Por
campusMVP.
Publicado el
La plataforma .NET proporciona un sistema exhaustivo, flexible y consistente para poder representar
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Tras varios meses de arduo trabajo de nuestro tutor Eduard Tomás, y de nuestro equipo de contenidos, por fin ve al luz este nuevo curso on-line de campusMVP. Estamos muy contentos con el resultado.
Se trata de un completo curso de programación de aplicaciones nativas para iOS, es decir, aplicaciones para iPhone y iPad.
Está dirigido a programadores que ya conozcan otro lenguaje (vale casi cualquiera: C#, VB, C++, Java...) pero parte de cero en lo que se refiere a iOS.
Una de las cuestiones más complicadas de programar para iOS es el lenguaje elegido por Apple, Objective-C, que proviene del mundo NeXT, de hace casi tres décadas. Por ello es una de las barreras más importantes que se encuentran los programadores que quieren acceder a esta plataforma. Por ello el curso está salpicado de m&o...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La implementación automática de propiedades es una capacidad sencilla pero de gran uti
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Este sitio contiene un ingente repositorio de modelos de datos. En él encontrarás la respuesta al diseño de multitud de situaciones: desde cosas sencillas como organizar datos de clientes, a información sobre provisiones farmacéuticas o reservas aéreas. La verdad es que hay de todo, incluso cosas tan peregrinas como esquemas para llevar la venta de cosméticos Avon, o el control de ciudadanos concebido por George Orwell en su mítico libro 1984.
Las tablas contienen campos genéricos y campos para relaciones, que luego deberemos completar nosotros con nuestras necesidades particulares. Se incluye una descripción de los hechos y las restricciones que modela cada diseño (pulsando en un enlace de la parte superior).
Merece mucho la pena echarle un vistazo.
Enlace:...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Las ventanas de Windows (formularios Windows Forms) se pueden cerrar, bien por parte del usuario, o bien mediante programa con el método Close(). Pero ¿cómo distinguir ambos casos? En Visual Basic "clásico" era muy fácil hacerlo dentro del evento QueryUnload gracias al parámetro UnloadMode. Sin embargo en .NET no es tan sencillo averiguarlo. Aunque no es tan flexible como el evento QueryUnload mencionado, la solución que se expone a continuación soluciona el problema. Se trata de subclasificar el procedimiento de la ventana y verificar que el mensaje que se está produciendo es WM_SYSCOMMAND con el parámetro SC_CLOSE, ...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Una de las cuestiones de concepto más comunes entre los alumnos de cursos de fundamentos de p
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Ayer Scott Guthrie anunció en su blog una gran actualización que acaban de lanzar para Microsoft Azure (antes conocido como Windows Azure).
Son muchas actualizaciones en el post original de Scott se detalla cada una de ellas, pero para los impacientes, podemos resumirlas en la siguiente lista:
Los sitios web ahora soportan Java y SSL, incluyendo certificados “comodín” para subdominios. Se ha añadido también la característica de gestión inteligente de tráfico que ya soportaban otros servicio, que básicamente permite ejecutar el sitio web en diferentes zonas geográficas y redirigir automáticamente el tráfico a la más apropiada según la ubicación de cada visitante, mejorando la disponibilidad y el rendimiento.
Máquinas virtuales: se pueden crear directamente desde Visual Studio, soportan las nuevas extensiones “Puppet” y “Chef”, y prese...
[Más]
Por
Juan Carlos González Martín.
Publicado el
Una de las tareas habituales de administración de un ambiente de SharePoint es la de tener un cierto control de los tamaños de las bases de datos de contenido disponibles en la granja. Aunque hay varias posibilidades para obtener esa información, mi recomendación pasa por aprovechar las ventajas que PowerShell nos aporta en las tareas de administración de despliegues SharePoint para obtener de forma rápida y sencilla el espacio ocupado por todas las bases de datos de contenidos disponibles. Para crear y ejecutar el script es recomendable hacer uso de ISE (Integrated Shell Script Environment) disponible en Windows Server (Versiones 2008 a 2012 R2) y...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En Visual Basic "clásico" existía una propiedad del objeto App llamada PrevInstance que permitía averiguar de manera sencilla si ya se estaba ejecutando la aplicación actual, de forma que era inmediato evitar que se ejecutase dos veces el mismo programa. En .NET no existe nada similar pero es muy fácil simularlo gracias a la clase Process del espacio de nombres System.Diagnostics. El siguiente código permite conseguirlo: private static bool PrevInstance(){ Process[] procesos = Process.GetProcessesByName(Process.GetCurrentProcess().ProcessName); return (procesos.Length > 1);} Lo que h...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La visión artificial siempre ha sido un problema peliagudo, muy difícil de resolver. Hasta hace poco los sistemas existentes eran bastante limitados. Sí, hace años que más o menos se pueden identificar tipos de fotografías o imágenes en movimiento de manera sencilla, pero solamente analizando algunos rasgos básicos, como colores, formas geométricas y cuestiones similares.
Por ejemplo, en la búsqueda de imágenes de Google o Bing ofrecen búsqueda de fotografías en páginas web de todo el mundo, pero distan mucho de ser perfectas. Estos sistemas se basan en información básica de contexto, como el texto que rodea a las imágenes, el que tienen en sus atributos Alt y Title, sus metadatos EXIF, etc... Pero la imagen en sí...
[Más]