Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si haces desarrollo front-end en Visual Studio Code y quieres disponer de un previsualizador automático para poder ver tus cambios de código aplicados en vivo en un navegador, en este vídeo te explico paso a paso cómo hacerlo. Además conseguiremos que funcione también por https de manera local. Y todo ello gratis, sin pagar certificados.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En las últimas semanas hemos tenido muchas novedades interesantes en el mundillo tecnológico. Microsoft ha lanzado las primeras previews de .NET 7 y sus tecnologías relacionadas, y además tenemos preview de las buenas de .NET MAUI, que ya está cada vez más cerca. También han sacado una nueva actualización de Visual Studio 2022 con un par de cosas muy interesantes.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si quieres instalar Python para empezar a usarlo en Inteligencia Artificial, Machine Learning o Ciencia de Datos hay algunos detalles y recomendaciones que te conviene tener en cuenta para ahorrarte problemas y dolores de cabeza. Y la primera recomendación es: no instales Python 🤔 Te lo explico en este artículo + vídeo.
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
En la entrega anterior de este artículo hemos visto cómo podemos sacar partido a la coincidencia de patrones tanto en condicionales como en expresiones switch para simplificar el código, dándole más potencia. Pero eso solamente era una muestra muy básica de las posibilidades. Con las versiones 8 y 9 de C# se añadieron muchas más posibilidades avanzadas que nos permiten dotar de más potencia y expresividad a nuestras estructuras switch, de maneras antes impensables.
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
Si has aprendido el lenguaje C# hace ya unos años, seguro que las limitaciones que han tenido tradicionalmente los switch te han exasperado más de una vez, ya que básicamente te dejaban hacer una comparación entre una variable y un valor, y poco más. Si es así, no te preocupes: en este artículo vas a descubrir todo un nuevo mundo de posibilidades que tienes en la actualidad para la toma de decisiones gracias a la coincidencia de modelos en C#.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Escribir mensajes asociados a los commits con los cambios que guardas en tu sistema de control de código fuente es muy parecido a comentar el código de tus aplicaciones. Por eso, al igual que ocurre a la hora de comentar el código, es importante disponer de una metodología clara y concisa que regule cómo deben ser estos mensajes. Una manera de conseguir y garantizar que todo el mundo tenga las normas en mente cada vez que realiza un commit es usar un plantilla. Veamos cómo definir una plantilla para el contenido de los commits en Git, de modo que todo el equipo pueda estar en la misma página siempre.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Obtener la posición geográfica de los usuarios, o sea, saber en qué parte del mundo están, es una característica básica de muchísimas aplicaciones, tanto móviles como de escritorio. En este post + vídeo creamos juntos una app Web muy simple pero que te va a enseñar lo fácil que es localizar a tus usuarios mediante JavaScript y la API estándar de geoposicionamiento de HTML.
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
Un deconstructor es una forma de transformar una tupla o un objeto en diferentes variables, de forma que dejen de trabajar de manera agrupada. Es decir, nos permite controlar con exactitud cómo podemos "mapear" una tupla o las propiedades de un objeto hacia diferentes variables. En este artículo te contamos cómo funcionan, cómo puedes implementarla en tus propias clases y cómo puedes implementarlas en clases de terceros.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En programación hay tantas pelotas en movimiento al mismo tiempo, tantas cosas que se están gestando en las grandes empresas, tantas nuevas modas que de un día para otro nos meten cosas nuevas, que es muy difícil predecir nada. Sin embargo, en este artículo + vídeo, hacemos por ver el futuro y tratar de darte pistas de por dónde van a ir los tiros en los próximos meses.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Visual Studio 2022 pone el acento, sin duda, en .NET 6 y en las tecnologías más modernas de Microsoft. Sin embargo esto no quiere decir que no se pueda utilizar para crear aplicaciones basadas en tecnologías más antiguas, como por ejemplo, las vetustas aplicaciones ASP.NET clásicas, más conocidas como Web Forms, que forman parte integral de .NET Framework. El problema es que tras instalar Visual Studio 2022 es posible que si buscas por las plantillas adecuadas para crear aplicaciones ASP.NET Web Forms, no encuentres nada. A pesar de que hayas añadido el soporte para .NET 4.x. En este post te contamos cómo solucionar el problema.
[Más]