Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

1076 artículos publicados

La Evolución del lenguaje C#

Desde su lanzamiento inicial en 2002, C# ha sido actualizado periódicamente con nuevas funcionalidades. Hoy, examinaremos las nuevas características más importantes de cada una de las principales versiones del lenguaje y explicaremos cómo el código C# que hemos estado escribiendo ha evolucionado a lo largo de los años. [Más]

Visual Studio Code: cómo preparar un entorno de trabajo para .NET

Una de las grandes ventajas de .NET Core, es su ejecución multiplataforma, lo que nos permite trabajar en entornos que no sean Windows. Es por eso que Microsoft lanzó al mercado su IDE (Entorno de Desarrollo Integrado, en inglés: Integrated Development Environment) gratuito y multiplataforma Visual Studio Code. En principio, programar para .NET Core con Visual Studio Code puede parecer algo confuso, ya que todo funciona por comandos, hacen falta algunos ficheros JSON que no son necesarios en Visual Studio y aparentemente tiene las herramientas limitadas. Sin embargo, en realidad es muy fácil de configurar y no vas a notar grandes carencias respecto a su hermano mayor, por lo que puede convertirse en una gran opción, más ágil y que además podrás usar en Mac o Linux. [Más]

SAP construye su propia distribución de Java

SAP ha lanzado un "fork amistoso" de OpenJDK, la versión de código abierto de Java, llamado SapMachine para que los clientes y partners de la empresa lo utilicen para ejecutar las aplicaciones de la casa, pudiendo acceder a todas las últimas tecnologías de la plataforma Java y obteniendo un soporte mayor. [Más]

Java: cómo listar, filtrar y obtener información de carpetas y archivos

Una tarea común y básica que necesitamos hacer en cualquier programa es acceder a la información de los archivos y carpetas del sistema de archivos local. Desde algo tan básico como ver el nombre y el tamaño de un archivo hasta listar los contenidos de cualquier carpeta. En Java esto es muy fácil de conseguir gracias a la clase java.io.File. Esta clase nos permite obtener información sobre cualquier elemento del sistema de archivos. Vamos a ver cómo utilizarla. [Más]

Cómo guardar "secretos" en nuestras aplicaciones de .NET Core (sin peligro de enviarlos a GitHub por error)

Si alguna vez has utilizado ASP.NET Core, te habrás dado cuenta de que tiene una opción muy interesante, llamada secretos de usuario, la cual nos permite generar un secrets.json que se almacenará en local, y permite que si utilizamos un control de código fuente público como GitHub, no hagamos pública información privada como, por ejemplo, nuestra cadena de conexión. En ASP.NET es directo, pero en otros tipos de aplicaciones no lo es tanto y debemos realizar algunos pasos para poder sacar partido a esta funcionalidad. En este artículo Jorge Turrado se estrena en nuestro blog contándote cómo lograrlo. [Más]

Qué es Velneo y por qué hemos creado un curso de formación sobre esta herramienta

Recientemente en el catálogo de CampusMVP hemos incluido un curso nuevo para aprender a desarrollar aplicaciones de gestión empresarial en colaboración con el fabricante de la plataforma Velneo. Como no se trata de una plataforma muy conocida, queremos explicar qué nos ha llevado a incluir una herramienta como esta en el catálogo, qué necesidades cubre, para qué sirve y por qué hemos elegido Velneo. [Más]

El estado del ecosistema Java en 2018

Snyk es una conocida empresa que ofrece un servicio de análisis de seguridad de tus aplicaciones Trabaja con miles de desarroladores de todo el mundo y además se ha asociado con la revista Java Magazine para realizar un estudio muy amplio e interesante sobre el estado actual del ecosistema Java en el mundo. Han entrevistado a más de 10.000 desarrolladores de Java para ver el uso que están haciendo de la plataforma: cómo usan el lenguaje, el JDK, las herramientas, los procedimientos de trabajo y muchas otras cosas. En este artículo te resumimos lo más importante para que sepas por dónde pisar y qué herramientas te interesa conocer, aprender y utilizar. [Más]

Creación de aplicaciones WPF con Xamarin.Forms

La semana pasada os comentábamos cómo Xamarin.Forms proporciona la posibilidad de crear aplicaciones de escritorio para Linux y otros sistemas operativos (Windows y macOS). Además, Xamarin.Forms proporciona también soporte para crear aplicaciones con WPF. WPF es la abreviatura de Windows Presentation Foundation. Hablamos de un conjunto de APIs destinadas a crear interfaces de usuario enriquecidas para Windows. Esto nos proporciona la posibilidad de crear Apps Windows clásicas con interfaces de usuario avanzadas, pero que están soportadas en versiones anteriores a Windows 10. Veamos cómo... [Más]

Creando aplicaciones Linux con Xamarin y Xamarin.Forms

Seguro que pensabas que Xamarin es una plataforma que está orientada exclusivamente a crear aplicaciones móviles. Aunque Xamarin nació con esta orientación, en realidad es una plataforma generalista que permite crear aplicaciones para todo tipo de sistemas y dispositivos, aunque de momento se ha centrado sobre todo en el desarrollo móvil. Por ejemplo, el soporte de Linux en Xamarin.Forms ahora mismo se encuentra en modo Preview, y está basado en un nuevo backend basado en Gtk#. ste nuevo backend permite crear aplicaciones Linux, pero también aplicaciones para macOS y Windows. Hoy nos centraremos en Linux... [Más]