Por
campusMVP.
Publicado el
En este vídeo, nuestro tutor Francisco Charte nos explica qué son los tipos genéricos, para qué sirven, cómo se definen y nos muestra un ejemplo práctico sobre cómo utilizarlos.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Una necesidad muy habitual a la hora de programar es la de obtener valores por defecto para los parámetros de las funciones. Al contrario que en otros lenguajes como C# o Java, en JavaScript no hay manera de forzar la definición de una función y sus parámetros. Podemos definir una función con tantos parámetros como deseemos, pero eso no significa que luego los otros programadores nos los vayan a pasar siempre. Y es que en JavaScript todos los parámetros de una función son opcionales, pero al mismo tiempo no tenemos manera de otorgarles un valor predeterminado por si no nos los pasan. En este artículo veremos cómo podemos conseguirlo (más o menos) con JavaScript tradicional y luego con el nuevo operador específico de ECMAScript 2020.
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
En este artículo vamos a repasar los pasos básicos para crear una sencilla aplicación con .NET Core para que puedas hacer una primera toma de contacto y comprobar lo sencillo que es empezar. Para crear aplicaciones para .NET realmente tan solo necesitamos disponer de un compilador. Con ellos y un simple editor de texto, como el bloc de notas, ya podríamos crear nuestras aplicaciones con .NET. Vamos a ver cómo se crea y se ejecuta una aplicación usando tan solo la línea de comandos, de modo que puedas hacerlo de manera simple y sin necesidad de herramientas adicionales (ni siquiera un editor).
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Desde el inicio de los tiempos, la edición estándar de Java incluye un par de clases para manejo de fechas, las conocidas java.util.Date y java.util.Calendar. La mayoría de los artículos y tutoriales se centran en el uso de estas clases obsoletas, pero estas clases de manejo de fechas no son las más adecuadas para casi nada. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de gestionar fechas en java? En este artículo veremos las clases apropiadas y algunas "recetas" para hacer tareas comunes con fechas con ellas.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Cuando compilas una aplicación .NET Core o .NET 5 de cualquier tipo y la publicas para distribuirla, al final acabas con un ejecutable y un número mayor o menor de ensamblados relacionados que vas a necesitar según lo que elijas. Si escoges la opción de publicarla con todo lo necesario, puedes llegar a tener decenas de MB y centenares de ensamblados. En este artículo + vídeo te explicamos cómo puedes hacer para convertirles en un solo ejecutable que puedas distribuir cómodamente. Sí, incluso una aplicación Web 😊
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En el transcurso del evento BUILD esta madrugada, Microsoft ha anunciado MAUI, que es el futuro framework de desarrollo de interfaces multiplataforma que formará parte de .NET unificado. En este artículo vamos a tratar de resumir y contestar a las preguntas más importantes sobre este anuncio y esta tecnología.
[Más]
Por
Rubén Pahíno.
Publicado el
Si desarrollas con Java, o lo has hecho en algún momento de los últimos años, seguramente te suene Spring Framework, aunque sea de oídas. Spring Framework es un framework Open Source que facilita la creación de aplicaciones de todo tipo en Java, Kotlin y Groovy. Si bien es cierto que, por lo que es más conocido es por la inyección de dependencias, Spring Framework está dividido en diversos módulos que podemos utilizar, ofreciéndonos muchas más funcionalidades. En este artículo + vídeo repasamos las principales características del framework para ver sus ventajas e inconvenientes y realizamos una pequeña aplicación "Hola Mundo" para tomarle el pulso.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
La semana pasada Microsoft anunció sus planes de futuro para Visual Basic .NET. Aunque el artículo tiene un tono positivo y trata de quitarle hierro al asunto, la verdad es que marca el principio del fin del lenguaje, ya que manifiesta claramente que no tiene planes para hacer que Visual Basic evolucione y se adapte a las nuevas características que se añadan en el futuro. ¿Cuál es el futuro de Visual Basic en .NET? ¿Deberías enrocarte y mantenerte programando en este lenguaje? Te lo comentamos a continuación.
[Más]
Por
Elena Guzmán.
Publicado el
Windows Forms es una tecnología que permite crear aplicaciones gráficas para escritorio en Windows. Ofrece capacidades para definir visualmente todo tipo de ventanas y controles dentro de éstas, y además facilita mucho la creación de interfaces orientadas al manejo de datos gracias a sus capacidades de enlace bidireccional a datos. Aunque apareció hace mucho tiempo, con la primera versión de .NET, convirtiéndose enseguida en la principal tecnología para crear aplicaciones de escritorio para Windows, en la actualidad ha encontrado una segunda vida gracias a su integración en la plataforma .NET Core. Te enseñamos rápidamente en qué consiste y cómo se trabaja con ella desde Visual Studio.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Salvo que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, si te dedicas a algo relacionado con el desarrollo web Front-End, seguro que has escuchado hablar de TypeScript. Se trata de un lenguaje de programación que extiende a JavaScript y lo dota de capacidades muy interesantes que hacen que podamos escribir código con menos errores, más sencillo, coherente y fácil de probar. Pero también tiene sus "pegas". En este artículo te contamos qué es TypeScript, cómo funciona, qué ventajas tiene y qué problemas puede ocasionarte para que puedas decidir si es para ti.
[Más]