Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si estás empezando en el mundo de la programación seguro que has escuchado hablar de las APIs y quizá no tengas claro del todo a qué se refiere este término. En este vídeo te explicamos con palabras sencillas y de un modo accesible qué son, qué tipos hay, qué usos tienen y cómo se pueden utilizar y crear.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Hasta ahora hemos estudiado las consultas simples, las consultas multi-tabla y los diferentes tipos de JOIN en las consultas multi-tabla. Ahora vamos a aprender a operar con conjuntos de resultados.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En versiones de Visual Studio anteriores a la 2022 teníamos 3 temas nada más: claro, oscuro y el tradicional azul que venía de las primeras versiones. Además el cambio de tema no estaba especialmente accesible. Todo esto limitaba mucho nuestras opciones de personalización del entorno. Una de las novedades que trajo Visual Studio 2022 es la posibilidad de utilizar muchos temas diferentes que puedes instalar, asignarlos, deshabilitarlos y desinstalarlos. Te contamos cómo en este post con vídeo.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Continuando en nuestro camino para aprender SQL desde cero, recordemos primero que en el anterior artículo de esta serie vimos cómo funcionan las consultas multi-tabla basadas en JOIN. Ahora vamos a aprender más formas de realizar la unión de tablas que nos permitirán controlar mejor los conjuntos de resultados que obtenemos.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Microsoft ha lanzado por fin .NET 6, en el calendario prometido tras el retraso de 1 año provocado, en teoría, por la pandemia. Se trata de la culminación (o casi) de un enorme esfuerzo de unificación de plataformas bajo un mismo paraguas (.NET) que permite crear todo tipo de aplicaciones, en todo tipo de sistemas operativos, con una plataforma que es al mismo tiempo gratuita y de código abierto. En este post te resumo lo más importante...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Los términos "integración horizontal" e "integración vertical" son familiares en varios contextos. Desde la perspectiva operativa, una empresa integrada horizontalmente centra sus actividades en torno a sus competencias básicas y establece asociaciones para construir una cadena de valor de principio a fin. Una empresa integrada verticalmente, por otro lado, mantiene la mayor parte de su cadena de valor internamente, desde el desarrollo de productos hasta la fabricación, el marketing, las ventas y la distribución.
Cuando se trata de producción, la integración horizontal también se refiere a procesos bien integrados en la fase de fabricación, mientras que la integración vertical significa que la planta está estrechamente coordinada con procesos de nivel superior, como compras y el control de calidad.
En este artículo exploramos cómo la industria 4.0 ha amplificado aún más la importancia de la integración horizontal y vertical, convirtiéndolas en la columna vertebral sobre la que se construye Smart Factory, de hecho, ya hemos hablado brevemente sobre ella en el artículo dedicado a los tres impulsores de la industria 4.0.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En una anterior entrega sobre fundamentos de SQL vimos lo básico de crear consultas con la instrucción SELECT. A continuación vamos a complicar un poco la cosa aprendiendo a realizar consultas en varias tablas de la base de datos al mismo tiempo. Es habitual que queramos acceder a datos que se encuentran en más de una tabla y mostrar información mezclada de todas ellas como resultado de una consulta. Para ello tendremos que hacer combinaciones de columnas de tablas diferentes. En SQL es posible hacer esto especificando más de una tabla en la cláusula FROM de la instrucción SELECT. Tenemos varias formas de obtener esta información...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En un post anterior veíamos qué es el lenguaje SQL y sus diferentes subconjuntos de instrucciones. Aprendimos también los fundamentos de diseño de una base de datos relacional. Hoy vamos a aprender los fundamentos de consultas simples de datos con SELECT.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Una de las características más relevantes de .NET 6, que sale en unos días, es Hot Reload. Es super útil para ganar productividad cuando desarrollas, y forma parte de lo que Microsoft siempre más ha destacado de .NET 6. Hasta que hace unos días la liaron por todo lo grande. En este vídeo + post te cuento qué ha pasado, los motivos, la reacción de la comunidad y en qué ha quedado la cosa. Después de esto Microsoft va a tener que trabajar duro para ganarse de nuevo la confianza de la comunidad...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
El Structured Query Language o SQL es el lenguaje utilizado por la mayoría de los Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales (SGBDR) surgidos a finales de los años 70, y que llega hasta nuestros días. Es, sin duda, la mejor inversión en aprendizaje que puedes hacer, incluso aunque no te dediques a programación. En esta serie de tutoriales te vamos a enseñar a utilizarle y a sacarle partido.
[Más]