Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

992 artículos publicados

Los 5 puntos clave a la hora de elegir un curso de programación online

Nunca ha habido un mejor momento para aprender a programar; ya desde antes de la crisis actual. Existen un gran número de cursos y plataformas de aprendizaje online, tanto gratuitos como de pago. Para elegir un buen curso de desarrollo en una buena plataforma de formación es importante dedicar un tiempo a considerar qué curso será el mejor para ti en función del tipo de persona que eres y de tus circunstancias. Sin una buena evaluación, puede que te encuentres a la deriva yendo de un curso a otro, en un perpetuo estado de confusión, perdiendo dinero o, lo que es más importante, tiempo (a veces un curso gratuito sale muy caro). Esto provoca frustración y puede llevar a que uno se dé por vencido y abandone la formación en esa materia por completo. Sí, en el mercado hay un gran número de cursos para aprender a programar, pero al evaluarlos teniendo en cuenta estos cinco criterios, se eliminarán muchos de la lista... [Más]

¿Por qué aunque pongo un z-index muy alto no consigo que se vea un elemento en mi diseño Web?

En más ocasiones de las que nos gustaría, las cosas en HTML y CSS parecen mucho más sencillas de lo que son en realidad. Una de estas cuestiones aparentemente fáciles, pero que tiene mucho más fondo del que parece, es el posicionamiento vertical de elementos, controlado por la propiedad z-index, que influye en qué elementos se ven cuando se solapan varios. Existen dos conceptos clave para entender el posicionamiento vertical: los contextos de apilamiento y la prioridad cuando se produce una interferencia entre elementos. En este artículo se explican con detalle esos conceptos para ir más allá de lo que sabe el desarrollador medio sobre el tema, y ayudarte a evitar cualquier problema que te pueda surgir a la hora de aplicar la visibilidad vertical de elementos. Además veremos un ejemplo práctico del problema, con un vídeo explicativo que te ayuda a entender qué pasa y cómo solucionarlo. [Más]

Github: mucho más que un simple almacén de código fuente

Todavía hay muchos desarrolladores que piensan que GitHub es poco más que un repositorio de código remoto. En realidad GitHub ofrece un completísimo conjunto de herramientas tanto para desarrolladores individuales como para equipos, y además de manera gratuita. En este artículo repasamos las características más importantes que nos ofrece y de paso comentamos algunas innovaciones que en su día aportó al mundo del desarrollo y que poco a poco ha ido incorporando toda su competencia. [Más]

7 consejos para convertirse en mentor de otros programadores

Convertirse en mentor puede ser una experiencia gratificante, y no sólo para aquellos a los que asesoras y enseñas. Además de ser un perfil altamente demandado por las empresas de desarrollo de software (programadores sénior con vocación de tutorizar a programadores júnior), tiene muchas otras recompensas que van más allá de lo profesional. Además, a las empresas de programación les interesa. Pero, ¿qué es exactamente lo que hace a un buen mentor? Tanto si acabas de empezar, como si buscas mejorar tus habilidades como mentor, en el artículo de hoy te ofrecemos algunos consejos sobre cómo establecer relaciones sólidas y productivas como mentor de otros programadores. [Más]

Cómo publicar tus librerías JavaScript en npm como un profesional

Has trabajado duro en crear esa biblioteca JavaScript maravillosa en la que llevas trabajando varias semanas en tus ratos libres. La has probado bien y está lista para ser utilizada. Ahora solamente te faltan los usuarios que la quieran usar. ¿Cómo se la hago llegar? ¿De qué manera van a descubrirla para poder sacarle partido? Bueno, pues aparte de tener el repositorio en Github, una pequeña página de documentación y /o promoción, hoy en día hay que tenerlo publicado en npm. Sí o sí. En este artículo te contamos cómo puedes publicar un paquete npm como un profesional. [Más]

Qué son los Webhooks, en qué se diferencian de una API REST y por qué deberías conocerlos

Desde hace muchos años, es casi impensable desarrollar una aplicación seria que no tenga necesidad de conectarse y comunicarse con otras aplicaciones. Especialmente si se trata de una aplicación Web. Existen multitud de maneras de comunicar dos aplicaciones, pero en la Web se han impuesto los servicios REST hace años, y en los más recientes habrás escuchado hablar sin duda de los Webhooks. En este artículo te contamos en qué consisten, en qué se diferencian de una API Rest, cómo le puedes sacar partido sin ni siquiera tener que programar, y qué deberías usar entre una API y un webhook. [Más]

Tipos de personalidad entre programadores y cómo incide en tu nómina

¿Conoces los diferentes tipos de personalidades y su influencia en el tipo de trabajo que desarrollas? ¿Sabías que tu tipo de personalidad puede influir mucho más de lo que crees en el salario que recibes a lo largo de tu carrera? En este artículo nos pararemos a analizar los tipos de personalidad que predominan en la industria del software por un lado, y por otro cómo afectan estos tipos de personalidad a los salarios en general. Por último, intentaremos deducir si los tipos de personalidad con mayores ingresos en el mercado en general se puede trasladar al sector de la programación. [Más]

Cómo aplicar estilos CSS a una imagen rota

En este post veremos tres formas distintas de modificar con CSS la apariencia del icono de imágenes rotas que muestra el navegador cuando no puede cargar una imagen, que suele ser un icono genérico. Aunque este tipo de elementos no se suelen modificar en todos los proyectos, puede haber casos concretos en los que nos interese hacerlo, por ejemplo, en una web con contenidos generados por el usuario donde se quiere destacar bien este hecho, o simplemente porque quieres cuidar hasta el más mínimo detalle del diseño de la web. [Más]

¿Cómo gestionar los planes de desarrollo profesional para programadores?

Con captar talento no basta. Las empresas de programación necesitan tener programas y planes de desarrollo profesional para sus empleados durante buena parte de su trayectoria. Ayudar a los programadores en la planificación de sus carreras profesionales y proporcionarles un ejemplo de trayectorias profesionales de otros compañeros dentro de la empresa, puede ser una de las principales formas en que las empresas pueden involucrar a su personal y hacer que se entusiasmen más por quedarse y aportar más dentro de la empresa. Repasamos algunos puntos clave a la hora de hacerlo. [Más]

¿Qué tipos de pruebas de software son habituales para un desarrollador?

Asumiendo la gran variedad y cantidad de pruebas que existen a la hora de desarrollar software, es fácil perder la visión sobre qué está en el tejado de quién durante el ciclo de vida de un sistema. Como desarrolladores, las cuestiones de hasta dónde debemos llegar y qué escapa a nuestro control o responsabilidades, suelen algo bastante difuso. Sin embargo sí que hay una serie de tareas relacionadas con las pruebas de código en las que más o menos todo el mundo está de acuerdo que debemos hacer como desarrolladores. Vamos a ver cuáles son y en qué consisten. [Más]