Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
La semana pasada Visual Studio Code se actualizó a su versión 0.10.1. Con esta actualización llegaron las esperadísimas extensiones para el entorno, que por fin puede empezar a codearse de tú a tú con otros similares que existen en el mercado. Además lo han hecho también Open Source, con lo que cualquiera puede analizar su código, crear su propia variante o contribuir al producto directamente. De momento se acaba de abrir el marketplace de extensiones y hay unas pocas decenas. Casi nada si lo comparamos con las extensiones que poseen Atom o Sublime, pero teniendo en cuenta que al día siguiente de abrirse había ya cerca de un centenar, supongo que en los próximos meses crecerán mucho y va a haber muchísimas disponibles. Vamos a ver cómo podemos instalar y gestionar las extensiones en esta versión...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
COBOL es un lenguaje creado hace casi 60 años por la pionera del software Grace Hopper (la señorita de la foto), y pensado para crear aplicaciones de negocio.
Lo mires por donde lo mires no es un lenguaje "cool" ni que esté de actualidad, y casi nadie está por aprenderlo. El problema es que existen tantos sistemas críticos en el mundo creados con este lenguaje que lo que falta es gente que programe en COBOL para mantenerlos. De hecho los pocos estudios que hay sobre el tema reflejan que los programadores de COBOL ganan bastante más dinero que los "hipsters" que programan con Go y otros lenguajes de moda ;-)
Si tienes que trabajar con Mainframes y otras reliquias usando COBOL y al mismo tiempo quieres jugar con los chicos "guays", tenemos buenas noticias.
El programador rumano Ionicã...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Facebook es una empresa que, aunque nació en la Web, está completamente orientada al m
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Los programadores solemos afirmar que no tenemos tiempo para preocuparnos por frivolidades como por
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Una vez que tenemos la idea para crear una aplicación, no podemos lanzarnos ciegamente a desa
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Hoy vamos a enseñarte un truco rápido que probablemente te haya pasado inadvertido. Se trata de hacer una captura de pantalla de cualquier elemento concreto de una página web en el que tengamos interés. Todo ello sin necesidad de utilizar ninguna herramienta externa estilo de Skitch o Snip, ni tampoco las teclas especiales del sistema operativo. Ah!, y de forma multiplataforma, ya que funcionará en Mac, Windows o Linux sin problema.
Más...
Por
campusMVP.
Publicado el
Todos lo hemos visto en alguna película de serie-B, e incluso en grandes producciones: el súper-agente de turno entra en la guarida de su malvado enemigo, saca un cacharrito del bolsillo, lo pincha en un ordenador y ¡voilá!, se cuela en el sistema y descubre todos los planes de dominación mundial del villano.
Por suerte o por desgracia en la vida real las cosas no son tan fáciles. ¿O sí?
Te presentamos a Samy Kambar, un conocido hacker e investigador en temas de seguridad de tan solo 29 años. Samy es muy conocido por varias creaciones suyas en diversos ámbitos de la seguridad, pero especialmente por algunas muy espectaculares. Por ejemplo, es el creador de la Evercookie o cookie zombie, una cookie que aparentemente no puede ser borrada, o de SkyJack, un dron volador qu...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
¿Cómo? ¿Centrar un elemento? ¿Y para eso necesitamos una chuleta?...
Pues lo cierto es que sí. A pesar de la de años que HTML lleva entre nosotros, todavía sigue siendo complicado centrar los elementos, sobre todo verticalmente.
Más...
Por
Eduard Tomás.
Publicado el
En este vídeo de iniciación nuestro tutor Eduard Tomàs nos explica cómo crear desde cero nuestra primera aplicación dual para iPhone/iPad usando XCode y el lenguaje Swift.
Más...
Por
campusMVP.
Publicado el
Si para tu fiesta de halloween has pensado en disfrazarte de zombie, déjanos que te echemos una mano con un par de recursos sacados de nuestro arsenal secreto para darle más verosimilitud a tu personaje.
Podríamos empezar por lo obvio, ideas acerca de como maquillarte y caracterizarte, pero no. Seguro que nadie te ha dicho cómo hablar BIEN como un auténtico zombie, ¿a que no?. Pues aquí tienes un genuino traductor de inglés-zombi y de zombi-inglés (funciona perfectamente en los dos sentidos). Con él aprenderás a hablar un auténtico zombi tan bien que ni siquera el mismísimo Rick Grimes (el protagonista de The Walking Dead) notaría la diferencia.
Por ejemplo, el título de la canción Mira siempre el lado bueno de la vida (Always...
[Más]