Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En este vídeo veremos a través de un ejemplo cómo puedes utilizar Google Chrome como un completo editor de código front-end de manera que puedas depurar y editar todo al mismo tiempo y además sin necesidad de nada externo y sin envidiar nada a otros editores de los que hay por ahí. Lo que mucha gente no sabe es que, Google Chrome, aparte de tener las herramientas del desarrollador para poder depurar y afinar cosas es también un excelente editor y además te permite editar directamente contra disco. Es decir, si dispones del código fuente de la página que estás tocando lo puedes tocar directamente con las herramientas del desarrollador al mismo tiempo que depuras.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
No es la primera vez que hablamos de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático en este blog. Ya conocemos los conceptos y algunas de las soluciones más curiosas que podemos crear con ellos. Sin embargo, aún no hemos explorado las posibilidades que nos pueden ofrecer de cara a una pequeña o mediana empresa. En este artículo te hablaremos de algunos ejemplos que no son difíciles de implementar en un negocio y pueden aportar cierta ventaja frente a los que no cuenten con estas tecnologías.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana las noticias van sobre npm, WebRTC, Google Cloud SQL, MongoDB, Realm y Azure Quantum...
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
Al igual que ocurre con Blazor Server, cuando utilizamos Blazor WebAssembly hosteado en una aplicación ASP.NET Core, podemos usar prerrenderización, de forma que el resultado de la ejecución del componente Blazor llegue al cliente insertado directamente en la página contenedora, de forma que los usuarios tengan una sensación de carga mucho más rápida y que mejoremos la indexación de los contenidos por parte de los buscadores. Veamos cómo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana hablamos de robots, Angular, Open Web Docs, Echarts, Deno, y una gran "gambada" en China con Flash.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace unos días, nuestro tutor José Manuel Alarcón mantuvo una interesante conversación con Francisco Charte y David Charte, los dos expertos en Inteligencia Artificial autores de nuestro Máster Online de Machine Learning. A lo largo de la charla hemos intentado entender qué son estas disciplinas, cómo se diferencian de la programación convencional, la importancia que tienen los datos, aplicaciones reales... y muchas cosas más.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En cierto modo, aprender a programar un ordenador es similar a aprender un nuevo idioma, pero ¿realmente tienen algo que ver? Programar también implica hacer uso intensivo de la lógica y el pensamiento abstracto, como las matemáticas, pero ¿están relacionados los cauces cerebrales de ambas disciplinas? A estas interesantes preguntas responde un estudio reciente realizado por el MIT que te resumimos en este artículo...
[Más]
Por
Francisco Charte.
Publicado el
El aprendizaje automático o machine learning puede emplearse para abordar distintos tipos de problemas. Estos pueden agruparse en categorías, según la clase de técnica con la que se acometa su resolución. El objetivo de este artículo es ofrecerte una visión general sobre los paradigmas de aprendizaje automático y los tipos de problemas para los que se usan habitualmente.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana tenemos novedades sobre certificaciones Microsoft, Entity Framework Core 6, el proyecto Win32 Metadata, Wine para Linux, una vulnerabilidad grave para SAP, y cosas de navegadores...
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
Una de las grandes novedades que se presentaron con .NET 5 y C# 9, fueron los registros. Antes de eso podíamos trabajar con dos tipos de estructuras para almacenar información: class y struct. Con C# 9 o posterior disponemos de un tercer elemento para almacenar información: record, también conocido como registro. En este artículo te enseñaremos qué son, qué propiedades tienen, en qué se diferencian de las estructuras tradicionales, y cómo podemos utilizarlos para crear objetos verdaderamente inmutables con muy poco código.
[Más]