Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
La Unión Europea ha aprobado una regulación histórica: el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Es la primera ley que regula la inteligencia artificial. El objetivo de este nuevo reglamento es limitar los peligros de la IA intentando no perjudicar la innovación y regula la IA en base a sus riesgos: cuanto mayor sea el riesgo, más estrictas serán las normas. En este artículo analizamos a fondo en qué consiste esta ley, qué lagunas y peligros podría tener, cómo nos afectará a los usuarios y empresas y si podría hacer que en Europa nos quedemos atrás en esta tecnología clave para las próximas décadas.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El Windows Subsystem for Android (WSA) ha sido una característica destacada desde el anuncio de Windows 11, hace ya más de 3 años, permitiendo a los usuarios ejecutar aplicaciones de Android en Windows 11. Sin embargo, recientemente, Microsoft ha sorprendido a la comunidad técnica al anunciar el fin del soporte para este subsistema a partir del 5 de marzo de 2025. Hoy comentaremos los antecedentes de WSA, su importancia y las implicaciones de su eliminación.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este siempre cambiante mundo del desarrollo de software, la seguridad sigue siendo una preocupación fundamental. Sin embargo, un fenómeno en el que pocas veces pensamos está comenzando a acechar a los códigos fuente de muchos los programas: el apocalipsis del código zombi.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En este artículo, te guiamos por las tres herramientas de base más populares para crear proyectos React: Vite, Next.js y Astro. Te explicamos las ventajas y desventajas de cada una, así como los casos de uso más adecuados para cada opción. Con esta guía, podrás elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de desarrollo, y aprovechar al máximo las características y el rendimiento de React.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La decisión de Apple de eliminar las Progressive Web Apps (PWA) en Europa ha desatado una ola de reacciones en el mundo tecnológico. Algunos la ven como una medida necesaria para proteger la seguridad y la privacidad de los usuarios, mientras que otros la consideran un ataque a la libertad y la competencia.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En el resumen de actualidad de enero/febrero de 2024 te mostramos los cuestiones más relevantes y curiosas que han ocurrido en programación: si Nolan fuese programador, Apple rompe las PWAs en iOS 17 Beta, efectos interesantes con CSS, usar JavaScript en tu app con .NET, Swift API Generator, nuevas funcionalidades de OpenAI, charla con tu base de datos, sudo nativo en Windows, conviértete en un desarrollador 10x, habla con VSCode, mejoras para depuración Linux en Visual Studio, MSTest, TypeScpec, Windows95Man para arrasar en Eurovisión, y una vuelta la pasado...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este artículo enfrentamos a los controladores de ASP.NET Core y a las minimal APIs a la hora de crear APIs REST con .NET, evaluando sus ventajas y desventajas en diferentes aspectos. También ofrecemos algunas consideraciones finales sobre cómo elegir y combinar ambos enfoques.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este artículo, aprenderás cómo recolectar, comprimir, descargar y analizar los volcados de memoria de tus aplicaciones .NET que se ejecutan en pods de Kubernetes, de modo que puedas analizar el rendimiento y mejorar la estabilidad.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En programación, los retrasos son a menudo inevitables: las esperas a que termine una operación de entrada/salida, la llamada a un servicio externo o una operación costosa en una base de datos. Este artículo te enseña a usar Thread.Sleep() y Task.Delay() en .NET, dos métodos para pausar la ejecución del código. Te explicamos sus diferencias, ventajas e inconvenientes, y te damos ejemplos prácticos.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En el resumen de actualidad del último mes te ofrecemos los temas más relevantes y curiosos que han ocurrido en el mundillo de la programación general. Desde el nuevo modelo de IA de Microsoft, Phi-2, que supera a modelos mucho más grandes, hasta el lanzamiento de Xcode 15.2, que permite crear experiencias inmersivas para el Vision Pro headset de Apple. También te contamos cómo funciona Shazam, la aplicación que identifica cualquier canción que escuche, cómo crear un juego gráfico en C# con solo 2 kilobytes (muy, muy intresante), y mucho más. No te lo pierdas: lleno de información, recursos y frikadas para programadores como tú.
[Más]