Por
Rubén Rubio.
Publicado el
En este artículo vamos a repasar los pasos básicos para crear una sencilla aplicación con .NET Core para que puedas hacer una primera toma de contacto y comprobar lo sencillo que es empezar. Para crear aplicaciones para .NET realmente tan solo necesitamos disponer de un compilador. Con ellos y un simple editor de texto, como el bloc de notas, ya podríamos crear nuestras aplicaciones con .NET. Vamos a ver cómo se crea y se ejecuta una aplicación usando tan solo la línea de comandos, de modo que puedas hacerlo de manera simple y sin necesidad de herramientas adicionales (ni siquiera un editor).
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Desde el inicio de los tiempos, la edición estándar de Java incluye un par de clases para manejo de fechas, las conocidas java.util.Date y java.util.Calendar. La mayoría de los artículos y tutoriales se centran en el uso de estas clases obsoletas, pero estas clases de manejo de fechas no son las más adecuadas para casi nada. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de gestionar fechas en java? En este artículo veremos las clases apropiadas y algunas "recetas" para hacer tareas comunes con fechas con ellas.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Cuando estás empezando con la tecnología de contenedores existen dos productos que aparecen todo el tiempo: Docker y Kubernetes, lo que da lugar a confusión. Aunque están relacionados, no tienen nada que ver tecnológicamente y se ocupan de cosas completamente distintas. Pero trabajan juntos muy bien. En este artículo vamos a ver qué son y en qué se parecen o se diferencian ambos productos gratuitos de DevOps.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Muchos profesionales, a la hora de valorar las oportunidades laborales, tienden a centrarse tan solo en la parte salarial, olvidándose de "los extras". Y es que, cuando recibes una oferta de trabajo, es importante mirar más allá del salario, ya que hay otro tipo de cuestiones que te permiten obtener mejores condiciones y una vida profesional más satisfactoria. No todo en la vida es dinero... Unos extras adecuados pueden incluso conseguir que un puesto con un salario más bajo sea más satisfactorio que otro mejor pagado pero con unos extras limitados (o sin ellos). Por eso es importante que tomes tus decisiones de forma inteligente. Entonces, ¿qué extras merecen ser considerados? Cada empresa tendrá sus propios incentivos, y vale la pena investigar cuáles son los más importantes para ti.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Cuando compilas una aplicación .NET Core o .NET 5 de cualquier tipo y la publicas para distribuirla, al final acabas con un ejecutable y un número mayor o menor de ensamblados relacionados que vas a necesitar según lo que elijas. Si escoges la opción de publicarla con todo lo necesario, puedes llegar a tener decenas de MB y centenares de ensamblados. En este artículo + vídeo te explicamos cómo puedes hacer para convertirles en un solo ejecutable que puedas distribuir cómodamente. Sí, incluso una aplicación Web 😊
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Como seguramente sabrás, cada vez que en tu teclado pulsas la tecla ENTER para cambiar de línea en tu código o en cualquier documento de texto, lo que ocurre es que se inserta un carácter de control que representa ese fin de línea. Estos caracteres de control no se ven, pero están ahí y ocupan memoria (o lo que es lo mismo, espacio en disco). Y no solo eso: también cambian de un sistema operativo a otro y pueden darte problemas al trabajar en equipo. En este artículo vemos en qué consisten, cómo varían entre sistemas, qué problemas pueden dar y cómo solucionarlos en Git.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Muchas de las aplicaciones que creamos con .NET generan un único ejecutable .exe pero acompañado a veces de decenas de bibliotecas DLL que le dan soporte. Distribuir esto no es complicado, pues basta meterlo en un ZIP o hacer un programa de instalación y listo. Pero, ¿qué pasa si queremos distribuir un único .exe con toda la funcionalidad y olvidarnos de todo ese festival de archivos? En este artículo te explicamos cómo lo puedes lograr y creamos una aplicación de ejemplo para que puedas probarlo.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Quizá pienses que el concepto "carrera profesional" es anticuado, de los años 80, y que hoy en día podría ser completamente obviado. No es que la trayectoria profesional deba ser el foco de todo el mundo en todo momento. Si te conformas con tener un trabajo, se trata de una elección totalmente legítima. Pero si quieres tener una trayectoria profesional, en el sentido de progresar a lo largo de tu vida laboral, ampliando tus horizontes y oportunidades de impacto personal y en el trabajo, aquí tienes una lista de 8 cosas que debes evitar hacer.
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
En mi anterior artículo presenté Blazor, la nueva tecnología de Microsoft para crear aplicaciones Web basadas en servidor o en navegador usando .NET y C#. Ese artículo proporcionaba una visión general de Blazor, cómo se relaciona con .NET y con los navegadores, qué es WebAssembly y cuáles son las posibilidades alucinantes que nos facilita esta tecnología. En el artículo de hoy voy a profundizar un poco más con otras 7 preguntas y sus respuestas de modo que puedas conocer mejor cómo funciona, qué implica en cuanto a conocimientos y aprendizaje y que veas si te puede encajar la tecnología o no. ¡Vamos allá!
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si te dijeran que sólo te puedes quedar con 3 herramientas de todo lo que utilizas para programar ¿cuáles serían? Una de ellas, sin duda, debería ser tu gestor de control de código. Si no tienes claro qué es o no lo utilizas, siento decírtelo, pero tienes un problema. En este post te contamos qué son, qué ventajas te proporcionan y cómo es Git, el más utilizado del mundo, con sus ventajas e inconvenientes.
[Más]