Publicado por
campusMVP
el
Cuando tú o yo cambiamos de trabajo, como mucho actualizamos nuestro perfil de LinkedIn. Y eso si nos acordamos. Pero cuando el emperador de Japón se jubila, es un problema muy grave para mucha gente, y no solo en Japón... Y es que el emperador Akihito va a abdicar en su hijo Naruhito el año que viene, y esto tiene más implicaciones de las que imaginas. Tantas que ya se habla de una especie de "efecto 2000" debido a esto. Te lo contamos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los contenedores son tan ligeros y flexibles que han dado lugar a nuevas arquitecturas de aplicaciones. Este nuevo enfoque consiste en empaquetar los diferentes servicios que constituyen una aplicación en contendedores separados, y luego desplegar esos contenedores a través de un clúster de máquinas físicas o virtuales. Esto lleva a la necesidad de "orquestar" los contenedores, que forman una aplicación, es decir, automatizar el despliegue, la gestión, el escalado, la interconexión y la disponibilidad de todos esos contenedores. En este artículo te presentamos los 10 mejores y más conocidos.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Un superordenador es en realidad un clúster de computación que se compone de cientos o miles de ordenadores individuales que están conectados entre sí y controlados por software especial. Cada nodo del clúster está ejecutando procesos similares en paralelo, pero cuando se combina toda su potencia de cálculo se termina con un sistema que es mucho más potente que cualquiera de sus partes por si mismas. Uno de estos chismes puede llegar a ocupar el espacio de varias pistas de tenis. Te contamos cómo montar uno por muy poco dinero, que si bien no será tan potente, podrás aprender el funcionamiento de uno de los grandes.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
No es es lo mismo tener que almacenar en la memoria de un ordenador un número entero que uno decimal. Aunque al final todo son ceros y unos dentro de la memoria de una máquina, es la forma de interpretarlos lo que marca la diferencia, tanto al almacenarlos como al recuperarlos. Este el motivo por el que los lenguajes de programación cuentan con el concepto de tipos de datos: se trata de distintas maneras de interpretar esos "ceros y unos" en función de ciertas configuraciones que establecen el espacio utilizado así como la representación aplicada para codificar y descodificar esa información. En este artículo te presentamos los diferentes tipos de datos que tiene Java, sus usos y restricciones, etc.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La inteligencia artificial ha demostrado su gran capacidad a la hora de utilizar algunos "sentidos", por ejemplo la vista (para conducir coches o analizar resonancias magnéticas), el oído (por ejemplo el asistente de tu móvil o Google Home) o el tacto (a la hora de que un robot agarre y levante una caja midiendo su peso, rozamiento, etc...). Parece ser que ahora también pueden usar el sentido del olfato. Unos investigadores han desarrollado un método basado en deep-learning que podría analizar compuestos en el aliento humano y detectar enfermedades (incluyendo cáncer) con un promedio de aciertos superior al obtenido por especialistas humanos.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El pasado 29 de mayo se celebró en Madrid la DotNET2018, el evento más importante del año para la comunidad .NET donde, además de ser patrocinadores, participaron tres de nuestros tutores. Aquí te traemos en vídeo sus interesantísimas ponencias y los ejemplos de código.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Al igual que no debes descargar de Internet un ejecutable cualquiera y ponerlo a andar en tu máquina o, mucho menos, en tu servidor, tampoco deberías descargar una imagen cualquiera de Docker, usarla como base para una aplicación tuya y dejarla funcionando en tu servidor. En cualquiera de los dos casos, si lo haces, puede que acabes "donando" tu tiempo de CPU y tus recursos para que alguien se haga de oro minando criptomonedas. Esto es lo que ocurrió hace poco con Docker Hub. Lo peor no fue eso, sino la poca agilidad a la hora de responder que demostró la empresa. Te lo contamos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
"¿Por qué diablos querrías usar ASP.NET? ¿Te has quedado atrapado en los 90?". Estas son las palabras que salían de la boca de un viejo compañero de trabajo mío cuando se me ocurrió la posibilidad de utilizar ASP.NET para un proyecto que estábamos a punto de empezar hace un par de años. Siempre estaba de acuerdo con él la mayoría de las veces. Microsoft había desarrollado un gran lenguaje, un potente framework web y un gran conjunto de herramientas en torno al mismo, y aún así había muchas personas que no estaban contentas. Pero las cosas han cambiado mucho desde entonces, Microsoft ha subido mucho el nivel y le ha dado la vuelta a la situación. ASP.NET ha pasado de ser algo que estabas "obligado" a utilizar porque lo usaban en tu empresa, a algo que quieres usar, por muy desarrollador hípster y moderno que seas...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Imagínate un bote de detergente líquido para la ropa que puede detectar cuándo se está quedando sin jabón y se conecta automáticamente a Internet para pedir uno nuevo. Lo que es más: imagínate que para hacerlo no necesite incorporar electrónica: que sea el propio plástico el que lo haga. Parece ciencia-ficción, pero los estudiantes de doctorado e investigadores Vikram Iyer, Shyam Gollakota y Justin Chan, de la Universidad de Washington han sido los primeros en hacer que esto sea una realidad gracias a la impresión en 3D de objetos y sensores de plástico que pueden recopilar datos útiles y comunicarse por sí mismos con otros dispositivos conectados a WiFi. No solo eso: han puesto a disposición de todo el mundo los modelos 3D que permiten conseguirlo. Te lo contamos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como ya os comentamos en directo durante la pasada DotNet2018, Microsoft ha anunciado la disponibilidad de .NET Core 2.1. Esta nueva versión incluye mejoras en el rendimiento, el runtime y las herramientas. También incluye una nueva forma de implementar herramientas como paquetes NuGet. Se agrega un nuevo e interesante tipo primitivo llamado Span
que opera en datos sin asignaciones de memoria adicionales. Hay muchas otras nuevas API, centradas en la criptografía, la compresión y la compatibilidad de Windows. Es la primera versión que admite chips Alpine Linux y ARM32. En este extenso artículo te contamos las principales novedades. [Más]