Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En un post anterior veíamos qué es el lenguaje SQL y sus diferentes subconjuntos de instrucciones. Aprendimos también los fundamentos de diseño de una base de datos relacional. Hoy vamos a aprender los fundamentos de consultas simples de datos con SELECT.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una de las características más relevantes de .NET 6, que sale en unos días, es Hot Reload. Es super útil para ganar productividad cuando desarrollas, y forma parte de lo que Microsoft siempre más ha destacado de .NET 6. Hasta que hace unos días la liaron por todo lo grande. En este vídeo + post te cuento qué ha pasado, los motivos, la reacción de la comunidad y en qué ha quedado la cosa. Después de esto Microsoft va a tener que trabajar duro para ganarse de nuevo la confianza de la comunidad...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
El Structured Query Language o SQL es el lenguaje utilizado por la mayoría de los Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales (SGBDR) surgidos a finales de los años 70, y que llega hasta nuestros días. Es, sin duda, la mejor inversión en aprendizaje que puedes hacer, incluso aunque no te dediques a programación. En esta serie de tutoriales te vamos a enseñar a utilizarle y a sacarle partido.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Las tablas temporales de SQL Server realizan un seguimiento automático del estado histórico de las tablas. EF Core 6.0 admite la creación y modificación de tablas temporales asignadas a tipos de entidad. Luego, estos datos se pueden consultar utilizando nuevos operadores LINQ, y los datos eliminados se pueden restaurar. Esto permite una fácil auditoría de los datos, así como análisis forense de los datos eliminados y la recuperación de errores de corrupción de datos.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Cuando estás empezando con Docker hay 4 comandos que son muy parecidos y que pueden llevarte a confusión: run, start, create y exec o lo que es lo mismo: "correr", iniciar, crear y ejecutar. Los nombres se parecen mucho y sus funciones parecen similares. Por ejemplo, ¿no es lo mismo iniciar un contenedor que ejecutarlo? Pues no exactamente. Así que vamos a verlo con ejemplos para que quede claro para siempre.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Azure Spring Cloud, como se puede deducir de su nombre, facilita enormemente la puesta en marcha y despliegue de aplicaciones basadas en Spring Boot, usando Azure. Además, no necesitarás hacer cambios en el código de tu aplicación o servicio Web respecto a otros tipos de despliegue. Azure Spring Cloud administra automáticamente la infraestructura necesaria para que puedas centrarte en tu código y olvidarte de la parte de sistemas/devOps. También te proporciona supervisión y diagnóstico muy completos, así como administración de la configuración, detección de servicios, integración de CI/CD o despliegues blue-green, entre otras características útiles. En este tutorial paso a paso vamos a mostrar cómo crear una aplicación Spring Boot sencilla de ejemplo y cómo podemos desplegarla con facilidad a Azure para ponerla en producción y accesible desde Internet.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Gestionar personas es quizás la tarea más infravalorada del mundo empresarial. Todo el mundo reconoce la labor de un buen ingeniero o de un comercial, pero casi nadie alaba las virtudes de un buen gestor de personas: quizás por ser una labor "oscura" o quizás también porque un buen gestor deja que los demás se cuelguen las medallas y se lleven todo el reconocimiento. En este artículo recopilamos una serie de consejos para todas aquellas personas que gestionan equipos de desarrollo en forma de cosas que puedes hacer y decir para motivar a los programadores en tu empresa.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Nadie es perfecto, Spring Boot se acerca bastante pero aún así tiene alguna desventaja 😉. Así que le hemos pedido a nuestro tutor Pubén Pahíno (autor y tutor del curso de Spring) que nos arroje un poco de luz sobre algún inconveniente que se haya encontrado en su trabajo diario con Spring Framework y Spring Boot.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La fabricación inteligente (SM, por sus siglas en inglés) es un concepto amplio; no es algo que pueda implementarse directamente en un proceso de producción. Se trata de una combinación de varias tecnologías y soluciones que, colectivamente, si se implementan en un ecosistema de fabricación, se denomina fabricación inteligente. Esta “solución” se puede clasificar en tres categorías amplias que son conectividad, inteligencia y automatización flexible, y en general se la denomina tecnología habilitadora.
El término tecnología habilitadora o impulsora fue usado por primera vez en el informe publicado en 2019 de forma conjunta por el Foro Económico Mundial y la consultora McKinsey. En este artículo veremos las tecnologías que forman parte de los tres impulsores de la industria 4.0.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En este post te cuento cómo puedes gestionar alias para comandos de Git de modo que puedas escribir menos y acelerar tu trabajo desde la línea de comandos. Veremos algunos sencillos pero útiles, y otros complejos y muy útiles que te harán ahorrar muchas más pulsaciones y, por lo tanto, tiempo.
[Más]