Publicado por
campusMVP
el
Que existe un déficit de programadores en España y en Europa no es ningún secreto. Se habla de que en toda Europa habrá unas 900.000 vacantes para el año que viene y que el 65% de todos los niños europeos tendrán empleos que no existen a día de hoy. Pero, ¿cuáles son las especialidades más demandadas? ¿Y los salarios? ¿Cualquiera puede ponerse a programar y ganarse la vida con ello?
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hay quien dice que "los problemas relacionados con el trabajo, no son problemas, son trabajo..." Esto puede ser cierto en el 80% de los casos, pero cuando aparece un "bug" grave en un software y resulta que es crítico para el usuario final, el problema del trabajo adquiere una trascendencia mayor. Es lo que coloquialmente llamamos un "gran marrón". Te lo llevas a casa, no duermes bien, te quita tiempo de estar con familia y amigos... Es un problema para la empresa desarrolladora, es un problema para la empresa del cliente, es un problema para las personas de esa empresa y es un problemón para ti si eres de los desarrolladores responsables de ese programa. En este artículo explicamos una forma de autoevaluación del trabajo basada en la técnica de los 5 porqués, una destreza blanda muy sencilla, pero de incalculable valor para cualquier profesional que desarrolle software, ya que sabiendo cómo utilizarla identificaremos por qué ocurren determinados problemas y podremos así prevenirlos en el futuro.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En la actualidad las aplicaciones Web no tienen nada que envidiar a las de escritorio o a las móviles Eso sí, son mucho más complejas de desarrollar que hace años. No sólo respecto a las tecnologías a utilizar (APIs más o menos complejas, librerías de todo tipo, frameworks, convenciones...), sino también en todo lo que respecta al "tooling", es decir, las herramientas que sustentan el proceso de desarrollo. Desarrollar de manera profesional para la web hoy en día implica una serie de cuestiones que hace años eran diferentes o directamente no se necesitaban. Te contamos cuáles...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La tecnología ha mejorado enormemente lo que los juegos son capaces de hacer. Estamos llegando a un punto en el que la imaginación ya no está limitada por lo que un procesador puede gestionar. Si eres capaz de imaginarlo, puedes hacerlo (o casi). Aun así, se necesitan las herramientas adecuadas para poder hacerlo, y hay cientos de lenguajes de programación que pueden ayudar. Aquí hemos reunido varios de los mejores para poder conseguirlo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Ayer, en su conferencia Code One 2019, Oracle anunció que Java 13 ya está oficialmente disponible. Como de costumbre últimamente, esta versión viene bastante descafeinada ya que no ofrece funcionalidades nuevas (solo experimentales, como veremos enseguida) pues Oracle con Java 13 lo que pretendía era mejorar el rendimiento, la estabilidad y la seguridad tanto de la plataforma Java SE como del Kit de desarrollo de Java (JDK).
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
LeBron James no ha tenido siempre tríceps poderosos, unos tremendos abdominales, y los brazos del Increíble Hulk. Son resultado de un entrenamiento constante, enfocado y planificado. No fruto del azar. Los atletas entrenan. Los músicos entrenan. Los artistas entrenan. Sin embargo los trabajadores del conocimiento no lo hacen. Los trabajadores del conocimiento deberían entrenarse como LeBron e implementar estrictos "planes de aprendizaje". Vamos a contarte la mejor manera de hacerlo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Rara es la semana en la que CSS no es objeto de una acalorada discusión online: que si es muy difícil, que si es muy fácil, es impredecible, está anticuado... No sé por qué CSS provoca tantas emociones diferentes en los desarrolladores, pero tengo una idea de por qué a veces puede parecer ilógico o frustrante: necesitas cierta mentalidad o manera de pensar para escribir un buen CSS. La naturaleza declarativa de CSS hace que sea particularmente difícil de "pillarle el truco", especialmente si piensas en él en términos de un lenguaje de programación "tradicional". No se trata solo de conocer todos los detalles técnicos, sino más bien de tener un sentido general acerca de las ideas que subyacen detrás del lenguaje. En este artículo repasamos los puntos claves de esta mentalidad...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Un año más Stack Overflow ha publicado los resultados de la encuesta que anualmente realizan entre sus usuarios. Este año la participación ha descendido respecto al año anterior, pero aún así, cerca de 90.000 personas se han molestado en responder a una encuesta de unos 20 minutos de duración. La mayoría de las personas encuestadas afirman, o bien trabajar como desarrollador profesional, o bien estar estudiando para ello. El 85% de las personas que han respondido a la encuesta dicen ser usuarios registrados de Stack Overflow, lo cual es muy significativo ya que la mayoría de su tráfico es anónimo.
Veamos los resultados de este año.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este artículo Thornsten Ball nos da su opinión acerca de por qué cree que aprender nuevos lenguajes de programación es bueno, incluso aunque luego nunca llegues a utilizarlos en tu vida profesional. Un punto de vista interesante que todos deberíamos contemplar.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Abróchate el cinturón. En esta guía, comparamos cuándo es absolutamente vital utilizar TypeScript, el lenguaje de programación de tipado estricto, y cuándo tiene sentido atenerse a JavaScript "puro".
[Más]