Publicado por
campusMVP
el
Para comunicarnos con una computadora debemos escribir programas. Pero los lenguajes de alto nivel que utilizamos (C, C++, C#, Java...) no son entendibles por la máquina, por lo que necesitamos un compilador que los traduzca a algo que la máquina pueda comprender. Este es el papel de los compiladores. Un compilador es simplemente un programa que traduce otros programas. LLVM es un proyecto de compilador de uso generalizado, consistente en muchas herramientas de compilación modulares. En este artículo vamos a ver en qué consiste un compilador, qué fases sigue y cómo funciona, desde un alto nivel para entenderlo mejor.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Aunque programar todo por uno mismo provoca una gran satisfacción, es conveniente superar el síndrome del "No inventado aquí" y sacar partido al código que tan generosamente han donado al bien común otros desarrolladores. En el mundo del desarrollo web Front-End existen infinidad de bibliotecas (mal llamadas "librerías") que nos permiten dotar de potentes funcionalidades a nuestras aplicaciones, sin apenas esfuerzo, mejorando el diseño, la funcionalidad o la experiencia de usuario. Existen miles de bibliotecas JavaScript. Hay vida más allá de jQuery y React, bibliotecas con las que ya estarás familiarizado y que están muy contrastadas. Aquí nos vamos a centrar en otras opciones y las vamos a agrupar por usos...
Evidentemente en este artículo no vamos a revisarlas todas, e incluso seremos injustos con alguna que debería figurar en esta lista. Hemos descartado muchas porque es casi materialmente imposible comentarlas todas.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El ingeniero sevillano Alejandro Clavijo junto con su padre, Jerónimo, se han pasado los dos últimos años construyendo el primer modelo real del droide R4-P17 de Star Wars. Si no eres fan exacerbado de la Guerra de las galaxias, te diremos que este droide de tipo astromech, era el que acompañaba al joven Obi-Wan Kenobi desde antes de las Guerras Clon, y que fue destruido durante la batalla de Coruscant (¡ahí queda eso! 😋). Mira y alucina...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Y ya estamos aquí: en las puertas de 2018. Las cosas ocurren tan rápido que casi no hay tiempo de reaccionar y adaptarse. 2017 ha sido un año lleno de novedades, lanzamientos, nuevas versiones... Aunque suene a tópico, es muy cierto que en nuestro mundillo la única constante es el continuo cambio. Lo cual es bueno y malo al mismo tiempo. ¿Qué nos depara 2018 en el mundo de la programación?
Es complicado acertar con nada, pero sí que tenemos claras algunas macro-tendencias que siguen y otras que comienzan y que van a ser muy importantes...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Seguramente te suene la conocida aplicación de teclado virtual AI.Type. Está disponible para iOS y Android y permite sustituir al teclado virtual por defecto que trae el sistema operativo, añadiendo un montón de funcionalidades. En la actualidad la utilizan a diario más de 60 millones de personas. Esta aplicación aparentemente tan inofensiva está obteniendo una tonelada de información sobre ti todo el rato. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque la semana pasada unos investigadores de seguridad revelaron que habían encontrado la base de datos completa de la aplicación expuesta on-line y sin protección. Nunca creerías la cantidad de datos que recababan 😉
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Al igual que en otras profesiones, las personas que trabajamos en el campo de la programación tenemos constantemente la presión por mejorar y estar continuamente aprendiendo. Como muchos otros profesionales cualificados, nos preocupa no estar rindiendo tanto como deberíamos en el trabajo, no tener la suficiente experiencia ni los conocimientos óptimos para llevar a cabo los proyectos de desarrollo que nos encomiendan... Este sentimiento es normal, es algo común... hasta un punto. El problema viene si nos obsesionamos con el tema de forma irracional. Obviamos de forma total las pruebas y seguimos pensando que nos estamos quedando atrás en relación con todos los demás, que no estamos a la última, que no aprendemos a la velocidad suficiente...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Quizás ya hayas oído hablar de la nueva palabra de moda en la industria del software y la programación: la computación sin servidor o serverless computing. ¿Cómo funciona? ¿Por qué es importante? ¿Es una nueva moda pasajera o una tendencia real? En este artículo te presentamos "Serverless computing" también conocido como funciones en la nube, en qué consiste, de dónde viene, a dónde va y por qué es importante tenerlas en el radar...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unos días la empresa Snyk, especializada en ofrecer servicios de seguridad para desarrolladores que utilizan Open Source, presentó su primer estudio del estado de la seguridad en Open Source. El estudio analizó 418.000 sitios web en busca de posibles problemas de seguridad derivados del uso de productos JavaScript de código abierto que no están correctamente actualizados. Nunca creerías lo que pasó a continuación 😁
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
VS Code ofrece soporte "de serie" para varios lenguajes y además permite depurar JavaScript, TypeScript y Node.js, y posee extensiones para dar soporte a una extensa gama de otros lenguajes de programación, como C#, C++, Python, PHP o Go, entre otros. Sin embargo, cuando salió y durante bastantes meses, el gran ausente en esta lista fue Java, uno de los lenguajes de programación más utilizados. El año pasado Red Hat sacó una extensión con ayuda para escribir código, pero en los últimos 2 meses se han dado pasos de gigante que ahora culminan con haber hecho de código abierto estas herramientas. Si programas en Java esto te interesa.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Acabas de aterrizar en una nueva empresa? ¿Te sientes fuera de lugar? ¿Las cosas no salen como esperabas? Bienvenido al club. Nos ha pasado a todos. En este artículo compartimos contigo las 10 cosas que le pasan a todos los programadores cuando empiezan en un nuevo trabajo y unos cuantos consejos para salir airosos...
[Más]