Publicado por
Rubén Rubio
el
Un deconstructor es una forma de transformar una tupla o un objeto en diferentes variables, de forma que dejen de trabajar de manera agrupada. Es decir, nos permite controlar con exactitud cómo podemos "mapear" una tupla o las propiedades de un objeto hacia diferentes variables. En este artículo te contamos cómo funcionan, cómo puedes implementarla en tus propias clases y cómo puedes implementarlas en clases de terceros.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En programación hay tantas pelotas en movimiento al mismo tiempo, tantas cosas que se están gestando en las grandes empresas, tantas nuevas modas que de un día para otro nos meten cosas nuevas, que es muy difícil predecir nada. Sin embargo, en este artículo + vídeo, hacemos por ver el futuro y tratar de darte pistas de por dónde van a ir los tiros en los próximos meses.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Visual Studio 2022 pone el acento, sin duda, en .NET 6 y en las tecnologías más modernas de Microsoft. Sin embargo esto no quiere decir que no se pueda utilizar para crear aplicaciones basadas en tecnologías más antiguas, como por ejemplo, las vetustas aplicaciones ASP.NET clásicas, más conocidas como Web Forms, que forman parte integral de .NET Framework. El problema es que tras instalar Visual Studio 2022 es posible que si buscas por las plantillas adecuadas para crear aplicaciones ASP.NET Web Forms, no encuentres nada. A pesar de que hayas añadido el soporte para .NET 4.x. En este post te contamos cómo solucionar el problema.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
La versión 10 del lenguaje C# trae muchas nuevas características pensadas para facilitarnos la vida y ahorrar tiempo a la hora de programar. Hay un par de características nuevas que nos permiten omitir los típicos using que van al principio de los archivos. Hago un repaso de qué son los using, y luego te cuento cómo usarlas y las pegas que pueden tener.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Azure es el nombre del conjunto de servicios en la nube de Microsoft. En la actualidad cuenta con más de 600 servicios diferentes para casi cualquier cosa: desde las básicas máquinas virtuales a cosas súper especializadas como computadoras cuánticas para poder experimentar con el futuro. Y, entre medias, todo lo que te puedas imaginar. Y Microsoft le añade cambios y cosas nuevas literalmente todos los días. Por este motivo es muy complicado estar al día de lo que ocurre en Azure. Te cuento los principales recursos que tienes a tu disposición para mantenerte al día...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Terminamos con nuestro tutorial sobre los fundamentos del lenguaje de consultas SQL. Hasta ahora hemos estudiado las consultas simples, las consultas multi-tabla, los diferentes tipos de JOIN en las consultas multi-tabla y las operaciones con conjuntos, (aparte de poner en marcha el entorno de pruebas y conocer la base de datos que vamos a utilizar). En esta ocasión vamos a estudiar cómo generar resultados de consultas agrupados y con algunas operaciones de agregación aplicadas.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Si estás empezando en el mundo de la programación seguro que has escuchado hablar de las APIs y quizá no tengas claro del todo a qué se refiere este término. En este vídeo te explicamos con palabras sencillas y de un modo accesible qué son, qué tipos hay, qué usos tienen y cómo se pueden utilizar y crear.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Hasta ahora hemos estudiado las consultas simples, las consultas multi-tabla y los diferentes tipos de JOIN en las consultas multi-tabla. Ahora vamos a aprender a operar con conjuntos de resultados.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En versiones de Visual Studio anteriores a la 2022 teníamos 3 temas nada más: claro, oscuro y el tradicional azul que venía de las primeras versiones. Además el cambio de tema no estaba especialmente accesible. Todo esto limitaba mucho nuestras opciones de personalización del entorno. Una de las novedades que trajo Visual Studio 2022 es la posibilidad de utilizar muchos temas diferentes que puedes instalar, asignarlos, deshabilitarlos y desinstalarlos. Te contamos cómo en este post con vídeo.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Continuando en nuestro camino para aprender SQL desde cero, recordemos primero que en el anterior artículo de esta serie vimos cómo funcionan las consultas multi-tabla basadas en JOIN. Ahora vamos a aprender más formas de realizar la unión de tablas que nos permitirán controlar mejor los conjuntos de resultados que obtenemos.
[Más]