Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

1006 artículos publicados

Swift y los nulos

La gestión de las referencias (o punteros) nulas es uno de los problemas clásicos cuando se desarrolla con un lenguaje orientado a objetos. Acceder a una referencia nula genera un error de ejecución que además tiene difícil tratamiento. Incluso aunque el lenguaje te permita capturar dicho error (como Java o C#) la verdad es que uno, como desarrollador, poco puede hacer ante él: si se intenta acceder a un objeto pero resulta que no existe dicho objeto poca cosa puede hacerse. La mayoría de los desarrolladores asumen que las referencias pueden ser nulas y lo ven como algo normal. Pero realmente eso es una mala idea. No hay motivo alguno por el cual todas las referencias deban poder ser nulas (es decir no apuntar a ningún objeto). El único motivo real es que la mayoría de los lenguajes admiten dicha posibilidad. [Más]

VÍDEO: Primeros pasos con MongoDB - La Consola

Siguiendo con la serie de artículos y vídeos sobre MongoDB (Parte 1 - fundamentos, Parte 2 - Instalación), en esta ocasión vamos a dar nuestros primeros pasos con la consola del desarrollador de MongoDB. En el vídeo de hoy vamos a ver cómo podemos trabajar desde la consola del desarrollador, mongo.exe. Con ella podremos revisar los almacenes de datos y su estructura, definir datos, manipularlos, crear funciones de uso general que nos ayuden con el trabajo, etc, Es el primer paso antes de trabajar con herramientas más sofisticadas. Asegúrate de leer y ver los contenidos de las entregas anteriores de la serie antes de ver este vídeo. Entre otras cosas veremos: Cómo arrancar la consola y conectarnos a la base de datos Cómo, mediante JavaScript, podemos trabaj... [Más]

SQL Server: Expresiones de tabla comunes

Imagina que tienes una consulta más o menos compleja que te permite obtener información cruzada de varias tablas con condiciones complicadas, pero que realmente lo que quieres no son esos datos exactamente, sino poder usarlos después para hacer más filtros con ellos en la misma consulta. Por ejemplo, sacas un montón de datos de varias tablas relacionadas, con campos combinados o calculados, algunos otros extraídos de campos XML, etc... y luego quieres averiguar solamente qué registros tienen un determinado campo diferente, o quieres hacer condiciones adicionales basadas en los campos calculados, etc... Cosas así... Es decir, imagínate que lo que quieres hacer es algo similar a esto: SELECT Campo1, Campo2 FROM   (SELECT complejo)WHERE CondicionesORDER BY Campos Par... [Más]

FRIKADAS: Controla el flujo de tus emails

Gran frikada donde las haya la de esta semana... El proyecto se llama "Go with the flow" (como el subtítulo de uno de nuestros libros en inglés), pero en este caso no tiene nada que ver con Sharepoint, sino con gestionar el correo electrónico que recibimos. Se trata de un proyecto pensado para que los que tele-trabajan desde casa puedan controlar el flujo de email que reciben y tenga una forma de tangibilizar la cantidad de correo que les entra cada día, buscando más fácilmente un equilibrio entre trabajo, familia y amigos. La idea es la siguiente: tenemos tres tubos con líquidos de colores. Más...

PhoneGap o Apache Cordova ¿qué diferencia hay?

Ante la variedad de plataformas móviles que hay en el mercado, existen diversas maneras de acometer los desarrollos para móviles. Hace poco escribimos una completa guía para tomar la mejor decisión sobre qué herramientas utilizar, pero básicamente existen tres caminos: [Más]

Cómo renovar mis certificaciones de Microsoft

En Octubre de 2012 salieron oficialmente las “nuevas” certificaciones de desarrollo de Microsoft orientadas a Visual Studio 2012. Han pasado casi ya dos años desde su lanzamiento y es hora de renovar tu certificación, pues tal y como nos comentaba nuestro tutor José Manuel Alarcón en su blog, las nuevas certificaciones de desarrollo caducan a los dos años. Ten en cuenta que en los exámenes de re-certificación se añade, al material que has estudiado para lograr la certificación original, los cambios más recientes de productos y procesos, poniendo especial énfasis en esto último. Los detalles para... [Más]

Las 10 razones principales por las que Apple rechaza una aplicación

Apple ha hecho público el ránking de las 10 causas principales por las que son rechazadas muchas de las aplicaciones enviadas por los desarrolladores a la App Store (y Mac App Store). Apple recoge en una página del área dirigida a sus desarrolladores una serie de líneas maestras a tener en cuenta a la hora de enviar las aplicaciones para su revisión y posterior aprobación. Entre ellas se indica por ejemplo la necesidad de ser rigurosos en cuanto a la descripción de la aplicación, crear productos que aporten un valor claro y que no se dirijan a nichos de mercado excesivamente pequeños, o bien que tengan un diseño claro y que cumplan (en lo posible) las directrices recogidas en la guía de de diseño proporcionada por la compañía. Adicio... [Más]