Por
campusMVP.
Publicado el
Un bug en las versiones preliminares en npm -el gestor de paquetes de Nodejs, pero utilizado por muchísimos desarrolladores FrontEnd- hace que al instalar su última versión en Linux se cambie el propietario de multitud de carpetas del sistema, como por ejemplo /boot, /usr, /etc... Al cambiar el propietario de estas ubicaciones clave, el sistema no puede acceder a las mismas y provoca que rompan muchas aplicaciones e incluso el propio sistema operativo, que podría llegar incluso a no arrancar.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hoy un truco rápido y muy sencillo para Java pero que hemos visto que mucha gente necesita.
En cualquier aplicación, en muchas ocasiones, necesitaremos leer o escribir un archivo desde el disco duro. Aunque si intentamos leer un archivo que no existe se producirá una excepción que podemos gestionar, puede ser muy útil comprobar primero su existencia. También al escribirlo, ya que, aunque existen maneras de sobrescribir uno existente, quizá queramos comprobarlo para hacer una copia antes de escribir por encima o cualquier otra casuística similar. Vamos a ver cómo hacerlo.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Tradicionalmente, para realizar acceso a datos desde un lenguaje orientado a objetos (POO) como pueden ser .NET o Java, era necesario mezclar código y conceptos muy diferentes. Estas diferencias entre conceptos, tipos de datos, y modos de trabajar pueden causar muchos problemas de lo que se dio en llamar "desfase de impedancia". El concepto se refiere a la dificultad para hacer fluir la información entre la base de datos y las diferentes capas del programa en función de la diferencia existente entre cada una de estas partes. Este desfase de impedancia hace que pueda llegar a ser muy complicado trabajar contra una base de datos desde un lenguaje POO si queremos sacar partido a los conceptos habituales que usamos en éstos, y huir de bibliotecas de funciones que nos fuerzan a trabajar con los conceptos de la base de datos. En este artículo vamos a ver cuáles son estos problemas y qué es lo que nos permite disminuir esta impedancia (o sea, un ORM), sus ventajas e inconvenientes y cuáles hay para las diferentes plataformas.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Puede haber docenas de razones por las que tú quieras teletrabajar. Sin embargo dichas razones no valen nada si no eres capaz de hacérselas entender a tu responsable. A continuación te damos argumentos que te ayudarán a demostrar lo beneficioso que le resultará a tu empresa el hecho de que tú teletrabajes.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Esto puede parecer una pregunta básica y tonta, sin apenas importancia. Pero en realidad tiene más fondo del que pueda parecer... Tradicionalmente en HTML, si queríamos poner un texto resaltado y que se viese en negrita, la forma de hacerlo era simplemente usando la etiqueta b. La cosa era muy sencilla. Sin embargo, en HTML5 tenemos muchas más opciones que parecen equivalentes. Podemos utilizar también la etiqueta strong, la etiqueta em o la propiedad CSS font-weight aplicada a una etiqueta que envuelva el texto que queremos en negrita. Realmente ¿no es todo lo mismo? ¿Existe una forma más correcta de hacerlo que otras? Pues lo cierto es que no es todo igual. Cada una tiene sus aplicaciones y sus implicaciones, por lo que no es correcto usarlas indistintamente. Vamos a verlo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Apúntate la fecha en el calendario y márcala en rojo: 29 de Mayo de 2018. Ese día se celebrará en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid, el DotNet2018, el evento más importante del año para la comunidad de desarrolladores de software con .NET.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En los dos últimos años, sobre todo, los microservicios se han convertido en un tema muy popular. La 'locura de los microservicios' viene a ser algo así: "Los de Netflix son buenísimos en devops. Netflix hace microservicios. Por lo tanto: si yo hago microservicios, seré buenísimo en devops."
Hay muchos casos en los que se ha hecho un gran esfuerzo en adoptar patrones de microservicios sin realmente comprender cómo los costes y los beneficios se aplican a las especificaciones del problema que se tiene entre manos. En este artículo vamos a describir en detalle qué son los microservicios, por qué el patrón es tan atractivo, y también cuáles son los desafíos fundamentales que conllevan. Terminaremos con un conjunto de preguntas que pueden servir para preguntarte a ti mismo cuando estás valorando si los microservicios son un patrón apropiado para ti. Las preguntas están al final del artículo.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
¿Aún no tienes disfraz pero no quieres renunciar a ser la sensación de la fiesta de carnaval? Bueno, quizá te encaje esta propuesta que te traemos, pero te avisamos: hace falta un buen carro de frikismo, y otro tanto de maña y paciencia.
[Más]
Por
Manuel A. Lores.
Publicado el
Para un chef, comer la comida de otro colega nunca será tan satisfactorio como cocinar la suya para que la disfruten otros. Y para un músico escuchar los temas de otro nunca será tan motivador como tocar sus propias canciones para entretener a los demás. Pues lo mismo es cierto en el desarrollo de software. La mayoría de los desarrolladores prefieren ser conocidos como aquel fenómeno que desarrolló el framework de interfaz de usuario en la que ahora se basa toda la empresa, que ser simplemente el tipo que hizo la sugerencia de usar Bootstrap y que le ahorró horas de trabajo a la empresa. Detrás de esto está un conocido anti-patrón de trabajo que da el nombre al síndrome del "No inventado aquí". En este artículo veremos en qué consiste, por qué ocurre y cómo ponerle remedio.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hoy se celebra el Safer Internet Day, o lo que es lo mismo el Día de la Internet Segura. Es un día que promueve el debate y la creación de una internet más segura, pero especialmente para niños y adolescentes, y se celebra todos los años a principios de febrero. El eslogan de este año es "Create, connect and share respect: A better internet starts with you" (Crea, conecta y comparte respeto: una mejor internet empieza por uno mismo)
[Más]