Por
campusMVP.
Publicado el
En el sistema operativo Android, las aplicaciones están formadas por actividades. Una actividad es un componente que representa algo que un usuario puede hacer en la aplicación, como por ejemplo sacar una fotografía, ver un mapa o marcar un número de teléfono. Una actividad está representada por la clase Activity del framework de desarrollo de Android.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El diseño web ha recorrido un largo camino desde sus inicios, allá por la década de los '90. Con sólo un puñado de fuentes compatibles con Web, CSS rudimentaria, y tablas, los diseñadores web encontraban muchas barreras a la hora de hacer su trabajo. Sin embargo, hoy en día la situación es muy diferente. Ahora lo habitual es que las páginas pesen varios megas y tengan grandes fotos en la portada, además tenemos un montón de marcos, iconos y fuentes para elegir. Resulta curioso ver cómo los sitios web más populares han evolucionado. A continuación encontrarás algunos pantallazos de las webs que hemos considerado más sorprendentes. Si quieres ver cómo eran algunas de tus páginas favoritas hace mucho mucho tiempo, no tienes más que usar "esta máquina del tiempo".
Más...
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
AMD
Son las siglas en inglés de Asynchronous Module Definition, o Definición Así
[Más]
Por
Natalia Matesanz.
Publicado el
Como usuarios de internet, todos nos hemos impacientado alguna vez cuando una página tarda mu
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La mayor parte de las interacciones que se dan en una página web son bastante comunes y por regla general sencillas: mostrar u ocultar algo al pulsar sobre un elemento, visualizar una notificación en una capa, crear pestañas y "pop-overs", lanzar diálogos modales simulados mediante capas, quizá alguna animación... Sin embargo hacer todo esto por regla general implica programar de un modo u otro: directamente con JavaScript y CSS, o bien usando algún plugin de jQuery. En cualquier caso a los diseñadores web les sigue costando mucho ya que por regla general no programan. El proyecto uilang trata de vencer esta barrera y ofrecer un método mucho más sencillo para conseguir todo tipo de efectos: el lenguaje natural. Se trata de una biblioteca JavaScript que ocupa tan solo 1KB y que, una vez añadida a una página, permite describir de manera na...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En la sección de nuestro boletín mensual (si no estás suscrito ya estás tardando ;D ) llamada GAMBADAS llevamos casi 10 años enseñándoos las mayores burradas que hace la gente dentro del mundo de la programación. La verdad es que deberíamos recopilarlas y hacer un sitio web...
... como CodeCrap.
Este sitio recopila cantidad de líneas de código con todo tipo de burradas y cosas graciosas escritas en muchos lenguajes de programación. Al entrar nos muestra una selección de las más votadas por la gente, pero podemos navegar también cronológicamente por todos los extractos, votar por los que nos gusten, etc...
Hay un poco de todo. He aquí algunos ejemplos muy buenos:
Los comentarios:
El último es el colmo de la o...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace unos días lanzamos un seminario on-line sobre ASP.NET vNext, que es el resultado de grabar, editar y complementar con recursos adicionales un seminario presencial que realizamos a finales de febrero. Los ponentes fueron Unai Zorrilla, uno de los programadores más talentosos y respetados de nuestra generación, ampliamente involucrado en el desarrollo de las nuevas tecnologías de Microsoft; y Quique Martínez, uno de los desarrolladores que ha creado para Microsoft Corp las demostraciones tecnológicas que se utilizaron en el evento de presentación mundial de vNext en Nueva York el pasado mes de Noviembre. Como ves, una pareja de ponentes de lujo.A lo largo de casi 3 horas tratan las principales novedades que traerá vNext, o lo que es lo mismo, ASP.NET 5.0 que incluye ASP.NET MVC 6, tanto desde el punto de vista concept...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Es un hecho: participar en un proyecto Open Source que te guste tiene muchísimos beneficios: aprendizaje, experiencia, revisión de código, libertad, diversión, curriculum... Y tampoco hace falta ser un genio de la programación para participar en este tipo de proyectos. Es más, no hace falta siquiera programar, ya que puedes diagnosticar bugs, probar las betas, trabajar en la documentación, colaborar con la comunidad contestando preguntas, etc... Hay muchas cosas con las que puedes contribuir. Si ya te hemos convencido ¿por dónde puedes empezar?
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Un par de programadores búlgaros, agrupados bajo la marca Varianto25, han lanzado una simp&aa
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
AngularJS es la biblioteca MVC para JavaScript más conocida y utilizada del mundo. Actualmente está en su versión 1.4 y el equipo de Google encargado de su desarrollo está trabajando duro en crear la versión 2.0, que verá la luz para finales de año o principios del año próximo. Hasta ahora lo que sabíamos es que
Más...