Publicado por
campusMVP
el
Desde hace un tiempo asistimos como espectadores a una absurda carrera entre las principales empresas del mercado de los sistemas operativos (Apple, Google y Microsoft) por conseguir la mayor cantidad de aplicaciones posibles para sus tiendas de apps, cuando lo verdaderamente importante es la calidad de éstas y que estén unas cuantas decenas que son las relevantes. Cada dos por tres se anuncia que tal o cual tienda de apps ha alcanzado x cientos de miles de aplicaciones, como si eso por si mismo fuese un indicativo de algo.
Desde que se lanzó oficialmente Windows 8 hace más de 2 años, Microsoft ha estado peleando para conseguir llenar su tienda de aplicaci...
[Más]
Publicado por
Roberto Luis Bisbé
el
Al desarrollar una aplicación o un componente reutilizable, ya sea web, móvil o de escritorio, tenemos habitualmente la necesidad de gestionar dependencias, especialmente cuando utilizamos componentes de terceros. En el caso de desarrollo Front-End, tenemos a nuestra disposición una enorme variedad de frameworks y componentes HTML, CSS y JavaScript que a su vez cuentan con sus propias dependencias. Al gestionar estas dependencias manualmente, podemos acabar teniendo diferentes versiones de un componente que pueden generar conflictos entre sí. Veremos como evitar esto usando Bower.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Actualizado en Octubre de 2016.
AngularJS es quizá el framework más popular para el desarrollo de aplicaciones de lado cliente con JavaScript. Es gratuito y Open Source, y está creado y mantenido por Google. Y este último es, precisamente, uno de los motivos que más ha contribuido a su popularidad: al estar detrás el gigante de las búsquedas se asume que habrá predictibilidad y soporte. Por eso el hecho de que AngularJS estuviese creado y mantenido por Google era como un faro en el horizonte. Lo que mucha gente pensó fue que Angular era la respuesta a todas sus dudas: una plataforma potente, gratuita y mantenida en constante evolución por una de las mayores empresas de Internet. Un sueño hecho realidad. Y de repente AngularJS estaba en todas partes...
[Más]
Publicado por
Albert Margarit
el
Es indudable que las Single Page Applications (SPA) están de moda y parece que han llegado para quedarse. Las aplicaciones web tradicionales se caracterizan por contener la lógica de negocio y la mayoría de la lógica de aplicación en el servidor. En contrapartida, las SPA mueven gran parte de ese código al cliente convirtiendo las aplicaciones web en soluciones “thick-client”, pero ¿qué código ponemos en el navegador y cuál en el servidor?
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Últimamente está muy de moda algo llamado MEAN o más concretamente del "Stack MEAN" para desarrollo web basado en JavaScript, del que seguramente habrás oído hablar. Como ya he comentado en otras ocasiones, el lenguaje JavaScript se está haciendo un hueco cada vez mayor en el mercado del desarrollo de software. Aquel humilde lenguaje que empezó en los años '90 como una vía sencilla de validar formularios, se ha convertido en parte fundamental del desarrollo de todo tipo de aplicaciones: web, móviles, bases de datos, administración de sistemas... Esta proliferación ha llevado a JavaScript a todas las capas de desarrollo, empezando por el lado cliente en sus inicios (el navegador), pero yendo también al servidor y a la capa de almacenamiento. En cualquiera de esos puntos podemos encontrar JavaScript listo para ser utilizado...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Supongo que a estas alturas ya lo sabrás, pues todos lo hemos cantado a los cuatro vientos, pero .NET es Open Source y Multi-plataforma. Ahora falta hacer realidad esa visión facilitando la transición, y haciendo que todos los programadores puedan hacer desarrollo .NET de manera cómoda y sencilla, independientemente de su sistema operativo o de su herramienta de desarrollo favorita. Con este objetivo Scott Hanselman lanzó en el pasado evento "Connect()" de Noviembre una iniciativa llamada OmniSharp. Su principal interés es llevar toda la facilidad de escribir código que tenemos en Visual Studio, a editores de otras plataformas.
Más...
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Esta pregunta puede parecerle obvia a muchos, pero todavía hay cantidad de gente que no lo tiene claro... Dado que comparten una palabra al principio de su nombre, muchas personas piensan que Java y JavaScript están relacionados, o que JavaScript es un subconjunto de Java y cosas parecidas... Nada más lejos de la realidad.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Gracias a la amplia comunidad de desarrolladores cada día aparecen en Internet nuevas herrami
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En ocasiones cuando estás viendo un vídeo en Internet te puede resultar interesante poder cambiar su velocidad de reproducción. La cuestión es que algunos servicios como YouTube sí que permiten variar la velocidad de reproducción de los vídeos, aunque es una opción que está bastante escondida. Otros como Vimeo, sin embargo, no permiten variar la velocidad de reproducción, y además dicen que no tienen intención de soportar esta característica tampoco. En otras ocasiones el vídeo está simplemente embebido en una página y no nos ofrece controles de ningún tipo para controlarlo. Vamos a ver cçómo construir un bookmarklet que nos permita controlarlo a voluntad...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Sí, lo sabemos, existen decenas de bibliotecas por ahí que sirven para crear gráficas y visualizar datos en la web. Lo que diferencia a Chartist.js de otros paquetes es su alta capacidad de personalización, aunque los gráficos por defecto son muy atractivos.
Es una biblioteca JavaScript gratuita y Open Source, y entre sus características diferenciadoras se encuentran las siguientes:
Funciona en todos los navegadores modernos, de Internet Explorer 9 en adelante. Esto incluye, por supuesto, navegadores móviles.
Tiene una clara separación de responsabilidades, es decir, el control lo haces con JavaScript y el aspecto con CSS. Ello per...
[Más]