Por
campusMVP.
Publicado el
Según un informe publicado por el Centro de innovación de datos con sede en Estados Unidos, EE.UU. tiene una ventaja sustancial en la carrera mundial sobre inteligencia artificial, le sigue China, que cada día reduce un poco más la distancia y, por último, y bastante rezagada, se encuentra la Unión Europea.
Este informe se trata de una actualización de otro anterior publicado dos años atrás al cual se le han añadido nuevas métricas de las 3 regiones en 6 categorías relacionadas con la inteligencia artificial: talento, hardware, desarrollo, investigación, adopción y datos. El tipo de información recopilada va desde la cantidad de dinero dedicado a IA en las empresas, hasta la proporción de investigadores de IA en comparación con la población total, pasando por la cantidad de supercomputadoras que cada región posee.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En este vídeo te voy a contar cómo puedes ver el código fuente de cualquier ejecutable o DLL creado con la plataforma .NET, incluyendo .Net clásico, .Net core y .Net. De este modo podrás analizar el código de los programas y entender cómo funcionan aunque no tengas el código fuente. Vamos a verlo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Actualidad para programadores y del sector TIC para la semana del 8 de febrero de 2021.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En este vídeo veremos a través de un ejemplo cómo puedes utilizar Google Chrome como un completo editor de código front-end de manera que puedas depurar y editar todo al mismo tiempo y además sin necesidad de nada externo y sin envidiar nada a otros editores de los que hay por ahí. Lo que mucha gente no sabe es que, Google Chrome, aparte de tener las herramientas del desarrollador para poder depurar y afinar cosas es también un excelente editor y además te permite editar directamente contra disco. Es decir, si dispones del código fuente de la página que estás tocando lo puedes tocar directamente con las herramientas del desarrollador al mismo tiempo que depuras.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
No es la primera vez que hablamos de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático en este blog. Ya conocemos los conceptos y algunas de las soluciones más curiosas que podemos crear con ellos. Sin embargo, aún no hemos explorado las posibilidades que nos pueden ofrecer de cara a una pequeña o mediana empresa. En este artículo te hablaremos de algunos ejemplos que no son difíciles de implementar en un negocio y pueden aportar cierta ventaja frente a los que no cuenten con estas tecnologías.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana las noticias van sobre npm, WebRTC, Google Cloud SQL, MongoDB, Realm y Azure Quantum...
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
Al igual que ocurre con Blazor Server, cuando utilizamos Blazor WebAssembly hosteado en una aplicación ASP.NET Core, podemos usar prerrenderización, de forma que el resultado de la ejecución del componente Blazor llegue al cliente insertado directamente en la página contenedora, de forma que los usuarios tengan una sensación de carga mucho más rápida y que mejoremos la indexación de los contenidos por parte de los buscadores. Veamos cómo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana hablamos de robots, Angular, Open Web Docs, Echarts, Deno, y una gran "gambada" en China con Flash.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace unos días, nuestro tutor José Manuel Alarcón mantuvo una interesante conversación con Francisco Charte y David Charte, los dos expertos en Inteligencia Artificial autores de nuestro Máster Online de Machine Learning. A lo largo de la charla hemos intentado entender qué son estas disciplinas, cómo se diferencian de la programación convencional, la importancia que tienen los datos, aplicaciones reales... y muchas cosas más.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En cierto modo, aprender a programar un ordenador es similar a aprender un nuevo idioma, pero ¿realmente tienen algo que ver? Programar también implica hacer uso intensivo de la lógica y el pensamiento abstracto, como las matemáticas, pero ¿están relacionados los cauces cerebrales de ambas disciplinas? A estas interesantes preguntas responde un estudio reciente realizado por el MIT que te resumimos en este artículo...
[Más]