Publicado por
campusMVP
el
En este vídeo, perteneciente a nuestro curso "Programación de aplicaciones nativas para iPhone y iPad (Apple iOS)", nuestro tutor Eduard Tomás explica con bastante detalle cómo podemos llevar a cabo varias cosas importantes con mapas en un iPhone o un iPad:
Geo-decodificar una dirección cualquiera escrita por el usuario, y colocarla en el mapa.
Calcular rutas (en coche, andando, etc...) entre dos puntos
Cambiar la vista del mapa según sea conveniente
Además se cuentan algunos trucos, como por ejemplo, cómo cambiar la ubicación actual en el emulador de dispositivos de XCode mientras estamos desarrollando.
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Algo muy habitual en los equipos de desarrollo Web es dibujar maquetas de las pantallas de las aplicaciones y sus elementos, de forma que podamos transmitir mejor la idea de lo que queremos a los programadores que lo van a implementar. Esto es válido también para los clientes, que a veces no se...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Ahora está de moda que los portátiles vengan con un reconocedor de huellas dactilares para tener "máxima seguridad" (reza para que no te corten un dedo si trabajas en un banco). Hasta Apple se ha apuntado al carro, y el iPhone 5S es el primer smartphone en utilizar un sensor de huella dactilar (Touch ID) como contraseña de acceso.
Lo malo es que algunos se pasan un poquito y convierten la experiencia en algo, digamos, complicadilla:
¡Caray! Este sistema sí que necesita entrenamiento para ser fiable ;-) Necesitarás unos días para ponerlo en marcha.
Publicado por
campusMVP
el
En la plataforma .Net es posible crear métodos y clases genéricas que, independienteme
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unas horas Microsoft ha liberado la versión definitiva de Visual Studio 2012 Update 2. Esta segunda actualización para el entorno viene cargada de novedades, no solo respecto a arreglar errores, sino con nuevas características para el entorno y mejoras de rendimiento y fiabilidad.
Entre las nuevas características disponibles cabe destacar:
Aplicaciones universales: Ya os hemos hablado de ellas en cuanto se presentaron. Este nuevo tipo de proyectos permiten crear aplicaciones que se ejecutarán sin cambios tanto en Windows 8.1 como en Windows Phone 8.1. Muy a tener en cuenta. Ahora el entorno añade lo que se necesita para crearlas.
Herramientas Web: en el ámbito del desarrollo web se introducen muchas novedades, como un nuevo editor muy mejorado para JSON, soporte para sintaxis Sa...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En C# es posible dejar al compilador la tarea de determinar el tipo de una variable que hayamos inic
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
.NET dispone de un espacio de nombres pensado específicamente para crear aplicaciones de diag
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cada vez es más difícil encontrar en este mundo cruel a quién quiera abrazar a un friki como nosotros ;-) Suponemos que pensando en esto, Francesca Rosella y Ryan Genz co-fundadores de la empresa londinense CuteCircuit, han inventado esta estupenda camiseta que te abraza. Si te fijas verás unos círculos de color naranja. No son el estampado: son unos “abrazadores” que oprimen y calientan levemente la zona donde están creando la sensación de ser rodeado por unos cálidos brazos. Este modelo corresponde a la primera versión de la camiseta, pero si entras en su web verás cómo ha ido evolucionando. La presión y temperatura se controlan a través de una aplicación Java (vaya por Dios) para el móvil que permite “enviar” el abrazo vía SMS o bluetooth. Así, cuando más lo necesite uno, con más fuerza y calor podrá consolarse a sí mismo. Aunqu...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hay ocasiones en las que es necesario poder lanzar un programa de línea de comandos (o no) de
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esto casi debería estar en nuestra tradicional sección de Frikadas, pero lo cierto es que aparte de merecer eso, también es código interesante. Es muy recomendable que revises el código que han empleado para hacer la aplicación. Se trata de un programa y un artículo que crea, a partir de una fotografía, una versión de la misma hecha únicamente con letras. Por ejemplo, mira como queda Gandalf sacado en una ventana de consola: El artículo explica cómo calcular el color en escala de grises necesario para cada carácter, y lo más interesante, cómo hacer todo el proceso de manera rápida y sencilla usando expresiones Lambda y LINQ, en lugar de métodos más tradicionales. Puedes leer la explicación y bajar el código completo desde la página de Wes Dyer de Microsoft.