Publicado por
campusMVP
el
Facebook es la aplicación web más grande del mundo, con más de mil quinientos millones de usuarios activos. Su versión para móviles tuvo en abril nada menos que 998 millones de usuarios diarios, de los cuales 823 millones usan exclusivamente las apps móviles de la empresa. Las cifras marean. Dado que la parte móvil es tan importante para ellos, la velocidad y rendimiento de sus aplicaciones es algo en lo que invierten muchos recursos. Por ello, hace unos meses lanzaron su optimizador de aplicaciones para Android, Redex.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La semana pasada, de miércoles a viernes, se celebró en Mountain View, California, la conferencia anual del gigante de Internet: Google I/O 2016. En ella se anunciaron un montón de nuevos productos y desarrollos de todo tipo, desde una novedosa app de chat (Allo) y vídeo conferencia (Duo), hasta un nuevo tipo de asistente digital inteligente (Google Assistant: súper original el nombre) a un competidor del Amazon Echo que obedece a nuestras órdenes de voz en el hogar (Google Home). De todo, vamos.
En lo que respecta a los programadores, que es lo que nos importa a nosotros, también hubo muchas novedades, y vamos a destacar aquí las más importantes.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si has viajado a Estados Unidos en los dos últimos años es posible que en los controles de seguridad de los aeropuertos hayas visto en funcionamiento esta aplicación. Se trata de una app para iPad que encargó la TSA (la administración de la seguridad en los transportes de EEUU) y que básicamente lo que hace es enviarte a una cola u otra en de manera aleatoria. Esta aplicación se ha hecho muy famosa durante el último mes porque se ha descubierto cuánto costó crearla. Y no fue precisamente barato...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los lenguajes de programación esotéricos (también llamados "esolenguajes" o "esolangs") son lenguajes poco útiles en la vida real pero que se han diseñado para crear pruebas de concepto, ver hasta dónde es posible llevar un concepto de diseño de compiladores o análisis sintáctico, para hackear otros lenguajes, como forma de arte, o incluso como un tipo de broma "geek".
La facilidad de uso de estos lenguajes no es uno de sus objetivos. Más bien lo normal es que sea justo lo contrario. Hoy en día existen ya tantos que ni siquiera la Wikipedia los tiene recopilados.
En este artículo te enseñamos un "Hola Mundo" en 10 de ellos y un enlace para verlo en más de 200.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los acrónimos son palabras creadas a partir de las iniciales de otras palabras. En la actualidad están por todas partes, y un ámbito en el que proliferan al máximo es en el mundo técnico, donde somos especialmente dados a concretar y simplificar. De hecho, son tan comunes que existe un acrónimo para describir a los acrónimos, el mítico: TLA (Three Letter Acronym), o acrónimo de tres letras, que es el más común. Cuando veas por ahí TLA ya sabes a qué se refiere... Aunque los hay a cientos, existen unos cuantos que son absolutamente indispensables y que deberíamos conocer si nos dedicamos al mundo del desarrollo de aplicaciones. Sin excusas. Vamos a ver los más básicos a continuación...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Para ayudarnos a ver mejor la especificidad de nuestros selectores CSS y cómo están distribuidos, el programador ubicado en París Jonas Ohlsson Aden ha creado el generador de gráficos de especificidad.
Esta herramienta se puede utilizar on-line o instalarla en local para usarla en nuestro propio equipo. Lo que permite es analizar cualquier código CSS y generar una gráfica que muestra la especificidad en el eje vertical y la posición de dicha especificidad en el código
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El último gran "hacking" de dispositivos IoT, qué ocurrió y qué cosas deberíamos tener siempre en cuenta desde el punto de vista de la seguridad a la hora de crear cualquier aplicación.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hoy le traemos a los programadores de aplicaciones móviles para iPhone una pequeña pero útil herramienta: Knuff.
Se trata de una aplicación de código abierto diseñada para facilitarnos la vida a la hora de depurar todo lo que tiene que ver con las notificaciones push que envían nuestras aplicaciones a los dispositivos móviles a través del servicio de notificaciones push de Apple (APNs).
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Microsoft lleva ya tiempo apostando por el Internet de las Cosas y más específicamente por el movimiento "Makers", tratando de introducir sus sistemas y lenguajes en el mundo de los pequeños computadores conectados a sensores. Una de sus iniciativas recientes es "Hack the Home". A través de ésta ofrece algunas herramientas de código abierto para trabajar con Windows 10 IoT Core y facilitar el trabajo con sensores y servicios en la nube.
Además de vez en cuando publican también artículos interesantes que muestran en la práctica cómo hacer cosas con hardware común. Un buen ejemplo es el proyecto de construcción de un sistema de apertura de puertas con reconocimiento facial.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Es curioso como a veces las novedades más importantes son las que pasan más inadvertidas.
Durante el pasado BUILD una de las novedades que presentó Microsoft fue el llamado Project Centennial, también conocido como Desktop App Converter. Se trata de una aplicación que permite convertir aplicaciones convencionales para Windows en aplicaciones Universales que se pueden incluir en la tienda de Windows.
Dicho así, realmente parece algo poco impresionante, y por eso mucha gente no le ha dado importancia. Sin embargo se trata probablemente de uno de los movimientos más importantes que ha hecho Microsoft en Windows desde hace años.
[Más]