Por
David García Valiñas.
Publicado el
Tras varios meses de retrasos y bastante incertidumbre, el pasado jueves, 6 de febrero, se lanzó definitivamente la versión 9 de Angular, uno de los frameworks de desarrollo Front-End más utilizados del mundo, especialmente en las empresas. La gran estrella de esta nueva versión es el esperadísimo nuevo compilador "Ivy", en el que llevaban trabajando mucho tiempo. El mero hecho de cambiar a la nueva versión, y gracias a Ivy, nos proporcionará grandes mejoras en nuestras aplicaciones, sin necesidad de hacer cambios sustanciales a la base de código. Te lo contamos...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Aunque todo profesional del desarrollo Web que se precie debe dominar HTML y CSS, la realidad es que en la mayor parte de los proyectos normalmente hacemos uso de alguna biblioteca o framework CSS, como por ejemplo Bootstrap (que es la más utilizada) o herramientas similares. Utilizar un framework CSS nos permite maquetar muy rápido, dar un aspecto atractivo por defecto a las aplicaciones, y tener ya hechas muchas cosas complicadas. Pero, por otro lado, utilizar un framework implica que estamos añadiendo gran cantidad de cosas a la aplicación que jamás vamos a utilizar. En este artículo aprenderás a sacar partido a la estupenda herramienta PurgeCSS para automatizar el análisis y limpieza de los archivos CSS que emplee tu aplicación web Front-End, y acabar con aplicaciones más ligeras y más rápidas.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Los enlaces internos dentro de un mismo documento HTML son una solución muy práctica y habitual, especialmente en páginas de preguntas frecuentes o ecommerce monoproducto. Son muy cómodos porque te permiten acceder de forma muy rápida y fácil a diferentes secciones cuyo contenido quizá no es suficiente para disponer de su propia página. En este post vamos a aprender a ponerle una transición suave cuando naveguemos entre ellos sin necesidad de recurrir a JavaScript.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Java es sin duda el lenguaje más demandado en el mercado laboral. Sirve para crear todo tipo de aplicaciones: desde el móvil hasta el servidor, pasando por el escritorio o la Web. Y es esto último precisamente lo que nos ocupa hoy: el desarrollo Web.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
A pesar de los avances de los últimos años de HTML y CSS, jQuery sigue siendo una biblioteca extremadamente útil y todavía hoy la utilizan casi el 90% de los principales sitios web del mundo y su uso no ha parado de crecer. Hoy me quiero centrar en una cuestión poco conocida, única de jQuery frente a CSS, y que puede ser muy potente: crear pseudoelementos propios para usar en estos selectores.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Hace un par de días, Boostrap lanzó su versión 4.4. La mayor parte de lo que trae son arreglos de bugs y pequeñas cosas, pero tiene dos cuestiones nuevas muy interesantes que explico a continuación...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
El efecto de "scroll" nació como una forma de hacer que algo grande cupiese dentro de otra cosa que es más pequeña. Hoy en día lo tenemos tan interiorizado que apenas le hacemos caso, pero en su momento fue toda una revolución. Pero, aparte del scroll "normal" en la actualidad se necesita poder controlar más, la manera en que los usuarios lo utilizan, poniendo algo parecido a "imanes" que hagan que se muestren los elementos del modo que nos interese, a saltos, y no de manera continuada. Vamos a ver cómo conseguirlo gracias al nuevo estándar CSS Scroll Snap Module soportado ya por todos los navegadores modernos.
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
ASP.NET Core MVC no es el primero ni el único framework MVC para crear aplicaciones usando el patrón Modelo-Vista-Controlador. Ni siquiera es el primero que se crea con tecnologías Microsoft, ya que con .NET "Clásico" hace muchos años que existe otro, precursor del actual. En el artículo de hoy me voy a ocupar de ese, a veces llamado, patrón, arquitectura o incluso modelo MVC. Veremos qué es, algunas ideas equivocadas que existen sobre el mismo, qué partes tiene y cómo se relacionan entre sí, independientemente de la tecnología con la que se implemente...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Las aplicaciones Web actuales ya hace mucho que deben comportarse como cualquier otra aplicación tradicional de escritorio o móvil: con la inmediatez y las capacidades de éstas. Por ello, en la actualidad ser desarrollador Web Front-End implica dominar un montón de conceptos, APIs, bibliotecas y herramientas. A continuación voy a comentar cuáles creo que son las tecnologías, lenguajes y herramientas que debes dominar si quieres ser un buen desarrollador Web Front-End profesional. En los tiempos que corren, ya hace muchos años que no es suficiente con saber HTML y CSS...
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
Las animaciones y transiciones de CSS3 son geniales, siempre que tenga sentido usarlas y que no se abuse de ellas como se hizo en la época en la que Flash reinaba en este terreno. Son fáciles de implementar, vistosas y muy útiles a la hora de mejorar la experiencia visual y de interacción web. Pero, hay una pequeña limitación con los fondos que son degradados de color (o gradientes) y que vamos a aprender a resolver fácilmente.
[Más]