Publicado por
campusMVP
el
Hoy en día si no apareces en las primeras posiciones en los resultados de las principales búsquedas relacionadas con tu actividad, es como si no existieras. Si analizas los logs del servidor puedes comprobar que un altísimo porcentaje del tráfico que entra en tu Web es directamente procedente de buscadores. En España, además, el cuasi-monopolio en esto lo tiene Google, por lo que casi se puede afirmar que si no apareces en Google no existes. Hay gente que no se da cuenta del verdadero poder
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Después de tantos años publicando nuestro boletín, de tantos post escritos para esta sección de recursos y, por tanto, de tantas y tantas frikadas que hemos publicado, parece imposible que una supere a la anterior. Pero como diría Obama: "Yes, we can" ;-) Si eres de los nostálgicos que, aún dedicándote a la informática, echas de menos aquellos tiempos más fáciles en los que el ruido de las máquinas de escribir inundaba las oficinas, la frikada de hoy es para ti: el USB Typewriter.
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Pueden existir ocasiones en las que la salida que nos devuelve una página ASPX no es de nuestro agrado. Si queremos modificar de algún modo, el HTML puro y duro que devuelve una página podemos sobrescribir el método Render de la página y ahí actuar a voluntad sobre el HTML generado.
Por ejemplo, imaginemos que queremos que todas nuestras páginas, automáticamente, lleven una nota de copyright justo al final. Hay muchas formas de conseguirlo (y muchas más sencillas), pero como ejemplo nos puede servir. Lo que podemos hacer es
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Se trata de una característica que incorpora ASP.NET desde su versión 2.0 pero que sigue siendo muy poco conocida a pesar de que es realmente útil.
Más pronto que tarde, una vez que tenemos en producción una aplicación Web, toca hacer mantenimiento. Ello implica muchas veces retoques sencillos que no interfieren en el trabajo normal de ésta, pero en ocasiones hay que hacer cambios grandes (por ejemplo cambiar la estructura de la base de datos o montar un módulo nuevo completo). En estos casos es conveniente detener la aplicación.
Lo típico en esta situación es colocar un archivo default.htm que sea el primero al que se dirijan los usuarios cuando entren en la aplicación. Sin embargo no sirve de mucho. Para empezar los usuarios que ya estén con la ...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hoy seguimos con la serie de imágenes de error simpáticas en la Web, que inauguramos el mes pasado con nuestra propia página de error de la tienda de campusMVP. Nuestro suscriptor (y buen alumno) Oscar Sotorrío nos envía esta imagen
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Niños, no hagáis esto en casa...
Al más puro estilo de Bola de Dragón ("ooondaaaa viiital ya!!") o de Iron Man, Prometheus es un proyecto espectacular de estos que te dejan sin palabras, salvo un: "yo quiero uno de esos!".
Está basado en un PIC (Peripheral Interface Controller) para el control de un motor que acciona una válvula que abre y cierra la bombona de gas. A su vez dicho PIC también controla el encendido (mediante una chispa) y apagado del invento.
Más...
Publicado por
campusMVP
el
Imagínate esta situación: La compañia Pez Gordo S.A. es el principal cliente de tu empresa. Es ese tipo de cliente al que le habéis creado todo el software de gestión con mimo desde cero (y que prácticamente os da de comer a todos). Pero un día decide que el acceso online a la extranet se le queda corto y que necesita YA que todos sus comerciales accedan a través del móvil o tablet a los precios, stocks, previsiones y estadísticas de ventas en tiempo real a través de una App propia. Así pueden saber al momento qué productos tienen prioridad de venta y/o mayor comisión. ¡Maldición! ¡Lo vuestro es el software de escritorio! Como mucho habréis hecho alguna pequeña extranet e intranet para complementarlo, ¡pero poco más! Pero no queda todo ahí. Tu jefe, entre sudores fríos, te encarga a ti que vayas avanzando este proyecto mien...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Durante el pasado Gamesis 2014, evento sobre videojuegos celebrado en Castellón en mayo, se grabó una charla, corta pero interesante, acerca de algo que no muchos se plantean cuando encargan algún desarrollo: ¿cuánto cuesta realmente crear una aplicación?
En este caso concreto el encargado de hablar del tema fue Alejandro Pérez, desarrollador español freelance de juegos para móviles (Twitter).
Muchas empresas quieren contratar a un freelance un Candy Crush “que es tan sencillito” por 500€. ¿Cuántas veces hemos oído propuestas similares en todos los ámbitos de la programación?. En el vídeo, Alex nos cuenta de manera rápida los costes básicos que tiene para una empresa contratar el desarrollo de un juego y ...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En casi cualquier ámbito de programación que escojas, hoy en día tienes disponibles infinidad de herramientas, lenguajes y entornos que puedes elegir. Toda esa maraña de opciones hacen que, en ocasiones...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La base de datos Northwind es archi-conocida. Se lleva utilizando más de una década pa
[Más]