Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
La semana pasada os comentábamos cómo sacar partido a la nueva funcionalidad de extensiones de Visual Studio Code. De momento el número de extensiones disponibles es relativamente pequeño, sobre todo si lo comparamos con las existentes para otros editores como Atom o Sublime, pero van creciendo a buen ritmo. Hoy os presentamos unas cuantas que, a nuestro juicio, merecen la pena y están ya disponibles. Algunas serán útiles para todo tipo de programadores pero otras están orientadas solamente a desarrollo Web, de ahí el título que hemos escogido.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Ayer Google puso a disposición de todos, la nueva versión de su famoso entorno de desarrollo móvil gratuito: Android Studio 2.0. De momento está en versión "Preview", pero se puede instalar y usar junto con la versión 1.4 y trae muchas mejoras.
Este entorno está basado en el conocido IDE de Jetbrains llamado IntelliJ IDEA, pero preparado específicamente para crear aplicaciones para Android con el SDK de Google de esta plataforma. Incluye todo lo necesario si queremos desarrollar para Android: editor de código, emuladores, análisis de código, etc...
Esta versión hace especial hincapié en el rendimiento,...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
La semana pasada Visual Studio Code se actualizó a su versión 0.10.1. Con esta actualización llegaron las esperadísimas extensiones para el entorno, que por fin puede empezar a codearse de tú a tú con otros similares que existen en el mercado. Además lo han hecho también Open Source, con lo que cualquiera puede analizar su código, crear su propia variante o contribuir al producto directamente. De momento se acaba de abrir el marketplace de extensiones y hay unas pocas decenas. Casi nada si lo comparamos con las extensiones que poseen Atom o Sublime, pero teniendo en cuenta que al día siguiente de abrirse había ya cerca de un centenar, supongo que en los próximos meses crecerán mucho y va a haber muchísimas disponibles. Vamos a ver cómo podemos instalar y gestionar las extensiones en esta versión...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
COBOL es un lenguaje creado hace casi 60 años por la pionera del software Grace Hopper (la señorita de la foto), y pensado para crear aplicaciones de negocio.
Lo mires por donde lo mires no es un lenguaje "cool" ni que esté de actualidad, y casi nadie está por aprenderlo. El problema es que existen tantos sistemas críticos en el mundo creados con este lenguaje que lo que falta es gente que programe en COBOL para mantenerlos. De hecho los pocos estudios que hay sobre el tema reflejan que los programadores de COBOL ganan bastante más dinero que los "hipsters" que programan con Go y otros lenguajes de moda ;-)
Si tienes que trabajar con Mainframes ...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Facebook es una empresa que, aunque nació en la Web, está completamente orientada al m
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Existen multitud de herramientas informáticas para prototipado de interfaces web y también para aplicaciones móviles. La verdad es que están muy bien, pero a veces no hay nada como recurrir a una hoja de papel y un lápiz y empezar a dibujar. La frescura e inmediatez que proporciona dibujar a mano alzada los bocetos de una aplicación no se consiguen de otra manera, especialmente si estamos trabajando en ello varias personas, sentadas a la misma mesa.En estos casos viene muy bien tener a mano un kit de plantillas como el que ofrece Interface Sketch.Se trata de una colección de PDFs, listos para imprimir, con plantillas de navegadores y móviles distribuidos de muchas maneras para ayudarnos a cr...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El pasado día 1 de octubre el equipo de ingeniería de Visual Studio anunció la disponibilidad definitiva de la versión 1.0.0 de las herramientas para Apache Cordova, conocidas como TACO (Tools for Apache Cordova).
Apache Cordova es una suite de herramientas de código abierto que permiten crear aplicaciones móviles nativas basadas en HTML5. De este modo podemos aprovechar lo que ya sabemos de desarrollo web y, sin necesidad de aprender nuevos frameworks o lenguajes, pudiendo además acceder a las APIs nativas desde JavaScript. Son una gran opción para muchos desarrolladores. Más información.
La disponibilidad de TACO v1.0.0....
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cuando creamos una aplicación o un diseño Web es muy habitual querer enseñárselo a nuestros clientes (aunque sean internos) en diversos dispositivos y relaciones de aspecto. En otras ocasiones, poder simular el funcionamiento directamente dentro de una página web es algo muy interesante también.
En estas ocasiones es cuando nos las ingeniamos para tratar de que parezca que están dentro de ciertos dispositivos: un iPhone, un tablet, un Mac de sobremesa, un portátil... Para lo cual muchas veces lo único que hacemos es tratar de encajarlos dentro de un gráfico y poco más.
Angelos Arnis y Tomi Hiltunen, unos dise&ntil...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
El número de líneas de código o LOC (de Lines Of Code en inglés) es una métrica estándar que se utiliza para tratar de determinar el tamaño de un desarrollo informático y también en cierta medida dan una idea del esfuerzo que se ha necesitado para crearlo. Las LOC son una medida un tanto imprecisa, porque se puede escribir código más o menos compacto según el estilo de cada uno, hay lenguajes con sintaxis más "charlatanas" que otras y por tanto que generan más líneas, y las propias guías de estilo y normas de cada empresa pueden hacer que varíen. No obstante la métrica LOC y sus relacionadas nos proporcionan una idea muy buena del tamaño de un desarrollo software y puede ser interesante para muchas cosas. Además de líneas de código en total es interesante medir también algunas métricas relacionadas, sobre todo qué cantidad de comentarios se han incluido y qué ratio existe entre estos comentarios y las líneas de código reales que realmente quedan...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En los años '90 si había un lenguaje que era verdaderamente popular era sin duda Visual Basic. Su última versión, VB6, era utilizada por millones de personas para crear aplicaciones de escritorio de manera sencilla y visual. Su principal ventaja era su extremadamente suave curva de aprendizaje, que permitía a cualquiera estar haciendo cosas útiles en muy poco tiempo.
Luego llegó .NET, que es mucho más potente, pero con unas barreras de entrada mucho mayores que hacen que aprenderlo y poder empezar a hacer algo útil sea mucho más costoso. Visual Basic .NET, aunque muy parecido como lenguaje, no ha llegado a ser ni de lejos...
[Más]