Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
¿Cómo almacenarías en .NET una fecha pero sin una hora asociada? ¿Y al revés, una hora sin una fecha? La respuesta corta es: no se puede. O al menos esto era así hasta .NET 6. Te contamos cómo funcionan los nuevos tipos que incluye esta plataforma para solucionar el problema.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
A la hora de distribuir aplicaciones Java, los dos tipos de paquetes más utilizados son los JAR y los WAR. En este artículo descubriremos qué son, en qué se parecen, en qué se diferencian y para qué se utilizan.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Este artículo te explica qué es JPA, cuáles son sus principales componentes y cómo se relacionan, las principales funcionalidades y ventajas que aporta, así como cuáles son sus principales implementaciones. También qué diferencias y similitudes existen entre JPA, Hibernate, EclipseLink y Spring JPA.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Todos los años se publican varios informes relacionados con el mundo de la programación. Aunque no todos tratan los mismos puntos, varios de ellos (los más populares, como Stack Overflow o GitHub) sí parecen estar de acuerdo en algo, JavaScript y Java son los lenguajes de programación más utilizados por los desarrolladores. El informe actual, más orientado a empresas de contratación de programadores lo corrobora, además de indicar otros datos interesantes, como qué países contratan a desarrolladores españoles.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Si quieres aprender Spring y no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a nuestro curso online de Spring Boot. Es una formación que arranca desde cero y que teníamos muchas ganas de lanzar ya que nos lo pedían nuestros alumnos del curso de Java, precisamente para poder dar el siguiente paso en su carrera profesional. Es muy práctico y lleno de consejos basados en la experiencia de uso real de Rubén Pahíno (autor y tutor) con el que aprenderás a crear aplicaciones Web desde cero con Java y Spring, desde la arquitectura al despliegue.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En un post anterior vimos cómo era posible recuperar el código de cualquier programa de .NET a partir de su .exe o .dll usando un descompilador. Hoy vamos a ver cómo podemos tratar de evitarlo gracias al uso de un ofuscador de código.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En este vídeo te voy a contar cómo puedes ver el código fuente de cualquier ejecutable o DLL creado con la plataforma .NET, incluyendo .Net clásico, .Net core y .Net. De este modo podrás analizar el código de los programas y entender cómo funcionan aunque no tengas el código fuente. Vamos a verlo...
[Más]
Por
José María Aguilar.
Publicado el
Al igual que ocurre con Blazor Server, cuando utilizamos Blazor WebAssembly hosteado en una aplicación ASP.NET Core, podemos usar prerrenderización, de forma que el resultado de la ejecución del componente Blazor llegue al cliente insertado directamente en la página contenedora, de forma que los usuarios tengan una sensación de carga mucho más rápida y que mejoremos la indexación de los contenidos por parte de los buscadores. Veamos cómo...
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
Una de las grandes novedades que se presentaron con .NET 5 y C# 9, fueron los registros. Antes de eso podíamos trabajar con dos tipos de estructuras para almacenar información: class y struct. Con C# 9 o posterior disponemos de un tercer elemento para almacenar información: record, también conocido como registro. En este artículo te enseñaremos qué son, qué propiedades tienen, en qué se diferencian de las estructuras tradicionales, y cómo podemos utilizarlos para crear objetos verdaderamente inmutables con muy poco código.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Una de las novedades más interesantes de Blazor 5, aparecido con .NET 5, es la posibilidad de virtualizar listas. Si tenemos un listado o una rejilla muy grandes, en lugar de tener que cargar todo su contenido, podemos virtualizarlos para que se cargue tan solo lo que se está visualizando, de manera que ganemos en rendimiento y los usuarios ni siquiera lo sepan: sólo disfruten de una gran experiencia de usuario. En este vídeo nuestro tutor José Manuel Alarcón nos cuenta cómo hacerlo.
[Más]