Por
David García Valiñas.
Publicado el
Angular continúa con su proceso de mejora interno, lo que a nosotros como desarrolladores nos viene estupendamente, ya que se espera que le den algo más de "cariño" a los repositorios en las próximas versiones. Y sobre todo una mejor experiencia de desarrollo, algo en lo que parece que ya llevan un tiempo enfocándose y es de agradecer. Te contamos las novedades de la versión 11 recién aparecida...
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En CSS tenemos la posibilidad de usar filtros para alterar imágenes insertadas directamente en el código html sin necesidad de pasar antes por Photoshop u otro editor de fotos.¿Pero qué pasa con las imágenes de fondo? A las imágenes de fondo no les podemos aplicar filtros directamente pero tenemos varias alternativas a nuestra disposición.
En este post veremos cómo modificar con CSS una imagen de fondo para convertirla en una imagen monotono. ¿Por qué querríamos hacer esto? Pues, por ejemplo, para darle más presencia a un color corporativo en nuestra página.
[Más]
Por
Francisco Charte.
Publicado el
Todas las empresas, en mayor o menor medida, manejan múltiples fuentes de información útil. Generalmente esta información se almacena en bases de datos, pero también en otro tipo de almacenes, como por ejemplo hojas de cálculo o archivos CSV. Todas esas fuentes de datos contienen información útil y permiten obtener mucho conocimiento a partir de ellas. Pero el proceso para lograrlo no es sencillo ni directo. La transformación de esos datos en información útil, es decir, en conocimiento, requiere de un proceso que puede llegar a ser complejo. En este artículo te contamos en qué consiste y de qué fases consta.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Las pruebas de software constituyen una actividad más dentro del proceso de desarrollo de software. Se trata de averiguar si el software ofrece la calidad esperada a las partes interesadas. pero existen muchos tipos de pruebas de software y muchas formas de llevarlas a cabo. Este artículo te cuenta muchas cosas sobre el testing de software.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En este artículo daremos un repaso a fondo al reciente formado de imagen AVIF. Recordaremos los formatos que existían antes de este, cuáles son las ventajas del nuevo formato, cómo podemos comparar su rendimiento con el de otros formatos, cómo creamos imágenes AVIF, el soporte de navegadores y servidores y finalmente las desventajas que podríamos tener al usarlo. Al estar detrás del formato la mayoría de las grandes empresas multimedia y de Internet, y sobre todo Google, la adopción del formato está siendo muy rápida y es fácil incluir alternativas para los dispositivos que no lo soporten. Por todo esto es un formato muy a tener en cuenta y que deberíamos empezar a utilizar en nuestros desarrollos y sitios Web.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
SlashData ha llevado a cabo su decimonovena encuesta entre más de 17.000 desarrolladores en 159 países. Este informe de investigación se centra en 6 temas principales. Uno de ellos es la adopción de los lenguajes de programación, en el que se proporcionan estimaciones actualizadas del número de desarrolladores de software activos que utilizan cada uno de los principales lenguajes. En este post hacemos un resumen de estos resultados, que siempre ayudan a ver "por dónde van los tiros" en el presente y el futuro inmediato y te pueden ayudar a elegir por dónde tirar.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
En un post anterior estudiamos los principales conceptos relacionados con la Inteligencia Artificial. Ya sabes que la IA es una herramienta multiusos que tiene muchas aplicaciones en diferentes campos de estudio y en la industria, como en robótica, medicina o marketing. En este post te presentaré algunos usos de la Inteligencia Artificial menos convencionales que tal vez te sorprendan.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En el post de hoy nos vamos a centrar en un tema relacionado directamente con los tipos genéricos en Java: los comodines para genéricos o PECS. PECS es el acrónimo de Producer extends and Consumer super, que quiere decir en español que el productor usa extends y el consumidor usa super. Esta terminología tan extraña, cobra sentido cuando entiendes el funcionamiento y el propósito de estos comodines, cosa que veremos en el artículo. Se trata de un concepto de uso relativamente poco frecuente y que puede ser costoso de comprender, pero que cuando lo necesitas te puede salvar el día.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace poco terminamos una de las mayores tareas de refactorización que hemos hecho en elmah.io: migrar todo a .NET Core. elmah.io consta actualmente de 5 aplicaciones web y 57 funciones de Azure repartidas en aproximadamente 25 Function Apps. En este post, compartiré algunas de las lecciones que hemos aprendido mientras llevábamos a cabo esta tarea.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El sistema de versiones de .NET Core tiene una manera muy diferente de funcionar respecto a lo que era .NET Framework, así que si vienes del desarrollo de aplicaciones con .NET "clásico" o si estás empezando con .NET Core o .NET, te resultará de mucha ayuda comprender la periodicidad de los lanzamientos del framework, los tipos de soporte que existen y su ciclo de vida, para poder tomar las decisiones correctas sobre qué versión utilizar en cada caso, sobre todo si trabajas en una empresa u organización donde la estabilidad de soporte es importante.
[Más]