Publicado por
campusMVP
el
La semana pasada Google celebró su evento Cloud para desarrolladores en Las Vegas: Google Cloud Next. Irónicamente casi no se habló de cloud sino de (¡sorpresa!) Inteligencia Artificial. Te contamos las principales novedades para desarrolladores que se presentaron en el evento. Además encontrarás multitud de novedades y recursos interesante sobre desarrollo web, lenguajes y plataformas de programación, Inteligencia artificial, herramientas para desarrolladores, así como las clásicas frikadas y "gambadas".
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Hace unos días Meta, la matriz de Facebook, lanzó la siguiente generación de Llama: su famosa familia de modelos grandes de lenguaje (LLM) de código abierto. Según la propia empresa, los nuevos modelos Llama 3 son "los mejores modelos de código abierto de su clase, punto". Hoy te cuento qué es Llama, por qué es un modelo tan importante, las novedades que trae Llama 3 y cómo puedes usarlos fácilmente a pesar de que Meta.ai no está disponible en España.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Vamos a repasar la historia de JavaScript. Desde sus humildes comienzos, programado en tan solo 10 días como LiveScript, hasta ser el lenguaje de programación más utilizado del mundo, pasando por sus evoluciones, estándares, superlenguajes, frameworks... Nuestro fundador, José Manuel Alarcón Aguín, te cuenta un montón de detalles interesantes, desde el punto de vista de alguien que vivió esta historia completa desde sus inicios.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En Git, un tag es simplemente una referencia a un commit específico en la historia del repositorio. Proporcionan una forma cómoda de acceder a versiones específicas del código de un proyecto sin tener que recordar hashes de commit largos ni tener que ponernos a buscar en los mensajes de commit del historial. Existen dos tipos principales de tags: los tags anotados y los tags ligeros. En este artículo los conocemos y vemos sus diferencias y cuándo utilizar cada uno.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Explora las últimas mejoras en el mundo de Java con nuestro artículo sobre la recientemente aparecida versión 22 de la plataforma.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Existe una media query que probablemente no conoces, que es relativamente reciente y que te permite detectar solo con el uso de CSS si los lenguajes de scripting están habilitados o no en el navegador. Te contamos cómo sacarle partido.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En el dinámico mundo de la tecnología, mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas es esencial para cualquier desarrollador. Desde los avances en JavaScript y Android hasta las innovaciones en inteligencia artificial y gestión de datos, este resumen te proporciona mucha información para estar al dia, y cubre una amplia gama de temas interesantes. Exploramos las actualizaciones significativas en bibliotecas populares, cambios en APIs críticas, y ofrecemos trucos y consejos que pueden transformar tu flujo de trabajo. Además, hay novedades sobre el fascinante mundo de los modelos de lenguaje de gran escala.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
La Unión Europea ha aprobado una regulación histórica: el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Es la primera ley que regula la inteligencia artificial. El objetivo de este nuevo reglamento es limitar los peligros de la IA intentando no perjudicar la innovación y regula la IA en base a sus riesgos: cuanto mayor sea el riesgo, más estrictas serán las normas. En este artículo analizamos a fondo en qué consiste esta ley, qué lagunas y peligros podría tener, cómo nos afectará a los usuarios y empresas y si podría hacer que en Europa nos quedemos atrás en esta tecnología clave para las próximas décadas.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El Windows Subsystem for Android (WSA) ha sido una característica destacada desde el anuncio de Windows 11, hace ya más de 3 años, permitiendo a los usuarios ejecutar aplicaciones de Android en Windows 11. Sin embargo, recientemente, Microsoft ha sorprendido a la comunidad técnica al anunciar el fin del soporte para este subsistema a partir del 5 de marzo de 2025. Hoy comentaremos los antecedentes de WSA, su importancia y las implicaciones de su eliminación.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este siempre cambiante mundo del desarrollo de software, la seguridad sigue siendo una preocupación fundamental. Sin embargo, un fenómeno en el que pocas veces pensamos está comenzando a acechar a los códigos fuente de muchos los programas: el apocalipsis del código zombi.
[Más]