Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Ya han pasado dos años desde que se empezó a hablar públicamente sobre .NET Core, y poco más de 1 año desde que se lanzó la versión 1.0 de la nueva plataforma (apareció el 28 de junio de 2016). El mes pasado Microsoft lanzó, por fin, la versión 2 de .NET Core, ofreciéndonos una segunda encarnación más robusta y completa de la nueva tecnología. A pesar de todo este tiempo, aún hoy en día sigue habiendo una gran confusión en torno a todo lo que tiene que ver con la plataforma, sus versiones, sus compatibilidades, etc... ¿En qué estado están las cosas? ¿Qué debemos esperar de cara a finales de 2017 y principios de 2018 en lo que respecta a las tecnologías de desarrollo de .NET? ¿Cuál es el panorama actual?
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Tras múltiples retrasos y variaciones en el ámbito, por fin hoy ve la luz la nueva y esperada versión de la plataforma Java: Java 9. Es importante no olvidar que la anterior versión, Java 8, se lanzó en marzo de 2014, toda una vida en los tiempos que corren, y que las sucesivas "updates" que han ido lanzando hasta julio de este año eran fundamentalmente arreglo de bugs de seguridad. Es decir, han sido 3 años y medios sin nada nuevo en el lenguaje o la plataforma :-O Y eso que Java 9 lleva en el tablero de diseño desde 2011. En este post repasamos cuáles son sus principales novedades...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El lenguaje ensamblador es el más bajo nivel al que podemos llegar a la hora de programar. Y sigue siendo uno de los más populares. Puede suponer una ventaja en muchas aplicaciones de bajo nivel
y puede ayudarnos a comprender muchas cosas sobre el funcionamiento de un computador. Lo que pasa es que es árido... Pero ahora un poco menos gracias a tres juegos especialmente diseñados para ser divertidos y que al mismo tiempo aprendamos los entresijos de un ordenador...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este vídeo vamos a crear una pequeña calculadora financiera en Java. Aprenderemos a utilizar distintos tipos de datos, operadores y expresiones de Java para construir un sencillo programa que nos va a permitir calcular la cuota de un hipotético préstamo bancario.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Simplificando mucho las cosas para poder dar una definición corta y comprensible, podríamos decir que la plataforma .NET es un amplio conjunto de bibliotecas de desarrollo que pueden ser utilizadas con el objetivo principal de acelerar el desarrollo de software y obtener de manera automática características avanzadas de seguridad, rendimiento, etc... En realidad, .NET es mucho más que eso, ya que ofrece un entorno gestionado de ejecución de aplicaciones, lenguajes de programación y compiladores, y permite el desarrollo de todo tipo de funcionalidades: desde programas de consola o servicios Windows, hasta aplicaciones para dispositivos móviles pasando por desarrollos de escritorio o para Internet. En este artículo te explicamos qué es .NET, cuáles son sus partes fundamentales y en dónde reside la dificultad de su aprendizaje...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Los filtros de excepciones son una característica de la gestión de errores de .NET que han estado disponibles en el framework desde siempre. Los programadores de VB.NET han tenido acceso a ellos también desde el origen de los tiempos, pero los "sufridos" programadores de C# se tenían que conformar con simularlos de manera chapucera. No fue hasta la aparición de C# 6.0, allá por el verano de 2015, que los programadores de C# le pudieron sacar partido a esta útil característica por primera vez. Un filtro de excepciones lo que nos permite es establecer una cláusula catch específica no solo para un tipo de excepción concreta, sino también filtrando la excepción según algunas condiciones adicionales sobre la misma. En este artículo vamos a aprender a usarlos mediante un ejemplo concreto.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si estás metido en la comunidad JavaScript, junto con lo de left-pad, probablemente hayas oído hablar TypeScript. El hecho de que grandes frameworks como Angular o EmberJS lo hayan adoptado le ha proporcionado mucha atención. También me gustaría pensar que, al estar Dojo 2 hecho con TypeScript le da un punto más de calidad al tema, y me gustaría además explicar en parte por qué quizás tú también deberías invertir un poco de tiempo en aprender TypeScript.
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En este artículo vamos a conocer cómo se utiliza la sintaxis de funciones anónimas o lambdas, basada en en el operador flecha o "fat arrow", utilizando para ello un vídeo práctico.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si has instalado Java alguna vez habrás visto el banner en el que "sacan pecho" diciendo que más de 3 mil millones* de dispositivos ejecutan Java. ¿Qué hay de cierto en esa afirmación? En este artículo sacamos las cifras para ver si cuadran para confirmar o descartar el mito.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Aunque estas palabras clave no tienen nada que ver entre sí, dado que se parecen mucho, a veces puede resultar complicado para los principiantes saber para qué sirve cada una. Para evitar que esto te ocurra y que puedas tener estar referencia a mano por si la necesitas, a continuación te hacemos un resumen de su utilidad con un ejemplo de uso de cada una...
[Más]