Por
campusMVP.
Publicado el
Durante el pasado Gamesis 2014, evento sobre videojuegos celebrado en Castellón en mayo, se grabó una charla, corta pero interesante, acerca de algo que no muchos se plantean cuando encargan algún desarrollo: ¿cuánto cuesta realmente crear una aplicación?
En este caso concreto el encargado de hablar del tema fue Alejandro Pérez, desarrollador español freelance de juegos para móviles (Twitter).
Muchas empresas quieren contratar a un freelance un Candy Crush “que es tan sencillito” por 500€. ¿Cuántas veces hemos oído propuestas similares en todos los ámbitos de la programación?. En el vídeo, Alex nos cuenta de manera rápida los costes básicos que tiene para una empresa contratar el desarrollo de un juego ...
[Más]
Por
Eduard Tomás.
Publicado el
El objetivo de este post es mencionar 5 ideas interesantes que incorpora el nuevo lenguaje de desarr
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En casi cualquier ámbito de programación que escojas, hoy en día tienes disponibles infinidad de herramientas, lenguajes y entornos que puedes elegir. Toda esa maraña de opciones hacen que, en ocasiones...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La base de datos Northwind es archi-conocida. Se lleva utilizando más de una década pa
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Si fueses adivino y pudieras ver el futuro en una bola de cristal ¿realmente te dedicarías a decirle el futuro a los incautos que te llamen por teléfono? Más bien invertirías en bolsa y en las empresas tecnológicas que van a cambiar el mundo en los próximos años ¿no? ;-)
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Este es otro de los estupendos plug-ins para Visual Studio que nos gusta recomendar desde aquí. Se trata de Bing Code Search for C# (lo sentimos por ti si eres programador de VB, pues es solo para C#).
Este genial complemento se instala en Visual Studio 2013 y añade al menú de Intellisense una nueva opción: "How do I..." ("Cómo consigo...").
Escribes una pregunta y te sugiere código Open Source extraído de varios sitios especializados (MSDN, StackOverflow, DotnetPerls y CSharp411) y que pueda servirte para lo que necesitas.
Lo interesante es que, aparte de ahorrarte salir de VS y abrir el navegador para hacer la búsqueda tú mismo, se encarga de integrar el código elegido dentro de tu código actual, cambiando nombres de variables, etc...:
Una maravil...
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
En las vistas ASP.NET MVC es bastante habitual encontrar código duplicado o demasiado complejo que dificulta la legibilidad y mantenibilidad de las mismas. Y como desarrolladores, sabemos que esto es una bomba de relojería: antes o después tendremos que modificarlas y es en ese momento cuando valoraremos especialmente encontrarnos con un código conciso, limpio, y bien estructurado.
Para ayudarnos en ello, el framework MVC ofrece un mecanismo denominado helpers (pertenecientes a la sintaxis Razor), cuya misión principal es encapsular lógica de generación de código de vista, o, en otras palabras, introducir HTML por nosotros en el interior de la página. Ejemplos conocidos son
Más...
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
El editor de propiedades de Visual Studio, aparte de servirnos para establecer los valores de propiedades de controles, también sirve para examinar y cambiar las propiedades de los archivos que tengamos seleccionados en el Explorador de Soluciones. Puedes verlo abriendo Visual Studio y creando o abriendo un proyecto nuevo de cualquier tipo (por ejemplo, uno Web). Si vas al explorador de soluciones, haces clic en cualquier archivo y luego pulsas F4 aparecerá el editor de propiedades con las propiedades del archivo que tienes seleccionado. Entre sus diversas propiedades existe una denominada Build Action: ¿Para qué sirve y qué efecto tiene sobre los archivos el hecho de cambiarla? Este valor decide qué va a ocurrir con el archivo a la hora de compilar el proyecto. Por ejemplo: ¿se copiará junto con los demás al proyecto final o se dejará s...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El diseño de una base de datos consiste en definir la estructura de los datos que debe tener
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Este vídeo se ha convertido en viral en los últimos días y acumula más de 8 millones de visionados en YouTube en solo 5 días. ¡Y no es para menos!
A los que tenemos cierta edad ver un ordenador antiguo nos supone una mezcla de sentimientos encontrados, por ejemplo:
Rechazo, por lo espartanos que eran.
Un reflejo lejano de dolor, por lo complicado que era manejarlos y no digamos ya programarlos.
Hastío, solo con pensar cuánto tardaba en cargar cualquier programa.
Pero también
Nostalgia de cuando la era de la información comenzaba. Fueron tiempos muy interesantes, especialmente principios de los ‘90.
Amor por la tecnología y sus pioneros.
Satisfacción personal, al recordar que eras capaz de dominar a esas “bestias”.
Pero cla...
[Más]