Publicado por
Jorge Turrado
el
Las pruebas de software son un conjunto de procesos con los que se pretende probar un sistema o aplicación en diferentes momentos para comprobar su correcto funcionamiento. Este tipo de pruebas abarca cualquier estadio del desarrollo del sistema, desde su creación hasta su puesta en producción. Lo interesante de las pruebas es que se puedan ejecutar de manera automática para determinar en cualquier momento si tenemos una aplicación estable o si, por el contrario, un cambio en una parte ha afectado a otras partes sin que nos demos cuenta. Te contamos cómo son, qué tipos hay y si sale rentable hacerlas siempre o no.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
Trabajo en una empresa de desarrollo de software y recientemente desde RRHH decidimos lanzar una encuesta con el fin de ayudar a los nuevos programadores que incorporamos en la empresa. El tema general de la encuesta era "cosas que te hubiera gustado saber cuando empezaste a programar". En mi opinión, esta lista de preguntas y respuestas puede ahorrarle a cualquier nuevo programador muchos dolores de cabeza y mucha energía.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¡Habemus curso! Esta era una formación que nos llevabais reclamando durante bastante tiempo, pero por fin hemos podido crearla. Hemos fichado al MVP Jorge Turrado que ha hecho un curso estupendo con el que tú y tu equipo podréis dominar las técnicas de testing e ir más allá de lo básico. Te contamos los detalles.
[Más]
Publicado por
Elena Guzmán
el
Windows Forms es una tecnología que permite crear aplicaciones gráficas para escritorio en Windows. Ofrece capacidades para definir visualmente todo tipo de ventanas y controles dentro de éstas, y además facilita mucho la creación de interfaces orientadas al manejo de datos gracias a sus capacidades de enlace bidireccional a datos. Aunque apareció hace mucho tiempo, con la primera versión de .NET, convirtiéndose enseguida en la principal tecnología para crear aplicaciones de escritorio para Windows, en la actualidad ha encontrado una segunda vida gracias a su integración en la plataforma .NET Core. Te enseñamos rápidamente en qué consiste y cómo se trabaja con ella desde Visual Studio.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Salvo que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, si te dedicas a algo relacionado con el desarrollo web Front-End, seguro que has escuchado hablar de TypeScript. Se trata de un lenguaje de programación que extiende a JavaScript y lo dota de capacidades muy interesantes que hacen que podamos escribir código con menos errores, más sencillo, coherente y fácil de probar. Pero también tiene sus "pegas". En este artículo te contamos qué es TypeScript, cómo funciona, qué ventajas tiene y qué problemas puede ocasionarte para que puedas decidir si es para ti.
[Más]
Publicado por
David García Valiñas
el
Tras varios meses de retrasos y bastante incertidumbre, el pasado jueves, 6 de febrero, se lanzó definitivamente la versión 9 de Angular, uno de los frameworks de desarrollo Front-End más utilizados del mundo, especialmente en las empresas. La gran estrella de esta nueva versión es el esperadísimo nuevo compilador "Ivy", en el que llevaban trabajando mucho tiempo. El mero hecho de cambiar a la nueva versión, y gracias a Ivy, nos proporcionará grandes mejoras en nuestras aplicaciones, sin necesidad de hacer cambios sustanciales a la base de código. Te lo contamos...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
EF o Entity Framework es el ORM oficial de Microsoft, creado, desarrollado y mantenido por el gigante informático dentro de su plataforma .NET. De manera simplificada podemos decir que Entity Framework, como cualquier ORM, permite acceder a una base de datos utilizando clases que representan cada una de las entidades de ésta, pudiendo realizar cualquier operación sobre los datos simplemente llamando a métodos de estas clases.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Aunque todo profesional del desarrollo Web que se precie debe dominar HTML y CSS, la realidad es que en la mayor parte de los proyectos normalmente hacemos uso de alguna biblioteca o framework CSS, como por ejemplo Bootstrap (que es la más utilizada) o herramientas similares. Utilizar un framework CSS nos permite maquetar muy rápido, dar un aspecto atractivo por defecto a las aplicaciones, y tener ya hechas muchas cosas complicadas. Pero, por otro lado, utilizar un framework implica que estamos añadiendo gran cantidad de cosas a la aplicación que jamás vamos a utilizar. En este artículo aprenderás a sacar partido a la estupenda herramienta PurgeCSS para automatizar el análisis y limpieza de los archivos CSS que emplee tu aplicación web Front-End, y acabar con aplicaciones más ligeras y más rápidas.
[Más]
Publicado por
Manuel A. Lores
el
¿Por qué es realmente tan provechoso el aprendizaje de uno o más lenguajes de programación? ¿Qué beneficios saco yo de eso? Desde una óptica materialista y pragmática aprender a programar en varios lenguajes tiene ventajas profesionales indudables. Además, desde un punto de vista más altruista, saber programar tiene cada vez más, una serie de ventajas sociales y culturales que casi nadie menciona cuando se empieza, y que uno va descubriendo a medida que avanza en la profesión. A continuación vamos a profundizar en las ventajas profesionales, personales y sociales de aprender a programar en varios lenguajes de programación.
[Más]
Publicado por
Elena Guzmán
el
Xamarin.Forms, es el framework dentro del ecosistema .NET que nos permite crear aplicaciones para Android, iOS y Windows compartiendo el mismo código. Xamarin posee una larga trayectoria, pero el equipo de desarrollo no ha dejado de trabajar para hacer evolucionar y hacer crecer Xamarin.Forms, que ha llegado en su versión 4 para quedarse. Según sus palabras, han escuchado el feedback de la comunidad y trabajan para allanar el camino de la complejidad de nuestras aplicaciones. En este artículo vamos a comprobar si algunos de los cambios introducidos en esta nueva versión cumplen con el lema declarado de la plataforma: "Delight developers".
[Más]