Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Hace unas semanas Jorge Turrado nos contaba en un artículo y un vídeo cómo podíamos montar un entorno de desarrollo para C# y .NET Core con Visual Studio Code. La extensión fundamental e indispensable que nos comentaba en aquella ocasión es la que se llama simplemente C# y que nos proporciona soporte para este lenguaje desde el editor, con Intellisense, depuración y soporte para archivos de proyecto de Visual Studio. Pero además de esta y de la configuración básica del entorno, existen otras muchas extensiones especiales para trabajar con C# y .NET que nos facilitan mucho la vida y que voy a repasar a continuación.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Este post es una actualización de uno que escribí hace 5 años con una lista bastante larga de opciones para crear y editar páginas web, muy orientada especialmente a editores visuales. En la actualidad usar editores visuales no tiene mucho sentido y además el panorama ha cambiado sustancialmente. Tras años de peticiones para que actualizase aquel post, por fin me he decidido a hacerlo (¡siento haber tardado tanto!). Aquí os dejo los motivos del cambio de enfoque y una lista de mis editores favoritos con 3 enfoques/categorías diferentes. ¡Allá vamos!
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Llevo casi un cuarto de siglo dedicado de pleno a la programación y he aprendido infinidad de cosas por el camino: lenguajes, plataformas, sistemas, teoría... y muchas cosas que igual que han venido se han ido. Sin embargo hay un conocimiento que adquirí casi al principio de mi carrera que siempre me ha sido útil y al que sigo sacándole partido aún hoy, 25 años después: el lenguaje SQL. Si tuviera que elegir un solo lenguaje con el que quedarme, seguramente sería este. Te cuento por qué...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Dentro de la metodología de lanzamiento de versiones "mayores" de la plataforma Java cada 6 meses, el pasado martes ha aparecido la versión 12 de Java. Esta versión llega tan solo 6 meses después de la versión 11, y no se considera una versión con soporte a largo plazo (LTS) por lo que solo se le dará soporte durante 6 meses por parte de Oracle. Entre las cuestiones destacables de esta versión solamente hay dos, y encima se consideran experimentales. Veámoslas rápidamente...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una de las cuestiones que más nos preguntan los alumnos es por qué nuestros cursos tienen una fecha de fin y no damos acceso de por vida. Aunque siempre se lo tratamos de explicar de manera concisa, hoy voy a intentar hacerlo públicamente y de forma más detallada, porque es una cuestión muy interesante.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Visual Studio es la mejor herramienta para desarrollo con .NET gracias a todas las facilidades que proporciona, aunque sea una herramienta pesada y que demanda un equipo potente. Sin embargo no cubre todas las necesidades. Siempre hay pequeños nichos directa o indirectamente relacionados con el desarrollo que deberemos cubrir con otras herramientas externas adicionales. En este artículo vamos a repasar 5 de las que personalmente me parecen más útiles, empezando por las básicas
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una tarea común y básica que necesitamos hacer en cualquier programa es acceder a la información de los archivos y carpetas del sistema de archivos local. Desde algo tan básico como ver el nombre y el tamaño de un archivo hasta listar los contenidos de cualquier carpeta. En Java esto es muy fácil de conseguir gracias a la clase java.io.File. Esta clase nos permite obtener información sobre cualquier elemento del sistema de archivos. Vamos a ver cómo utilizarla.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
¿Estás haciendo una aplicación de consola con Java y te gustaría mostrar mensajes con varios colores en vez del aburrido blanco sobre negro por defecto? En este mini-post te contamos cómo lograrlo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Hace unos días Bootstrap liberó su versión 4.2.0, con algunas novedades dignas de mención que vamos a repasar a continuación, entre ellas unos nuevos componentes para denotar progreso en tareas en segundo plano, unas nuevas notificaciones e interruptores sí/no del mismo estilo que los que tiene iPhone. Además también han incluido unas cuantas mejoras de características ya existentes. Vamos a verlas.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En este artículo te hablamos de un "viral" que ha hecho un programador, ocultando las obras completas de Shakespeare en una imagen del autor y cómo lo ha hecho. Y lo que es mejor: te contamos cómo ocultar cualquier cosa dentro de imágenes sin necesidad de usar ninguna herramienta especial y en unos pocos segundos.
[Más]