Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Los seudo-elementos ::before y ::after de CSS tienen multitud de utilidades: desde colocar un icono delante o detrás de un elemento, hasta simular elementos que no existen que sustituyen a los que de verdad están ahí (como por ejemplo, sustituir botones de radio por otros elementos más atractivos). Pero ¿qué pasa si quieres hacer que el contenido de estos se coloque en varias líneas y no en una sola? En este post te explicamos cómo conseguirlo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Desde poder ejecutar Python en el navegador hasta frameworks completos de desarrollo Web, estos proyectos que te presentamos te dan una idea de la capacidad de WebAssembly y muestran cómo será el futuro del desarrollo Web.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La actualidad de estos días pasa, en gran medida, por el evento BUILD de Microsoft, que cada año por estas fechas se celebra para presentar las principales novedades técnicas del gigante de Redmond. Este año, como no, se ha centrado sobre todo en Azure y en productividad (Teams, Power BI…) y mucho menos en desarrollo “puro”, o sea, plataformas y herramientas de desarrollo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Apache Maven es una potente herramienta de gestión de proyectos que se utiliza para gestión de dependencias, como herramienta de compilación e incluso como herramienta de documentación. Es de código abierto y gratuita. La unidad básica de trabajo en Maven es el llamado Modelo de Objetos de Proyecto conocido simplemente por POM. En este artículo te contamos lo básico que necesitas saber sobre esto.
[Más]
Publicado por
David Charte
el
La máxima más famosa en Machine Learning y, en general, en todas aquellas disciplinas que se fundamentan en el uso de datos es: "Si entra basura, sale basura". Y es que no sólo llega con tener algoritmos buenos: hay que tener también datos buenos. Si no realizamos un análisis exploratorio previo de los datos podemos encontrarnos con muchos problemas y puede hacer que el algoritmo elegido sea mucho menos efectivo... Además puede aportarnos información muy relevante. Te lo explicamos con un ejemplo...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Muchos desarrolladores aún creen que Docker es solo para DevOps y "los de sistemas", en gran parte por simple ignorancia, ya que no son conscientes de las ventajas de Docker a la hora de programar. La realidad es que no solo es útil para asegurarse de que tu aplicación funciona exactamente igual en cualquier ordenador, sino que facilita enormemente la gestión de equipos de desarrollo y la incorporación de nuevos miembros.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como cada año por estas fechas, estamos a las puertas de la celebración del Microsoft Build 2022, este año el evento se celebrará de manera virtual del 24 al 26 de mayo. Como siempre, habrá decenas de charlas técnicas para aprender sobre las tecnologías de la empresa pero, sobre todo, es la ocasión en la que Microsoft presenta las grandes novedades para los próximos meses. En esta ocasión habrá mucho .NET 7 de cara a noviembre y, si no hay otra sorpresa, lo principal será que tendremos por fin la versión definitiva de .NET MAUI, la sucesora de Xamarin. Además, en las últimas semanas ha habido más novedades interesantes en el mundillo tecnológico que te resumimos a continuación.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
"La mejor forma de definir qué es un contenedor, para mí, es que se trata de una forma de empaquetar y distribuir tu aplicación de forma que sea lo más independiente posible del ordenador donde se va a ejecutar." Así definía un contenedor Eduard Tomás, Developer Technologies MVP, Certified Kubernetes Application Developer y autor y tutor de nuestro curso de de Docker y Kubernetes en la charla que tuvimos en directo con él. Durante esta charla, mientras comparaba el aislamiento de los contenedores con el de las máquinas virtuales, Eduard nos advirtió que ese aislamiento no es total y que pueden surgir incidencias de saturación de recursos o incluso de incursiones malintencionadas a través del kernel del sistema operativo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Cómo podemos migrar una aplicación Spring a la nube? ¿Cómo lo está haciendo en la actualidad la comunidad de desarrolladores y qué problemas se están encontrando? Desde el blog oficial de Azure se hicieron estas preguntas y decidieron lanzar una encuesta anual entre los asistentes al evento Spring One 2021 siguiendo la estela de estudios anteriores como The State of Spring 2021 y 2020, que analizan anualmente el estado de Spring. Los resultados se publicaron en el blog de Azure a principios de diciembre de 2021, por lo que son perfectamente aplicables en 2022. Si estás valorando Spring Boot y/o estás preparando una migración de estas características, probablemente te interesen los aspectos claves que desgranamos en este post sobre cómo lo están haciendo los desarrolladores que ya están dando este paso.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Blazor es una plataforma optimizada para ofrecer un alto rendimiento en escenarios realistas de aplicaciones de interfaz de usuario. Pero, aun así, obtener un buen rendimiento depende de que los desarrolladores adoptemos los patrones y las características apropiadas para cada caso. En este (largo) artículo vamos a ver algunas de las buenas prácticas que nos pueden ayudar a obtener un rendimiento óptimo.
[Más]