Por
campusMVP.
Publicado el
A veces una característica o el reto que supone crearla nos gusta tanto que queremos implementarla como sea en nuestro producto. En otras ocasiones simplemente vamos siguiendo una lista de cosas a añadir creada a ojo y sin un criterio serio para priorizarla. Y la mayor parte de las veces debatimos largo y tendido con nuestros compañeros si hacer algo o no y al final queda sin hacer porque no llegamos a nada. En este artículo vamos a repasar los factores clave a tener en cuenta a la hora de priorizar las características que debemos incorporar a nuestro software.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Una buena política a la hora de trabajar con SQL Server es sacar partido a los planes de mantenimiento para crear flujos de trabajo que nos ayuden a realizar todo tipo de tareas del día a día en las bases de datos, pero automatizándolos para no tener que estar pendientes. Una de las tareas típicas es el borrado de copias de seguridad antiguas para liberar valioso espacio en disco pero al mismo tiempo respetar los periodos de retención. Solo hay un problema: si usas la UI de SQL Server y según cómo tengas montadas las copias, NO te va a funcionar. Veamos por qué y cómo evitarlo....
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En esta ocasión te vamos a hablar de la completa aplicación de ejemplo que se crea para el curso y con la que reforzarás todos los conceptos y técnicas que se explican en el mismo: BlogMachineCore.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hoy en "frikadas" presentamos algo que podría ir directamente a la sección de "Herramientas" o aprendizaje puesto que es una frikada importante, pero al mismo tiempo le puedes sacar mucho partido e tu día a día y aprender mucho si te interesa .NET y Azure. Se trata de Sketch2Code que genera una página web funcional a partir de un boceto en papel.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
El truco de hoy es corto y muy sencillo, pero al mismo tiempo poco intuitivo, y puede resultar útil en ciertas ocasiones. Básicamente consiste en "detener el tiempo" o "congelar" una página web de modo que podamos examinarla tal cual está en ese preciso instante sin preocuparnos de que nuestra interacción sobre esta pueda cambiar nada, no mediante un script ni por culpa de cualquier otra acción. Esto puede ser muy útil para depurar o afinar elementos HTML o reglas CSS que afectan a elementos dinámicos, que aparecen y desaparecen en función de las acciones del usuario. Vamos a verlo...
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
¿Con qué dispositivo estás leyendo este artículo? Si lo piensas, dependiendo del momento del día y otros factores, seguramente podrías responder varias cosas diferentes: con mi smartphone táctil personal de 6 pulgadas, un tablet de 10'' con resolución de 2048x1536, a o mi monitor de 32'' con resolución WQHD y usando un teclado y un ratón. Y es que hoy en día la información y las aplicaciones se consumen en infinidad de formatos, y una misma persona utiliza diversos dispositivos con capacidades de pantalla, factores de forma, tamaños y resoluciones diferentes, y usándolos de manera táctil o de la manera tradicional: con teclado y ratón. Esto afecta tanto a webs como a aplicaciones y se dominar todos los formatos con un solo diseño es indispensable para cualquier desarrollador o diseñador web.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La creación de Dockerfiles es una parte esencial del trabajo con Docker. En este artículo compartimos muchos consejos sobre cómo mejorar el proceso de creación de Dockerfiles. Los objetivos concretos son: minimizar el tamaño de la imagen, el tiempo de compilación y el número de capas; maximizar el uso de la caché de compilación y la legibilidad del Dockerfile; que trabajar con nuestro contenedor sea lo más agradable posible. ¡Allá vamos!
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Rollbar es una herramienta para análisis de código fuente y detección de errores. Para contribuir a su comunidad de desarrolladores, han analizado su base de datos de miles de proyectos y han hallado los 10 principales errores que se suelen producir en JavaScript. Vamos a mostrarte qué los causa y cómo evitar que sucedan. Si evitas estos "descuidos", te convertirás en un mejor desarrollador.
[Más]
Por
Pablo Iglesias.
Publicado el
En este tutorial vamos a aprender cómo hacer, de una forma muy sencilla y solo con HTML y CSS una galería de imágenes (o de cualquier otro elemento) al estilo Pinterest. Esto es, tenemos imágenes de distinto tamaño que no se alinean horizontalmente, sino verticalmente en columnas. Realmente Pinterest no inventó nada nuevo, pero consiguió polpularizar esta forma tan peculiar de presentar el contenido.
[Más]
Por
Manuel A. Lores.
Publicado el
Una de las grandes incertidumbres de muchos trabajadores del conocimiento es si su oficio tiene fecha una caducidad en relación con la edad, sobretodo cuando se trata de profesiones que están en cambio constante. Dichos cambios obligan a estar siempre aprendiendo cosas nuevas y al tanto de las tendencias que a medio o largo plazo se convertirán en estándar. El trabajo en el ámbito del conocimiento se diferencia de otros en que su tarea principal es la resolución de problemas que NO son rutinarios, lo cual requiere una combinación de metodologías del pensamiento convergente, divergente y creativo. En este artículo vamos a contarte por qué un buen programador puede seguir trabajando como tal hasta su jubilación, y que no todas las oportunidades de "ascenso" son buenas para ti.
[Más]