Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Los estilos específicos para imprimir muchas veces son los grandes olvidados, ya no solo a la hora de maquetar una web, sino incluso por los propios desarrolladores de navegadores. Si nunca has trabajado con ellos, probablemente las primeras veces te encuentres con algún dolor de cabeza. Realmente no es que sea muy difícil si lo planificamos bien, aprovechando los estilos CSS generales y dándole un poco de cariño a los estilos para impresión con unas pocas reglas, podemos ganar muchos puntos a los ojos de nuestros usuarios.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Los actuales motores de JavaScript están súper-optimizados. Combinan un intérprete para poder ejecutar el código lo antes posible, con un compilador para optimizar el código y convertirlo a código máquina de modo que en muchas ocasiones JavaScript puede ser tan rápido como C++ (o más). Pero conocer su funcionamiento interno nos puede ayudar a evitar posibles problemas que causen una caída de rendimiento espectacular. En este artículo se explica una de las cuestiones a tener en cuenta que permite mejorar el rendimiento entre 7 y 10 veces en algunas ocasiones.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En este post vamos a aprender una técnica muy sencilla pero resultona para simular una cinta (ribbon, en inglés) con un texto superpuesta con CSS sobre un elemento del contenido. La aplicación práctica más habitual para esta técnica es la clásica cinta que pone "Nuevo" por encima de un producto (o cualquier otra característica que se quiera destacar) en un e-commerce, pero realmente se puede aplicar en muchos otros casos, como posts de un blog, imágenes o vídeos de una galería, un listado de usuarios…
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
El viewport de un dispositivo es el tamaño teórico que tiene la pantalla de dicho dispositivo, el cual no tiene por qué coincidir con la resolución real de la pantalla (de hecho no coincide casi nunca en dispositivos modernos). La resolución se refiere al número de píxeles que puede mostrar dicha pantalla. Estos dos conceptos a pesar de ser tan sencillos tienen un gran potencial y es la base del funcionamiento de los navegadores móviles. Te contamos qué son, en qué se diferencian y cómo gestionarlos. Y te hablamos del concepto "píxeles CSS".
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Si estás programando una aplicación tipo dashboard, escribiendo un resumen de estadísticas, o construyendo aplicaciones web para manipular datos, conviene que conozcas las herramientas que te permiten dibujar todo tipo de gráficas en la Web. En este artículo damos un repaso a cinco de las mejores bibliotecas JavaScript que puedes encontrar para esta tarea.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Los GIF animados vuelven a estar de moda. Cada vez se ven más. Pero este tipo de archivo es muy ineficiente, consume mucho ancho de banda, ralentiza las páginas y hace que el navegador haga más uso del procesador del que debiera. De hecho, la mayor parte de las páginas que tienen GIFs realmente no los utilizan. Usan otro truco para que parezcan GIFs pero en realidad los optimizan para que no tengan ninguno de estos inconvenientes. En este post te contamos cómo conseguir lo mismo...
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Bueno, en realidad no es solo cosa de las imágenes. Suele ocurrir en elementos en línea que están dentro de un elemento de bloque sin altura definida. Si llevan un tiempo trabajando en el frontend, seguro que alguna vez te ha pasado algo así: Tienes una serie de imágenes, cada una dentro de un enlace, y para ordenar esos enlaces decides darles un display:block; o inline-block, para poder manejarlos a gusto. Pero, oh sorpresa, de repente te aparece un hueco debajo de la imagen que no sabes de dónde ha salido.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
El sistema grid de CSS es el nuevo estándar para estructurar elementos en 2 dimensiones en páginas web. A diferencia del sistema flexbox, grid permite definir con precisión la distribución de los elementos en los ejes horizontal y vertical simultáneamente. Además, soluciona muchos problemas clásicos de estilo y estructura con mucho menos código CSS, y nos puede servir como sustituto de frameworks responsive tipo Bootstrap, si únicamente nos hace falta la funcionalidad de columnas. En este artículo construiremos estructuras comunes de páginas web de forma simple mediante grid, y veremos lo versátil que llega a ser.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En unos pocos días Google Chrome empezará a marcar como inseguros a todos los sitios web que no se sirvan a través de HTTPS. En este artículo te contamos cuándo ocurrirá esto, por qué, cómo puedes evitarlo y trataremos de desmentir algunos mitos importantes que existen acerca de HTTPS y las conexiones seguras en Internet.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El pasado 29 de mayo se celebró en Madrid la DotNET2018, el evento más importante del año para la comunidad .NET donde, además de ser patrocinadores, participaron tres de nuestros tutores. Aquí te traemos en vídeo sus interesantísimas ponencias y los ejemplos de código.
[Más]