Publicado por
campusMVP
el
Te proponemos una tarea complicada: vete a tu buscador de imágenes favorito, busca una fotografía cualquiera y trata de adivinar, solo usando la imagen, aproximadamente en dónde fue tomada. No hace falta acertar la ciudad, llega con el país o incluso el continente... Parece una tarea sencilla, pero no lo es en absoluto. Si la foto tiene un edificio representativo o un cartel de carretera es muy fácil, pero si lo único que tenemos es un paisaje o, peor aún, el interior de un edificio, es casi imposible acertar por mucho mundo que tengamos.
Hace unos días un equipo de investigación de Google, liderado por el especialista alemán en visión artificial Tobias Weyand, han lanzado un software, PlaNet, capaz de hacer precisamente eso: identificar la ubicación aproximada de una foto usando tan solo la propia foto.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si estás probando una aplicación lo normal es que quieras probarla usando las condiciones más realistas posibles, y usando los datos más reales que puedas. En una aplicación que ya está en producción son los propios usuarios los que llenan la base de datos de información, pero mientras estás desarrollando no tienes nada de esto, y debes inventarte los datos tú mismo. Si introduces esos datos a mano, uno por uno, no vas a ir muy lejos.
Si los generas de manera aleatoria es fácil para campos numéricos, pero muy complicado para otro tipo de datos, como nombres, direcciones o incluso tarjetas de crédito. Además a veces es importante generar los datos de manera realista, y no solo "que funcionen". Por ejemplo, para hacer una demo a clientes o cre...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cuando trabajas en un proyecto de tamaño pequeño es fácil encontrar las cosas. Si necesitas ver el código para tal o cual funcionalidad puedes localizar rápidamente el archivo en el que está porque tienes unas pocas decenas de ellos. Si además eres una persona ordenada los tendrás bien organizados en carpetas, por área funcional o un criterio similar.
Sin embargo cuando debes trabajar con soluciones grandes, con centenares de archivos, en varios proyectos dentro de la misma solución, capas, funcionalidades diversas y relacionadas, etc...es mucho más complicado. No solo eso, cuando tienes que tocar alguna funcionalidad debes abrir varios archivos relacionados al mismo tiempo, incluso muchas veces pertenecientes a varios proyectos. Si encima debes alternar con fre...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El año pasado unos investigadores del MIT y del TU en Múnich presentaron un nano-robot muy interesante que nos ha parecido una frikada digna de esta sección.Se trata de un robot "Origami" que se dobla solo, camina, nada, carga cosas y puede desaparecer cuando ya no se le necesita. El robot consta de un imán de poca potencia y unas placas de PVC que van entre unas capas, cortadas con precisión por láser, de papel o poliestireno. Pesa tan solo 0,31 gramos (¡1/3 de gramo!) aunque mide casi 2 cm (1,7 para ser exactos).Lo mejor es ver un vídeo de demostración para entender de qué se trata:
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Esta ha sido la noticia del día, del mes y probablemente traerá cola durante los meses venideros: Microsoft y Xamarin acaban de anunciar que el gigante del software compra a la empresa de Miguel de Icaza.
Xamarin es una empresa especializada en herramientas de desarrollado para aplicaciones móviles multi-plataforma. Su particularidad principal es que permite crear apps móviles para iOS, Android y Windows Phone basándose en la plataforma .NET y utilizando un único lenguaje (C#), lo cual permite reutilizar un porcentaje enorme de nuestras aplicaciones entre plataformas. Además hace unos meses añadieron un interesante modelo para creación de interfaces llamado Xamarin Forms que permite también reutilizar la interfaz de usuario, generándose automáticamente la ...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cada vez dependemos más del software. Está en todas partes, y no solo dentro de nuestr
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
A medida que estamos más y más rodeados de "dispositivos inteligentes" para múltiples propósitos, somos mucho más dependientes a sus posibles fallos. Y sobre todo con aquellos que están además conectados a Internet, con las implicaciones de privacidad que ello conlleva.Así, en los últimos meses ha habido fallos relevantes en llaves de coches "inteligentes", dispositivos de control de salud que miden mal tus constantes, juguetes conectados a Internet que exponen los datos de tus hijos, escáneres médicos vulnerables, o puertas de garaje que se le abren a cualquiera.Y es que cuanto más complejo es el software más probabilidades hay de que algo falle, como todo buen programador sabe.Una de las últimas empresas en verse afectadas por un bug de este calibre ha sido Nest. Muy conocida en EEUU, fue creada por gente de Apple, fabrica cámaras, term...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Puede que recuerdes un famosísimo anuncio que hizo Steve Ballmer en los años 80 para promocionar la primera versión de Windows. El vídeo es puro estilo Ballmer y no tiene desperdicio a pesar de la baja calidad:
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Microsoft certifica a las personas que dominan sus tecnologías de modo que puedan demostrarlo. Para ello es necesario presentarse a uno o varios exámenes oficiales que se realizan en centros certificadores que colaboran con el gigante informático. Lo primero que debemos decidir es en qué queremos certificarnos. En el caso de los desarrolladores/programadores, las certificaciones que tiene disponibles Microsoft son las que refleja el siguiente diagrama (pulsa para aumentar): Como puedes ver, actualmente Microsoft ofrece 7 rutas de certificación diferentes para los profesionales del desarrollo: Desarrollo de aplicaciones Web Desarrollo de aplicaciones sobre SharePoint Desarrollo de aplicaciones para la Windows Store con tecnologías Web (HTML5, CSS3 y JavaScript) Desarrollo de aplicaciones para la Windows Store con C# y la platafor...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En la feria CES de Las Vegas todas las empresas tecnológicas del mundo se afanan en presentar
[Más]