología de Microsoft nos permite hacer desarrollo Web usando C# y la plataforma .NET, de manera rápida y robusta, creando componentes reutilizables y separando las responsabilidades de la interfaz de usuario del resto de la aplicación. En este artículo te cantamos su bondades.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En este post aprenderemos a hacer un botón para un menú hamburguesa que cambiará de icono entre las clásicas tres rayitas y un aspa (vamos, una "X") alternativamente cada vez que hagamos clic. Y todo esto sin usar imágenes ni JavaScript. ¿Magia? ¿Brujería? No, CSS.
De hecho este botón lo podríamos aprovechar para usarlo con este menú escamoteable, también sin JavaScript, que ya vimos en otro post.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
CSS es mucho más potente y profundo de lo que muchos desarrolladores creen y, cualquiera que lo quiera abordar seriamente para maquetar webs, realmente puede sentirse abrumado y caer en la tentación de solo rascar la superficie. En este post he recopilado unos cuantos puntos clave que pueden ayudar a cualquiera que se esté iniciando en serio en la maquetación web.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una necesidad muy habitual a la hora de programar es la de obtener valores por defecto para los parámetros de las funciones. Al contrario que en otros lenguajes como C# o Java, en JavaScript no hay manera de forzar la definición de una función y sus parámetros. Podemos definir una función con tantos parámetros como deseemos, pero eso no significa que luego los otros programadores nos los vayan a pasar siempre. Y es que en JavaScript todos los parámetros de una función son opcionales, pero al mismo tiempo no tenemos manera de otorgarles un valor predeterminado por si no nos los pasan. En este artículo veremos cómo podemos conseguirlo (más o menos) con JavaScript tradicional y luego con el nuevo operador específico de ECMAScript 2020.
[Más]