Por
campusMVP.
Publicado el
Me sorprendió gratamente lo fácil que resultó configurar e instalar ASP.NET Core 2.1 en Linux. La primera vez lo hice en 15 minutos, sin experiencia previa con .NET Core en Linux. La segunda vez, en producción, me llevó 5 minutos siguiendo estas instrucciones. En este artículo, muestro cómo instalar .NET Core runtime en CentOS, cómo poner en marcha el proyecto de ejemplo de ASP.NET Core ejecutándose en Kestrel, y cómo configurar tanto el código como el firewall para habilitar el acceso remoto a la aplicación. Finalmente, comento qué haría de manera diferente para el uso real de la aplicación en producción.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
En muchos lenguajes, al definir una colección como un array o una lista podemos asignarle una una sucesión de valores de forma que los contenga como elementos. En Java, podemos hacer esto con arrays básicos. Sin embargo, a la hora de inicializar una colección de objetos de una clase, la misma sintaxis no es aplicable. En su lugar, habitualmente debemos recurrir a los métodos que añaden elementos. En este post veremos tres vías para conseguir introducir los elementos en la colección en menos código y con mayor legibilidad.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
No es es lo mismo tener que almacenar en la memoria de un ordenador un número entero que uno decimal. Aunque al final todo son ceros y unos dentro de la memoria de una máquina, es la forma de interpretarlos lo que marca la diferencia, tanto al almacenarlos como al recuperarlos. Este el motivo por el que los lenguajes de programación cuentan con el concepto de tipos de datos: se trata de distintas maneras de interpretar esos "ceros y unos" en función de ciertas configuraciones que establecen el espacio utilizado así como la representación aplicada para codificar y descodificar esa información. En este artículo te presentamos los diferentes tipos de datos que tiene Java, sus usos y restricciones, etc.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
"¿Por qué diablos querrías usar ASP.NET? ¿Te has quedado atrapado en los 90?". Estas son las palabras que salían de la boca de un viejo compañero de trabajo mío cuando se me ocurrió la posibilidad de utilizar ASP.NET para un proyecto que estábamos a punto de empezar hace un par de años. Siempre estaba de acuerdo con él la mayoría de las veces. Microsoft había desarrollado un gran lenguaje, un potente framework web y un gran conjunto de herramientas en torno al mismo, y aún así había muchas personas que no estaban contentas. Pero las cosas han cambiado mucho desde entonces, Microsoft ha subido mucho el nivel y le ha dado la vuelta a la situación. ASP.NET ha pasado de ser algo que estabas "obligado" a utilizar porque lo usaban en tu empresa, a algo que quieres usar, por muy desarrollador hípster y moderno que seas...
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
Hoy vamos a conocer otra de las claves que hace a la programación funcional una herramienta verdaderamente potente, que permite simplificar mucho el código y que cada vez llega a más lenguajes: el soporte de funciones de primera clase y las funciones de orden superior. Como siempre, trataré de llegar a todo tipo de programadores, especialmente los que no trabajan frecuentemente con lenguajes funcionales, de forma que veremos ejemplos de aplicación en distintos lenguajes no funcionales.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
Incluso aunque no utilices un lenguaje puramente funcional, los conceptos de este paradigma pueden servirte también en otro tipo de lenguajes, por ejemplo, en programación orientada a objetos. De hecho, la mayor parte de los lenguajes incorporan conceptos de la programación funcional para resolver ciertos problemas, En este blog ya os hemos hablado anteriormente de conceptos funcionales, como la currificación o el pattern matching. En esta ocasión os hablaremos de la inmutabilidad de objetos y de las funciones puras. ¡A por ello!
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
La excepción en el hilo "main" del tipo java.lang.NoClassDefFoundError es uno de los errores más comunes que te puedes encontrar al programar en Java. Y también una de las que más quebraderos de cabeza te pueden ocasionar dependiendo de la circunstancia que la cause. Dependiendo del tamaño de tu aplicación, resolver este error puede ser más o menos difícil (cuanto más grande más complicado, lógicamente). En este artículo vamos a ver por qué se produce (existen muchas posibles causas) y estudiaremos los 7 principales motivos y cómo solucionarlos.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
GitHub es usado por más de 24 millones de personas de 200 países diferentes que han participado en proyectos a través de más de 25 millones de repositorios. Estas cifras astronómicas convierten a GitHub en el mayor repositorio de proyectos open source del mundo así como en testigo único de lo que “se cuece” en programación.
El personal de GitHub analizó los datos correspondientes al pasado año y según ellos las tendencias para 2018 en proyectos open source son: desarrollo multiplataforma, deep learning y aprendizaje de nuevas habilidades.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hoy un truco rápido y muy sencillo para Java pero que hemos visto que mucha gente necesita.
En cualquier aplicación, en muchas ocasiones, necesitaremos leer o escribir un archivo desde el disco duro. Aunque si intentamos leer un archivo que no existe se producirá una excepción que podemos gestionar, puede ser muy útil comprobar primero su existencia. También al escribirlo, ya que, aunque existen maneras de sobrescribir uno existente, quizá queramos comprobarlo para hacer una copia antes de escribir por encima o cualquier otra casuística similar. Vamos a ver cómo hacerlo.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
¿Te habías planteado alguna vez que el lenguaje de programación que escoges para tus aplicaciones tiene un impacto directo en la energía que consumes? Pues lo tiene, y mucho... En la actualidad los ordenadores son tan potentes que, quitando aplicaciones especializadas, lo que más preocupa a los usuarios es que los programas no se "cepillen" las baterías de sus portátiles y móviles en unos minutos. El consumo energético en los centros de datos es una cuestión de suma importancia económica. Empresas como Google, Facebook, Microsoft o Amazon gastan miles de millones de dólares en electricidad, por eso mueven sus Data Centers a sitios fríos con acceso a electricidad barata. Ahora un estudio revela qué lenguajes y plataformas son más eficientes en el uso de energ��a y memoria, y puede que influyan en tu decisión de elegir el lenguaje de tu próximo proyecto.
[Más]