Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos de: campusMVP

en campusMVP.es

Página 17


6 consejos para mejorar el plan de formación de un programador

Los desarrolladores de software poseen habilidades extraordinariamente rentables. Pero son perfiles muy demandados, y si no les das la oportunidad de desarrollar sus aptitudes, encontrarán a otro que sí lo haga. Esto puede suponer un gran problema para la empresa, ya que los costes de reclutamiento y formación de los sustitutos de los desarrolladores de software que se han ido pueden ser muy elevados, especialmente si este ciclo se repite mucho en el tiempo y hay mucha rotación de personas. Los programas de formación, además de ser útiles y eficaces, también tienen que causar una buena impresión en las personas a las que estás formando. En este artículo te presentamos algunos consejos que pueden servir para perfeccionar los programas de formación para programadores existentes y aumentar su eficacia y relevancia. [Más]

Blazor Server: cómo funciona por debajo

En este breve vídeo nuestro tutor José Manuel Alarcón nos cuenta en qué se basa el funcionamiento de Blazor Server, cómo es posible que funcione en el lado cliente cuando el código se ejecuta en el servidor, etc... [Más]

Cómo crear textos generados por Inteligencia Artificial/Machine Learning y engañar hasta a Hacker News

A estas alturas sería muy raro que no hubieses oído hablar aún de GPT-3, el modelo de lenguaje natural creado por OpenAI que es capaz de crear de la nada sus propios artículos, opiniones editoriales, poemas y, sí, también código. Y aunque hay ejemplos de esto último muy alucinantes, seguro que el que lo dijo no ha tenido que tomar nunca requisitos de clientes 😁 En este artículo hablamos de GPT-3, de sus aplicaciones y de cómo el Machine Learning y el análisis de datos configuran poco a poco el futuro de nuestra sociedad y de nuestras empresas. [Más]

¿Qué es Blazor? ¿Qué me aporta? La grabación del evento con José María Aguilar

Ayer por la tarde a las 19:00 hora de España peninsular emitimos en directo la entrevista con nuestro tutor José María Aguilar. Durante la entrevista, José Manuel Alarcón, nuestro director, y él hablaron largo y tendido y de manera muy amena sobre la tecnología, sobre qué es, cómo funciona y muchos otros temas. En los días anteriores a la entrevista recibimos multitud de correos electrónicos con preguntas para José María, e intentaron contestar las más importantes (muchas se repetían) durante la entrevista. En este post te dejamos el vídeo completo así como un índice de todas las partes importantes. [Más]

¿Cuántos bugs y problemas al programar me puede evitar TypeScript?: los números concretos

TypeScript es un lenguaje de programación construido por encima de JavaScript que trata de evitar los mayores problemas de este último y que, al final, se transpila a JavaScript "puro y duro" para ser utilizado en el navegador. Es decir, que al final lo que obtienes es de nuevo JavaScript. Entonces ¿dónde está la ventaja? Un estudio demuestra de manera cuantitativa cuántos bugs y problemas se puede ahorrar tu equipo Front-End por pasarse a TypeScript en vez de usar directamente JavaScript. Te lo contamos. [Más]

Si Visual Studio Community es gratuito ¿lo puedo usar en mi empresa para desarrollar software comercial?

Esta es una pregunta que nos hacen de vez en cuando a través de correo electrónico y en las redes sociales. En realidad es algo que está claramente indicado en la página de descarga, abajo de todo, y en la licencia, pero vamos aclararlo igualmente desde aquí pues siempre viene bien ;-)
Así que: ¿Cuándo puedes usar esta versión gratuita? ¿Cuánta gente? ¿Para qué usos concretos? ¿Y si vendes el software que haces? [Más]

Cómo contratar programadores en tiempos de teletrabajo (y pandemia)

En la época poscovid en la que vivimos es importante contar con trabajadores que sepan trabajar en remoto, porque no todos saben, ni están capacitados para ello por mil motivos diferentes. En este artículo hablaremos de la selección de candidatos que vayan a trabajar por cuenta ajena (contratados) para la empresa, no de outsourcing ni de selección de personal freelance. Es cierto que llevamos ya más de 10 años hablando del tema del teletrabajo y que se considera una práctica muy común en la industria de la programación. Sin embargo, quizá no esté tan extendida como podría parecer, al menos en España, como hemos podido comprobar en este tiempo de reclusión forzosa que nos ha impuesto el coronavirus. [Más]

Trabajar como programador: 5 "extras" que puedes pactar con la empresa en lugar del salario

Muchos profesionales, a la hora de valorar las oportunidades laborales, tienden a centrarse tan solo en la parte salarial, olvidándose de "los extras". Y es que, cuando recibes una oferta de trabajo, es importante mirar más allá del salario, ya que hay otro tipo de cuestiones que te permiten obtener mejores condiciones y una vida profesional más satisfactoria. No todo en la vida es dinero... Unos extras adecuados pueden incluso conseguir que un puesto con un salario más bajo sea más satisfactorio que otro mejor pagado pero con unos extras limitados (o sin ellos). Por eso es importante que tomes tus decisiones de forma inteligente. Entonces, ¿qué extras merecen ser considerados? Cada empresa tendrá sus propios incentivos, y vale la pena investigar cuáles son los más importantes para ti. [Más]

Cómo arruinar tu carrera profesional en 8 sencillos pasos

Quizá pienses que el concepto "carrera profesional" es anticuado, de los años 80, y que hoy en día podría ser completamente obviado. No es que la trayectoria profesional deba ser el foco de todo el mundo en todo momento. Si te conformas con tener un trabajo, se trata de una elección totalmente legítima. Pero si quieres tener una trayectoria profesional, en el sentido de progresar a lo largo de tu vida laboral, ampliando tus horizontes y oportunidades de impacto personal y en el trabajo, aquí tienes una lista de 8 cosas que debes evitar hacer. [Más]