Publicado por
campusMVP
el
Si has viajado a Estados Unidos en los dos últimos años es posible que en los controles de seguridad de los aeropuertos hayas visto en funcionamiento esta aplicación. Se trata de una app para iPad que encargó la TSA (la administración de la seguridad en los transportes de EEUU) y que básicamente lo que hace es enviarte a una cola u otra en de manera aleatoria. Esta aplicación se ha hecho muy famosa durante el último mes porque se ha descubierto cuánto costó crearla. Y no fue precisamente barato...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los lenguajes de programación esotéricos (también llamados "esolenguajes" o "esolangs") son lenguajes poco útiles en la vida real pero que se han diseñado para crear pruebas de concepto, ver hasta dónde es posible llevar un concepto de diseño de compiladores o análisis sintáctico, para hackear otros lenguajes, como forma de arte, o incluso como un tipo de broma "geek".
La facilidad de uso de estos lenguajes no es uno de sus objetivos. Más bien lo normal es que sea justo lo contrario. Hoy en día existen ya tantos que ni siquiera la Wikipedia los tiene recopilados.
En este artículo te enseñamos un "Hola Mundo" en 10 de ellos y un enlace para verlo en más de 200.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El último gran "hacking" de dispositivos IoT, qué ocurrió y qué cosas deberíamos tener siempre en cuenta desde el punto de vista de la seguridad a la hora de crear cualquier aplicación.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Microsoft lleva ya tiempo apostando por el Internet de las Cosas y más específicamente por el movimiento "Makers", tratando de introducir sus sistemas y lenguajes en el mundo de los pequeños computadores conectados a sensores. Una de sus iniciativas recientes es "Hack the Home". A través de ésta ofrece algunas herramientas de código abierto para trabajar con Windows 10 IoT Core y facilitar el trabajo con sensores y servicios en la nube.
Además de vez en cuando publican también artículos interesantes que muestran en la práctica cómo hacer cosas con hardware común. Un buen ejemplo es el proyecto de construcción de un sistema de apertura de puertas con reconocimiento facial.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Seguramente ya has oído hablar de esto porque ha sido muy grande. Hace un par de semanas, a finales del mes de marzo, miles de programadores de todo el mundo empezaron a ver cómo sus proyectos escritos en JavaScript dejaban de "compilar".
El motivo: un programador rompió la torre de naipes que es NPM (Node Package Manager) eliminando 11 líneas de código de su propiedad...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El que a estas alturas tenga todavía dudas de que gran parte de las guerras del futuro se librarán en Internet, debería leer esto. En diciembre del año pasado se produjo un incidente en tres compañías eléctricas de Ucrania, que enseguida dio la vuelta al mundo. Se trataba del primer ataque informatizado contra una infraestructura nacional. que se lleva a cabo con efecto. Es decir, sí, ya había habido multitud de ataques a centrales nucleares, controles de oleoductos, redes semafóricas, etc...pero nunca uno cuyo efecto hubiera impactado en el servicio. En este caso cerca de la mitad de los hogares de la región ucraniana de Ivano-Frankivsk se quedaron sin electricidad; más de 225 mil casas...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Te proponemos una tarea complicada: vete a tu buscador de imágenes favorito, busca una fotografía cualquiera y trata de adivinar, solo usando la imagen, aproximadamente en dónde fue tomada. No hace falta acertar la ciudad, llega con el país o incluso el continente... Parece una tarea sencilla, pero no lo es en absoluto. Si la foto tiene un edificio representativo o un cartel de carretera es muy fácil, pero si lo único que tenemos es un paisaje o, peor aún, el interior de un edificio, es casi imposible acertar por mucho mundo que tengamos.
Hace unos días un equipo de investigación de Google, liderado por el especialista alemán en visión artificial Tobias Weyand, han lanzado un software, PlaNet, capaz de hacer precisamente eso: identificar la ubicación aproximada de una foto usando tan solo la propia foto.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El año pasado unos investigadores del MIT y del TU en Múnich presentaron un nano-robot muy interesante que nos ha parecido una frikada digna de esta sección.Se trata de un robot "Origami" que se dobla solo, camina, nada, carga cosas y puede desaparecer cuando ya no se le necesita. El robot consta de un imán de poca potencia y unas placas de PVC que van entre unas capas, cortadas con precisión por láser, de papel o poliestireno. Pesa tan solo 0,31 gramos (¡1/3 de gramo!) aunque mide casi 2 cm (1,7 para ser exactos).Lo mejor es ver un vídeo de demostración para entender de qué se trata:
Más...
Publicado por
campusMVP
el
A medida que estamos más y más rodeados de "dispositivos inteligentes" para múltiples propósitos, somos mucho más dependientes a sus posibles fallos. Y sobre todo con aquellos que están además conectados a Internet, con las implicaciones de privacidad que ello conlleva.Así, en los últimos meses ha habido fallos relevantes en llaves de coches "inteligentes", dispositivos de control de salud que miden mal tus constantes, juguetes conectados a Internet que exponen los datos de tus hijos, escáneres médicos vulnerables, o puertas de garaje que se le abren a cualquiera.Y es que cuanto más complejo es el software más probabilidades hay de que algo falle, como todo buen programador sabe.Una de las ú...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Puede que recuerdes un famosísimo anuncio que hizo Steve Ballmer en los años 80 para promocionar la primera versión de Windows. El vídeo es puro estilo Ballmer y no tiene desperdicio a pesar de la baja calidad:
Más...