Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Nuestras vidas están inmersas completamente en la Web. Usamos Internet para casi todo, pero de todas las tecnologías y aplicaciones que permite la Red de redes, la parte correspondiente a la Web es la más importante sin duda: buscadores, páginas de información y ocio, viajes, aplicaciones móviles que beben datos de la Web, aplicaciones de todo tipo que utilizan los protocolos de la Web por debajo para funcionar...
Una cosa que no todo el mundo tiene clara es que Internet y la Web no son lo mismo. Internet es mucho más que la Web, que solo es una parte de ésta, e incluye también muchos otros servicios como correo electrónico, transferencia de archivos, protocolos peer-to-peer, o la web oculta TOR por citar solo unos pocos.
En este artículo he querido reunir ...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Desde hace un tiempo asistimos como espectadores a una absurda carrera entre las principales empresas del mercado de los sistemas operativos (Apple, Google y Microsoft) por conseguir la mayor cantidad de aplicaciones posibles para sus tiendas de apps, cuando lo verdaderamente importante es la calidad de éstas y que estén unas cuantas decenas que son las relevantes. Cada dos por tres se anuncia que tal o cual tienda de apps ha alcanzado x cientos de miles de aplicaciones, como si eso por si mismo fuese un indicativo de algo.
Desde que se lanzó oficialmente Windows 8 hace más de 2 años, Microsoft ha estado peleando para conseguir llenar su tienda de aplicaciones y recortar distancias con los demás dentro de esta carrera de percepciones, dado el retraso en su salida.
El último paso que han...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Cuando alguien se quiere iniciar en la programación y se decide por la plataforma .NET, enseguida le surge la duda: ¿qué lenguaje debo escoger? Y es que la plataforma .NET permite programar en decenas de lenguajes diferentes, si bien los dos principales, de entre los que proporciona Microsoft son Visual Basic .NET y C# (se pronuncia "C Sharp", por cierto).
Vamos a analizar diversos factores de peso, detallando un ganador en cada uno, que espero que te ayuden a tomar una decisión fundamentada...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
A la hora de procesar imágenes desde dispositivos físicos en Windows no hay una manera
[Más]
Por
Roberto Luis Bisbé.
Publicado el
Al desarrollar una aplicación o un componente reutilizable, ya sea web, móvil o de escritorio, tenemos habitualmente la necesidad de gestionar dependencias, especialmente cuando utilizamos componentes de terceros. En el caso de desarrollo Front-End, tenemos a nuestra disposición una enorme variedad de frameworks y componentes HTML, CSS y JavaScript que a su vez cuentan con sus propias dependencias. Al gestionar estas dependencias manualmente, podemos acabar teniendo diferentes versiones de un componente que pueden generar conflictos entre sí. Veremos como evitar esto usando Bower.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Una empresa, independientemente del sector al que pertenece, se ha enfrentado en más de una ocasión al siguiente dilema: ¿Qué es mejor contratar a alguien nuevo o formar a un empleado interno? Evidentemente cada situación es diferente; pudiendo darse el caso de que, para una misma empresa la respuesta sea distinta en función del tipo de puesto a cubrir. Sin embargo, en las empresas donde el componente técnico es la base de su negocio, en la mayoría de las ocasiones, compensa apostar por potenciar la formación de los trabajadores actuales.
Contratar talento tecnológico
Esto se ve más claro con un ejemplo. Imaginemos que nuestra empresa lleva años desarrollando su negocio en torno a una tecnología determinada. De repente, el mercado comienza a deman...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El pasado jueves Yahoo! celebró su primera conferencia para desarrolladores móviles en
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Amazon es la mayor empresa de comercio electrónico del mundo, y una de las más admiradas. De hecho en la actualidad sus intereses van mucho más allá de la idea original de vender libros por Internet, venden absolutamente de todo, y son también el principal proveedor de servicios en la nube.
En Amazon son famosos por fomentar el desarrollo y la prueba rápida de características. De hecho en su sitio web se dice que prueban cada día decenas de pequeñas optimizaciones, usando integración continua, de modo que pueden saber enseguida las que funcionan (y se quedan) y las que no sirven y hay que quitar.
Jeff Bezos, su fundador y principal accionista, siempre ha sido un defensor del desarrollo rápido, hasta tal punto que cuando Amazon estaba empezando y tenían p...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Los pequeños detalles son muchas veces los que nos hacen la vida más fácil. Son las típicas cosas que cuando las tenemos no les damos importancia, pero que cuando nos faltan las echamos de menos.
Una de estas pequeñas cosas es algo tan trivial como pegar textos en nuestro código fuente. Hay muchos detalles que lo convierten en una odisea a veces: por ejemplo metiendo retornos de carro de más, no queriendo usarlo directamente sino incorporado al código como una cadena o algo más complejo, o simplemente comparar el texto del portapapeles con un fragmento que ya tenemos en el editor. Cosas así. No las necesitamos todos los días, pero cuando surge la necesidad poder hacerlo es un salvavidas.
Por suerte Visual Studio es un entorno completamente extensible y la comun...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Actualizado en Octubre de 2016.
AngularJS es quizá el framework más popular para el desarrollo de aplicaciones de lado cliente con JavaScript. Es gratuito y Open Source, y está creado y mantenido por Google. Y este último es, precisamente, uno de los motivos que más ha contribuido a su popularidad: al estar detrás el gigante de las búsquedas se asume que habrá predictibilidad y soporte. Por eso el hecho de que AngularJS estuviese creado y mantenido por Google era como un faro en el horizonte. Lo que mucha gente pensó fue que Angular era la respuesta a todas sus dudas: una plataforma potente, gratuita y mantenida en constante evolución por una de las mayores empresas de Internet. Un sueño hecho realidad. Y de repente AngularJS estaba en todas partes...
[Más]