Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Una duda típica a la hora de trabajar con HTML y CSS es tener claras las diferencias que existen entre elementos de bloque y elementos en línea, así que vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cuando creamos una aplicación o un diseño Web es muy habitual querer enseñárselo a nuestros clientes (aunque sean internos) en diversos dispositivos y relaciones de aspecto. En otras ocasiones, poder simular el funcionamiento directamente dentro de una página web es algo muy interesante también.
En estas ocasiones es cuando nos las ingeniamos para tratar de que parezca que están dentro de ciertos dispositivos: un iPhone, un tablet, un Mac de sobremesa, un portátil... Para lo cual muchas veces lo único que hacemos es tratar de encajarlos dentro de un gráfico y poco más.
Angelos Arnis y Tomi Hiltunen, unos dise&ntil...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unos días Microsoft liberó en GitHub la última versión, ya casi definitiva, de sus nuevas herramientas para trabajar con Node.js en Visual Studio. Está disponible para las versiones 2012, 2013 y 2015 de Visual Studio, y funciona incluso con la versión gratuita del IDE, Visual Studio 2015 Community. Se trata de herramientas gratuitas y Open Source.Lo cierto es que estas herramientas facilitan de manera enorme el trabajo y depuración de programas NodeJS. Entre sus principales características ofrecen:Ayuda para escribir código: las funciones de Intellisense que tanto ayudan a los programadores de VS está disponibles para JavaScript de lado del servidor en NodeJS, incluyendo sintaxis de ECM...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unos días se presentó la primera versión, para pruebas, del famoso framewo
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
No hace mucho veíamos en este mismo blog cómo introducir audio en HTML5, pero nos qued
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En nuestro curso de HTML5 y CSS3 uno de los temas que abordamos es la facilidad de inserción
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En esta ocasión vamos a ver una auténtica frikada, ya clásica, de las de "lo he hecho simplemente porque se puede, no porque valga para algo" :-)
Se trata del emulador de Linux creado en JavaScript que ha escrito Fabrice Bellard. Seguramente el nombre te suena porque Fabrice es el autor de populares programas Open Source comoFFmpeg o el compilador Tiny C.
El código de JavaScript PC emulador está escrito en puro Javascript utilizando Typed Arrays de JavaScript que están soportadas por todos los navegadores modernos. El hardware emulado es el siguiente:
CPU compatible con arquitectura x86 de 32 bits
Controlador de interrupciones 8259
Temporiza...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Este artículo es una traducción, con permiso del autor, del editorial que escribi&oacu
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Aunque en general siempre me han gustado las tecnologías de Microsoft, lo que menos me gusta de ellos -con diferencia- es lo sumamente malos que son en comunicación, al menos en lo que respecta a los programadores. Y es que, parafraseando el mítico libro del también mítico Alan Cooper, los locos están gobernando el manicomio: permiten a los equipos de desarrollo que decidan ciertas cosas, y luego pasa lo que pasa... Y lo peor quizá sea la manera que han tenido siempre de versionar la plataforma .NET, como ya he dicho en otras ocasiones. En este caso me voy a centrar en la famosa nueva versión (¿o será más de una?, ahora lo veremos) de ASP.NET y de la propia plataforma .NET, lo que se ha dado en llamar ASP.NET vNext...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Descubre Docker, un proyecto open source que te ayuda a automatizar el despliegue de aplicaciones en contenedores que incluyen todo lo necesario para que la aplicación funcione. En resumen, viene para acabar con la frase: "Pues en mi equipo funcionaba..." En este post te contamos qué es Docker, sus ventajas y cómo dar tus primeros pasos con él.
[Más]