Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Dentro de la metodología de lanzamiento de versiones "mayores" de la plataforma Java cada 6 meses, el pasado martes ha aparecido la versión 12 de Java. Esta versión llega tan solo 6 meses después de la versión 11, y no se considera una versión con soporte a largo plazo (LTS) por lo que solo se le dará soporte durante 6 meses por parte de Oracle. Entre las cuestiones destacables de esta versión solamente hay dos, y encima se consideran experimentales. Veámoslas rápidamente...
[Más]
Publicado por
José María Aguilar
el
Seguro que todos los desarrolladores que trabajáis normalmente usando herramientas Microsoft habéis oído hablar bastante de .NET Core en los últimos tiempos. Incluso quizás muchos de vosotros habéis tenido oportunidad de trabajar con este nuevo framework y ya conocéis sus principales características y las bondades (e incluso algún que otro inconveniente) que ofrece sobre el ya clásico .NET Framework. Pero probablemente sois muchos también los que sólo lo conocéis de oídas, pues vuestro día a día está más enfocado al mantenimiento de sistemas existentes, o quizás trabajáis sobre tecnologías que están ancladas a versiones determinadas del framework .NET, o simplemente el fragor de la batalla diaria no os deja tiempo para explorar nuevos horizontes. En este artículo repasamos las principales diferencias entre ambos.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Desde su lanzamiento inicial en 2002, C# ha sido actualizado periódicamente con nuevas funcionalidades. Hoy, examinaremos las nuevas características más importantes de cada una de las principales versiones del lenguaje y explicaremos cómo el código C# que hemos estado escribiendo ha evolucionado a lo largo de los años.
[Más]
Publicado por
Jorge Turrado
el
Una de las grandes ventajas de .NET Core, es su ejecución multiplataforma, lo que nos permite trabajar en entornos que no sean Windows. Es por eso que Microsoft lanzó al mercado su IDE (Entorno de Desarrollo Integrado, en inglés: Integrated Development Environment) gratuito y multiplataforma Visual Studio Code. En principio, programar para .NET Core con Visual Studio Code puede parecer algo confuso, ya que todo funciona por comandos, hacen falta algunos ficheros JSON que no son necesarios en Visual Studio y aparentemente tiene las herramientas limitadas. Sin embargo, en realidad es muy fácil de configurar y no vas a notar grandes carencias respecto a su hermano mayor, por lo que puede convertirse en una gran opción, más ágil y que además podrás usar en Mac o Linux.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
SAP ha lanzado un "fork amistoso" de OpenJDK, la versión de código abierto de Java, llamado SapMachine para que los clientes y partners de la empresa lo utilicen para ejecutar las aplicaciones de la casa, pudiendo acceder a todas las últimas tecnologías de la plataforma Java y obteniendo un soporte mayor.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Una tarea común y básica que necesitamos hacer en cualquier programa es acceder a la información de los archivos y carpetas del sistema de archivos local. Desde algo tan básico como ver el nombre y el tamaño de un archivo hasta listar los contenidos de cualquier carpeta. En Java esto es muy fácil de conseguir gracias a la clase java.io.File. Esta clase nos permite obtener información sobre cualquier elemento del sistema de archivos. Vamos a ver cómo utilizarla.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
¿Estás haciendo una aplicación de consola con Java y te gustaría mostrar mensajes con varios colores en vez del aburrido blanco sobre negro por defecto? En este mini-post te contamos cómo lograrlo.
[Más]
Publicado por
Jorge Turrado
el
Si alguna vez has utilizado ASP.NET Core, te habrás dado cuenta de que tiene una opción muy interesante, llamada secretos de usuario, la cual nos permite generar un secrets.json que se almacenará en local, y permite que si utilizamos un control de código fuente público como GitHub, no hagamos pública información privada como, por ejemplo, nuestra cadena de conexión. En ASP.NET es directo, pero en otros tipos de aplicaciones no lo es tanto y debemos realizar algunos pasos para poder sacar partido a esta funcionalidad. En este artículo Jorge Turrado se estrena en nuestro blog contándote cómo lograrlo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Recientemente en el catálogo de CampusMVP hemos incluido un curso nuevo para aprender a desarrollar aplicaciones de gestión empresarial en colaboración con el fabricante de la plataforma Velneo. Como no se trata de una plataforma muy conocida, queremos explicar qué nos ha llevado a incluir una herramienta como esta en el catálogo, qué necesidades cubre, para qué sirve y por qué hemos elegido Velneo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Snyk es una conocida empresa que ofrece un servicio de análisis de seguridad de tus aplicaciones Trabaja con miles de desarroladores de todo el mundo y además se ha asociado con la revista Java Magazine para realizar un estudio muy amplio e interesante sobre el estado actual del ecosistema Java en el mundo. Han entrevistado a más de 10.000 desarrolladores de Java para ver el uso que están haciendo de la plataforma: cómo usan el lenguaje, el JDK, las herramientas, los procedimientos de trabajo y muchas otras cosas. En este artículo te resumimos lo más importante para que sepas por dónde pisar y qué herramientas te interesa conocer, aprender y utilizar.
[Más]