Publicado por
campusMVP
el
¿Alguna vez te has fijado en cómo los bailarines de bailes de salón parecen flotar por la pista? Los bailarines más patosos pensamos de uno en uno cada paso que damos, mientras que los profesionales bailan dando pasos más fluidos. Como profesional del desarrollo web, tu capacidad para resolver problemas tiene que fluir de una tecnología a otra. Vamos a enumerar las 10 principales tendencias web en 2017 que te harán ser un desarrollador más solicitado y mejor valorado...
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En este pequeño tutorial vamos a ver cómo crear el típico menú lateral vertical desplegable. Seguro que lo has visto en mil sitios. De entrada, el menú permanece oculto y, al mostrarse, empuja al div del contenido principal. Primero lo veremos usando JavaScript y luego solo con HTML y CSS. Que conste que hay muchas formas de hacerlo, estas dos solo son un par de ellas.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Antes de nada debes tener claro que, a pesar de compartir el nombre, AngularJS y Angular no tienen nada que ver. El mal llamado "Angular 2", que se llama solamente Angular, no es una nueva versión de AngularJS (también denominado Angular 1.x). Es un nuevo framework, escrito desde cero y con conceptos y formas de trabajar completamente distintos. En este artículo te contamos las 10 diferencias más importantes entre ambos frameworks desde el punto de vista de alguien que ya conoce AngularJS y se está pensando si pasarse a Angular.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si estás metido en la comunidad JavaScript, junto con lo de left-pad, probablemente hayas oído hablar TypeScript. El hecho de que grandes frameworks como Angular o EmberJS lo hayan adoptado le ha proporcionado mucha atención. También me gustaría pensar que, al estar Dojo 2 hecho con TypeScript le da un punto más de calidad al tema, y me gustaría además explicar en parte por qué quizás tú también deberías invertir un poco de tiempo en aprender TypeScript.
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En este artículo vamos a conocer cómo se utiliza la sintaxis de funciones anónimas o lambdas, basada en en el operador flecha o "fat arrow", utilizando para ello un vídeo práctico.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Por qué Angular 4? ¿Incluso por qué Angular? ¿Qué está pasando aquí? Si a ti también te lía el versionamiento de la popular biblioteca, aquí te lo contamos con detalle par que no te líes más...
[Más]
Publicado por
Joaquín Sosa
el
Últimamente me ha tocado trabajar con node.js consumiendo datos de la base de datos documental MongoDB y también desde SQL Server. Buscando información he podido probar varios conectores y paquetes que nos facilitan el trabajo a la hora de la conexión y de la creación de consultas. Para conectarme con SQL Server he utilizado Tedious. Se trata de un paquete que puedes descargar vía npm y que implementa el protocolo TDM. Tedious funciona tanto en servidores Linux como en Windows. El nombre de este paquete hace referencia a que la pronunciación en inglés de TDS es parecida a la de tedious (tedioso en inglés)...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Angular es un framework JavaScript, gratuito y Open Source, creado por Google y destinado a facilitar la creación de aplicaciones web modernas de tipo SPA (Single Page Application). Como en casi todo hoy en día, tiene muchos fans acérrimos y muchos detractores. Básicamente, Angular o lo amas o lo odias. No suele haber mucho término medio. A continuación te vamos a exponer los motivos por los que a nosotros nos encanta Angular, en especial para desarrollo empresarial.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
Si ya llevas un tiempo curtido en CSS seguramente te suene este escenario clásico de la maquetación usando floats. Si eres novato y has llegado a este post buscando una solución, no te preocupes, en este post la encontrarás.
El escenario es este: tienes un elemento de contenedor y dentro de él un elemento flotado (o varios) junto a contenido que no está flotado, y el elemento flotado desborda al contenedor. ¿Te suena, verdad?
[Más]
Publicado por
Alberto Población
el
En la anterior entrega de esta serie sobre Modernizr habíamos visto qué es, cómo funciona y cómo nos permite averiguar si una determinada característica de HTML5, CSS3 o una API de HTML5 están disponibles en el navegador actual. Pero el nombre "Modernizr" nos puede llevar a engaño. Aparentemente, parece dar a entender que la librería "moderniza" nuestra página permitiéndonos usar funciones modernas en navegadores antiguos. En realidad, Modernizr no aporta por sí solo ninguna nueva funcionalidad, con la excepción de los tags semánticos en Internet Explorer que vimos en el artículo anterior. Entonces ¿cómo hacemos?...
[Más]